The Objective
Economía

Los chinos arrasan en Madrid: lideran la compra de vivienda entre extranjeros por segundo año

Los ciudadanos de China, el 18% de los extranjeros no residentes y el 16% de residentes de los que adquieren viviendas

Los chinos arrasan en Madrid: lideran la compra de vivienda entre extranjeros por segundo año

Una celebración de la comunidad china. | EP

Ni venezolanos, ni mexicanos, ni ecuatorianos. Los chinos arrasan en Madrid y lideran la compra de vivienda entre extranjeros por segundo año consecutivo. Tienen la mayor presencia en todas las operaciones de compraventa de vivienda de extranjeros y lo hacen tanto de residentes como de no residentes. Una circunstancia que se produce, según los datos de los notarios analizados por THE OBJECTIVE, desde el primer semestre de 2023. De hecho, Madrid es la única comunidad en la que esta nacionalidad tiene un papel tan protagonista en la compra de vivienda por parte de extranjeros.

En Madrid, la compra de vivienda de ciudadanos de fuera de España representó en el segundo semestre del año pasado el 21,9%, según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado. De todas estas compras, las realizadas por chinos suponen el 18% por parte de extranjeros no residentes en Madrid. La segunda posición la ocupa EEUU, con una representación del 10%. En el caso de los extranjeros que sí son residentes, los ciudadanos del país asiático también ocupan la primera posición con una cuota del 16% del total, seguidos por los italianos, que representan el 11%.

Hay que remontarse a 2022 para ver un papel similar en la compra de vivienda por parte de extranjeros en la capital. En ese año, estadounidenses y alemanes protagonizaban las compras de viviendas de extranjeros no residentes; mientras que rumanos e italianos copaban las de no residentes. Sin embargo, desde ese año, las compras de ciudadanos chinos se han disparado en Madrid. Las causas de este fuerte incremento son variadas, según los expertos consultados, y el perfil de los que vienen, también. Además, poco tiene que ver, en la mayoría de los casos, con los ciudadanos que venían buscando un futuro mejor en los 80.

Golden visa

En los últimos años, se ha multiplicado el número de millonarios de origen chino que buscan invertir en diversas partes del mundo. Además se han incrementado de manera considerable los viajes a España, fruto del aumento de conexiones. De hecho, el número de turistas chinos que visitaron Madrid el pasado mes de enero aumentó un 54% respecto al mismo mes en 2024, según revelan los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por el Ayuntamiento de la capital. «El perfil de los que vienen a España y, concretamente, a Madrid, es variado. Suelen ser ciudadanos de alto poder adquisitivo que se han enamorado del país tras viajar como turistas y deciden comprar vivienda aquí», aseguran a este diario fuentes del sector.

Unas cifras en las que ha tenido un especial protagonismo la conocida como ‘golden visa’. Los ciudadanos chinos han sido los mayores beneficiados por esta medida desde su creación. En concreto, el Ministerio de Asuntos Exteriores expidió entre 2013 y 2023 un total de 2.822 visados a ciudadanos chinos, obtenidos a través de la compra de inmuebles. La cantidad de visados expedidos supone el 45% del total (6.272) contabilizado en este periodo. Unas cifras que se han disparado en los últimos meses debido al fin de esta medida a principios de este mes, tal y como han asegurado a este diario fuentes del sector inmobiliario.


El grupo inmobiliario hispano-chino Bafre es uno de los más activos en la comunidad. Esta inmobiliaria se ha dedicado los últimos años a empapelar literalmente muchos barrios de la capital. «Inversores chinos compran vivienda en Madrid», se podía leer en estas octavillas, colocadas en vehículos y portales. Este grupo se ha encargado de tramitar la golden visa ya sea a través de un inmueble de más de 500.000 euros o a través de la compra de varias casas en barrios más económicos como Ventas, Usera, Tetuán o Vallecas, lo que da buena muestra del perfil variado de los compradores.

Usera, el Chinatown madrileño

Tras la parálisis que supuso la pandemia, el interés inversor chino por venir a España se ha reactivado. Además, las condiciones para adquirir una vivienda en China se han complicado y el sector atraviesa una importante crisis desde hace tiempo. En este proceso de crecimiento de la comunidad china en Madrid hay un barrio clave. Aunque la mayoría vive en Carabanchel, Puente de Vallecas y Usera, es este último el barrio más poblado. De hecho, Usera será oficialmente el ‘Chinatown’ de Madrid en 2026. El Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida espera terminar para entonces la mayor transformación urbanística de esa zona para convertirlo en polo de atracción y descentralizar así el turismo.

En enero de 2025 vivían en la Comunidad de Madrid 60.148 personas de origen chino, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esto supone la quinta población extranjera más numerosa de la región. En Madrid ciudad hay, según el registro del Ayuntamiento, 35.985 chinos. La cuarta parte de ellos vive en el distrito de Usera.

Publicidad