The Objective
Economía

Preocupación en el sector lácteo por el estrés y posible mastitis en las vacas por el apagón

Calculan pérdidas de 2.000 litros de leche en una granja media por la falta de refrigeración durante las horas del apagón

Preocupación en el sector lácteo por el estrés y  posible mastitis en las vacas por el apagón

Vacas en una granja. | Archivo


España sigue haciendo balance de las consecuencias del gran apagón que dejó sin electricidad a la península ibérica este lunes. Un percance que ha afectado a prácticamente todo el tejido productivo español. También ha tenido sus efectos en el sector primario. Dentro de este hay un gran contraste entre lo ocurrido en el agrícola, sin grandes daños materiales gracias a la resiliencia de los cultivos, y el ganadero, que sí se está viendo perjudicado. Preocupa principalmente el ganado de leche por la ruptura de la cadena del frío de la leche ordeñada, que ha tenido que ser eliminada, y por el estrés que han sufrido muchos animales.

El sector aún espera una evaluación económica del impacto, pero ya se plantea la necesidad de ampliar plazos para cumplir con trámites esenciales. «Gracias a la fecha en la que ha sucedido no hemos tenido que tirar toneladas de fruta y carne», asegura Luis Cortés Isidro, Coordinador Estatal de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos. Cortés, en conversación con THE OBJECTIVE, pone el foco en el sector de ganadería láctea en el que constatan pérdidas generalizadas.

Las necesidades de bombeo en el ordeño, de frío, e incluso de robots de ordeño, exigen una potencia que solo la aportan generadores que no se pueden permitir muchas granjas por su elevado coste y por falta de disponibilidad. También, aseguran desde la asociación, en granjas sin grupo electrógeno que se abastecen de agua de pozos, los problemas sufridos han impedido el suministro de agua, provocando estrés hídrico a los animales.

Estrés y mastitis

A estos animales, explica Cortés, hay que ordeñarlos dos veces al día. «Muchos no han podido ser ordeñados hasta esta mañana o durante la pasada madrugada», asegura De hecho, un número muy elevado de granjas de leche no han podido hacer los ordeños programados hasta el restablecimiento del suministro, en muchos casos a altas horas de la madrugada, o han tenido que saltarse un ordeño, con pérdidas que fácilmente pueden alcanzar los 2.000 litros de leche en una granja media.

«Igualmente, se reportan pérdidas en granjas y cooperativas al estropearse la leche recogida en los tanques», añade. «No sabemos aún el volumen de leche que hemos tirado y que tendremos que tirar y la afección de los próximos días de animales que tengan fiebre por mastitis. El problema es de tal magnitud que, en ocasiones, hay que sacrificar», lamenta el representante de Unión de Uniones. Un aspecto que vivieron en algunos lugares hasta la mañana del martes miles de vacas, ovejas y cabras de ordeño que se enfrentan a estrés y posible mastitis por permanecer hasta 20 horas sin ser ordeñadas, con lo que las pérdidas irán escalando a lo largo de la semana, también por posibles averías en el equipo eléctrico.

Un análisis con el que coincide COAG. El responsable de Andalucía, Antonio Rodríguez, explica que el corte de la luz, que a las 11:30 horas del martes aún se mantenía en algunas zonas agrarias de Almería, Granada y Jaén, ha ocasionado problemas, especialmente en el ganado de leche. Tal y como explica Cortés, los animales necesitan ser ordenados por la mañana y por la tarde, y en muchos lugares, al carecer de generadores, no se pudieron ordeñar por la tarde y tampoco durante la mañana del martes. «La falta de ordeño ocasiona que les aprieten las ubres, les dé fiebre y enfermen los animales».

¿Riesgo de desabastecimiento?

Los expertos del sector consultados descartan que se vaya a producir un riesgo de desabastecimiento de leche en los próximos días a causa del apagón. Es muy posible que la producción baje, pero es pronto para saber cómo puede afectar la falta de ordeño y el estrés al ganado. De hecho, la mayoría de organizaciones agrarias coincide en señalar que el impacto más severo se ha concentrado en la ganadería intensiva, más dependiente de sistemas eléctricos para ordeño, ventilación, suministro de agua, pienso y refrigeración de la leche.

En Galicia, se teme, además de por las pérdidas de leche no refrigerada, por los posibles daños en robots de ordeño. En León, aunque gran parte de la provincia recuperó el suministro a tiempo para las rutinas habituales, la falta de electricidad en comarcas del oeste se extendió hasta las 7.00 del día siguiente, lo que generó una situación crítica en granjas sin generadores, según Asaja. También se registraron situaciones singulares como tractores con sistemas de guiado automático inoperativos o cámaras de frío paralizadas, como en algunas explotaciones de espárrago verde en Guadalajara.

Publicidad