The Objective
Economía

La patronal de supermercados cifra en 53 millones los daños generados por el apagón

La incidencia afectó principalmente a los productos frescos, refrigerados y congelados

La patronal de supermercados cifra en 53 millones los daños generados por el apagón

Un supermercado cerrado tras el apagón eléctrico, a 28 de abril de 2025, en Madrid (España). | Alberto Ortega (Europa Press)

El sector de los supermercados y distribución mayorista calcula en al menos 53 millones de euros los daños generados por el apagón eléctrico del pasado lunes, según un comunicado de la patronal Asedas que engloba al 75% del sector con compañías como Mercadona, Lidl, DIA, Aldi, Ahorramas y otras enseñas regionales. Se trata de una primera valoración «conservadora», según la patronal, que ha cifrado así el impacto en sus empresas asociadas, principalmente centrado en los productos frescos, refrigerados y congelados que, como medida de precaución en los casos en que no se pudo garantizar la cadena de frío y la seguridad alimentaria, tuvieron que ser retirados.

Por otra parte, y justo un mes después de la entrada en vigor de la Ley de Desperdicio Alimentario, la donación de estos productos fue inviable debido a la premura, las excepcionales circunstancias y la falta de información en las horas siguientes al apagón. La patronal ha señalado que la falta de suministro eléctrico implicó también «un esfuerzo adicional logístico», además de gastos asociados al transporte, el combustible destinado a los grupos electrógenos, los costes de la retirada de basura y el incremento de la seguridad, entre otros aspectos.

Desde la patronal de los supermercados también han señalado el excesivo tensionamiento de la cadena durante el apagón y los días siguientes, lo que refleja «con total claridad la necesidad urgente de contar con mecanismos de protección real y automática para el sector estratégico de la distribución alimentaria con el objetivo de garantizar el abastecimiento a la población». De hecho, durante toda la semana y también el fin de semana, muchos supermercados han experimentado un significativo déficit de producto fresco con vitrinas medio vacías a causa aún de los efectos del apagón.

Sector estratégico

El director general de ASEDAS, Ignacio García Magarzo, ha puesto en valor que el sector de la distribución alimentaria en España ha sido un ejemplo de fortaleza de servicio público y de garantía de abastecimiento de productos básicos a lo largo del tiempo y, sobre todo, durante los últimos años. «Algo se ha hecho más patente entre la sociedad durante las recientes crisis vividas, como la pandemia, la huelga de transporte de 2021, la erupción del volcán de La Palma, la tormenta Filomena o la Dana de Valencia», ha añadido en un comunicado.

También durante el apagón eléctrico del pasado lunes, «que ha puesto de manifiesto, una vez más, la necesidad de unir fuerzas para contar con un plan de crisis desde el Gobierno que nos asegure, como sector estratégico, la capacidad de operar y una protección y acciones extraordinarias ante daños en los productos o en las instalaciones».

Publicidad