Si Trump no quiere que invirtamos en EEUU, hagámoslo en otros sitios
El presidente de EEUU quiere quitar la gran deuda de EEUU y para ello busca una pequeña recesión

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. | Andrew Leyden (Europa Press)
Donad Trump ha puesto a las bolsas en la picota, pero realmente los inversores tienen muchísimas oportunidades en dónde invertir.
Trump tiene un plan muy bien orquestado, quiere quitar la gran deuda de EEUU y para ello busca una pequeña recesión que permita bajar tipos a la reserva federal y eso hará que paguen menos intereses de deuda, aunque para ello tanga que pasar por castigar a millones de inversores en bolsa.
Vean cómo se encuentra la deuda de EEUU y el deficit anual de las finanzas de EEUU, muy malas noticias desde luego para la primera economía del mundo. Pero mientras Donald Trump decide seguir con su plan, los inversores deben mirar dónde están las oportunidades en estos momentos.
La gran ventaja de invertir en fondos de inversión es que permite traspasar de un fondo a otro nuestros ahorros y podemos rotar las carteras hacía dónde más nos interesen.
En estos momentos, si miramos a lo que está ocurriendo, tenemos por ejemplo la opinión de Dina Ting, de Franklin Templeton, destaca cómo la incertidumbre en la política comercial de EEUU hace que la diversificación de carteras sea esencial en el contexto actual.
Las turbulencias comerciales han creado un entorno donde los inversores deben buscar oportunidades más allá de los mercados tradicionales para mitigar riesgos. Este enfoque global se vuelve clave ante las fluctuaciones económicas y las tensiones arancelarias que afectan de manera desigual a distintos países.
Canadá y México han encontrado cierto alivio gracias al T-MEC, que exime de aranceles a productos como «ciertos minerales», mientras que Brasil, Australia y el Reino Unido se benefician de su posición como socios comerciales con superávit frente a EEUU. Estos últimos disfrutan de exenciones en sectores como acero, aluminio y energía. Brasil, además, sobresale con un crecimiento en sus exportaciones de algodón, superando a EEUU, y una entrada de 66.000 millones de dólares en inversión extranjera directa en 2023, consolidándose como una economía atractiva y resiliente.
Por otro lado, Taiwán mantiene su liderazgo en la fabricación de semiconductores, controlando dos tercios del mercado mundial de fundición, un sector exento de aranceles más altos debido a su relevancia en la cadena de suministro global. Esta excepción subraya la importancia estratégica de ciertas industrias en medio de las disputas comerciales. En conjunto, estas dinámicas muestran cómo los inversores pueden aprovechar oportunidades específicas por país para diversificar y fortalecerse en un panorama económico cambiante
Es decir, los inversores deben buscar inversiones fuera que tengan potenciales de crecimiento, mientras vemos cómo se comportan las distintas economías y mercados afectados por la guerra comercial.
Aprenda a invertir a largo plazo con el curso organizado por THE OBJETIVE y Estrategias de Inversión.