The Objective
Economía

El Gobierno se gasta nueve millones en una gira sobre ciberseguridad por toda España

El tour, organizado por el Incibe, es un servicio itinerante de destrezas de capacitación para ciudadanos y empresas

El Gobierno se gasta nueve millones en una gira sobre ciberseguridad por toda España

El director general del INCIBE, Félix Barrio, imagen de archivo. | Fernando Otero (EP)

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe) se gastó 8.758.659 millones de euros en hacer una gira por toda España para enseñar ciberseguridad, según los datos aportados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en una resolución del Portal de Transparencia a partir de una solicitud de THE OBJECTIVE.

El tour, denominado Experiencia Incibe, es un servicio itinerante de experiencias de capacitación en ciberseguridad destinado a ciudadanos y empresas, y fue adjudicado en junio de 2023 por la cifra anteriormente mencionada. En el contrato se incluían cuatro lotes destinados a la ejecución de tres experiencias itinerantes –roadshow o camión desplegable, stand configurable y carpa de realidad virtual- y a la gestión centralizada de las rutas.

El gasto total del recorrido desglosado por la cantidad destinada a cada lote quedó de la siguiente manera: para el lote uno, el del roadshow, se invirtieron 3.426.230 euros; al lote dos, el del stand, se destinaron 1.937.568 euros; en el lote tres, el de la experiencia de capacitación a través de realidad virtual, se gastaron 2.947.600 euros; por último, al lote cuatro, dedicado al servicio de gestión de experiencias itinerantes, se destinaron 447.261 euros.

Gira por el país

Las experiencias de la gira, gratuita y apta para todos los públicos, se configuran como itinerarios que incluyen diferentes actividades de concienciación sobre seguridad informática, con el objetivo de sensibilizar y educar a los ciudadanos sobre su importancia y promover hábitos seguros en el entorno digital.

Al finalizar las actividades y a modo de refuerzo, se entregaba material divulgativo: dos o tres elementos impresos, pertenecientes al catálogo de recursos didácticos y de concienciación del Incibe en función del perfil del visitante (menores, familias, ciudadanos en general, personas mayores, empleados perteneciente a una empresa), todo ello como material de reprografía, cuyo coste total fue de 25.022,65 euros, «correspondiente al ‘Trigésimo noveno pedido derivado del Acuerdo Marco relativo al Suministro de reprografía, cartelería y señalética’».

De stos suministros de reprografía se encargaron, según los datos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, «36.000 unidades de cada uno de los siguientes elementos, por aprovechar economías de escala»: ciberCarnet para los menores de edad, flyer (volante) de los vales de tiempo para menores y/o familias, flyer de pacto para compartir dispositivos familiares con seguridad para familias, flyer de actividad de seguridad de cuentas y flyer de recurso contra el fraude de smishing y vishing -un ataque y una estafa, respectivamente- para ciudadanos o participantes de empresas. Y, para cualquier asistente, un folleto de ayuda en ciberseguridad.

Además, para los adultos que fueron proactivos en las actividades que se desarrollaban en la experiencia, se proporcionó una tarjeta inhibidora RFID, que fue un elemento que el adjudicatario de los lotes uno y dos aportó como mejora en su oferta económica con un coste de 0,50 céntimos por cada unidad, con un máximo de 100.000 unidades. 

Asistencia a la gira educativa

Hasta el 26 de febrero del pasado año 2024, de acuerdo con los datos aportados por la institución, habían asistido un total de 20.998 personas a las dos experiencias disponibles por aquel entonces, roadshow y stand de ciberseguridad (con un 64,25% y 35,75% de participación respectivamente), en 30 emplazamientos diferentes.

Qué es el Incibe

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), anteriormente denominado Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, es una sociedad dependiente del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales.

Está consolidada como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente sectores estratégicos. Tiene un papel muy importante en el ámbito digital, ya que busca asegurar que las personas, empresas y organizaciones del país estén protegidas de amenazas digitales y se encarga de ayudar a que se pueda confiar en Internet y en las tecnologías digitales.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D