El colapso de Mantra: su token OM pierde un 90% de valor en 24 horas
El token perdió más del 90% de su valor en apenas 24 horas el pasado 13 de abril

La criptomoneda Mantra.
El sector de las criptomonedas enfrenta una nueva crisis tras el desplome del token OM de Mantra, que perdió más del 90% de su valor en apenas 24 horas el pasado 13 de abril. Este colapso repentido, que recuerda el caso de LUNA en mayo de 2022, ha borrado más de 5.500 millones de dólares de la capitalización de mercado del proyecto, generando pánico entre inversores y acusaciones cruzadas sobre el origen del desplome y sus responsables.
Caída libre durante el fin de semana
El precio de OM, la criptomoneda nativa de la blockchain Mantra, especializada en tokenización de activos del mundo real, se desplomó desde aproximadamente 6,30 dólares hasta tocar mínimos de 0,37 dólares el pasado domingo. Para contextualizar la magnitud del desastre, el token había alcanzado un máximo histórico de casi 9 dólares el 23 de febrero, lo que significa una caída del 96% desde ese pico.
La crisis ha generado liquidaciones masivas en el mercado de futuros, con posiciones por valor de 75,9 millones de dólares liquidadas en un solo día, afectando a miles de inversores, tanto individuales como institucionales, posicionados a largo plazo apostando sobre el futuro del proyecto.
¿Quién es el responsable?
Desde el mismo momento del desplome, las acusaciones no tardaron en aparecer. Muchos inversores calificaron inicialmente el colapso como un rug pull, un término que en el mundo cripto describe cuando los desarrolladores de un proyecto lo abandonan repentinamente liquidando posiciones, llevándose los fondos de los inversores o tumbando inesperadamente el precio.
Sin embargo, el equipo de Mantra ha rechazado categóricamente estas acusaciones. John Mullin, CEO y cofundador del proyecto, aseguró que el desplome fue causado por «cierres forzados imprudentes iniciados por exchanges centralizados sobre titulares de cuentas OM», sugiriendo que un exchange en particular podría ser el culpable, aunque ha evitado nombrar explícitamente a la firma de intercambio de criptomonedas Binance.
Recuperación temporal y analogías con LUNA
Tras el desplome inicial, OM experimentó un rebote significativo, alcanzando 1,10 dólares el 14 de abril, un 200% por encima de su mínimo post-crash. Sin embargo, los analistas advierten que este patrón es sospechosamente similar al que mostró LUNA después de su colapso en mayo de 2022, cuando también rebotó brevemente antes de continuar su descenso. En argot típico del trading de activos, a este tipo de movimiento se lo conoce como «rebote del gato muerto», y no refleja una mejora del aspecto técnico del activo sino una mera entrada de capital que especula a corto plazo con el movimiento de precio, que puede seguir cayendo.
Entre las múltiples voces del sector que han evaluado la caída, Star Xu, CEO del exchange OKX, ha calificado lo sucedido con Mantra como un «gran escándalo» y prometió publicar informes relevantes sobre el crash en los próximos días. Mientras tanto, la analista AmiCatCrypto expresó su pesimismo sobre las perspectivas del mercado cripto en general: «Si me preguntan si el mercado alcista ha terminado. Respuesta corta: sí».
Medidas desesperadas
En un intento por recuperar la confianza de la comunidad, John Mullin anunció ayer su plan de «quemar» todos los tokens del equipo, que consiste en eliminar de circulación sus criptomonedas renunciando a ellas. «Planeo quemar todos los tokens de mi equipo y cuando le demos la vuelta a la situación, la comunidad e inversores pueden decidir si me lo he ganado de nuevo», publicó en la red X.
Los tokens del equipo ascienden a 300 millones de OM (16,88% del suministro total) y están actualmente bloqueados, con liberaciones programadas entre abril de 2027 y octubre de 2029. Antes del colapso, estos tokens valían aproximadamente 1.890 millones de dólares; ahora su valor se ha reducido a unos 236 millones.
Mullin también prometió una declaración detallada explicando qué salió mal y ha sugerido utilizar los 109 millones de dólares del Fondo del Ecosistema Mantra para posibles recompras y quemas de tokens que ayuden a estabilizar el precio.
Un proyecto con ambiciones en Oriente Medio
Lo que hace más notable este colapso es que Mantra había estado construyendo importantes relaciones comerciales, especialmente en los Emiratos Árabes Unidos. En enero de 2025, la empresa firmó un acuerdo de 1.000 millones de dólares con el conglomerado de inversión DAMAC para tokenizar diversos activos, incluyendo bienes raíces y centros de datos.
Además, en febrero recibió una licencia de proveedor de servicios de activos virtuales de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubái (VARA), que le permitía operar como proveedor de servicios de activos digitales en los EAU.
Este colapso se suma a una serie de graves incidentes en el sector durante los primeros meses de 2025, incluyendo el escándalo de la memecoin Libra y el hackeo de 1.400 millones de dólares al exchange Bybit, generando pérdidas por miles de millones para los inversores y planteando nuevas preguntas sobre la estabilidad y fiabilidad del mercado de criptomonedas.