Bruselas no abre expediente a España por el déficit, pero ve una desviación de gasto en 2025
El ejecutivo comunitario ha confirmado que el Gobierno ha cumplido «ampliamente» con el plan de ajuste fiscal

Banderas de la UE y España ondeando. | Eduardo Parra (Europa Press)
La Comisión Europea ha advertido al Gobierno de que incurrirá en una desviación del gasto primario neto en 2025, pese a que España sí cumplirá “ampliamente” con su plan de ajuste fiscal, ya que el amplio margen logrado en 2024 hace que la cuenta de control se sitúe por debajo del umbral acumulado en dos años.
En concreto, Bruselas estima una desviación del 0,4% para 2025 -por encima del umbral anual del 0,3%- ya que el gasto ascenderá al 4,2%, superando el objetivo anual del 3,7% fijado en la Recomendación del Consejo. Aún así, según las estimaciones, el saldo acumulado se mantendrá por debajo de los límites permitidos.
España, acorde a la evaluación que ha publicado este miércoles el Ejecutivo comunitario, cumple “ampliamente” con su plan de ajuste fiscal, ya que pese a estar “ligeramente por encima de los techos del plan a medio plazo, aún se sitúa por debajo de esos umbrales del 0,3% y el 0,6%”.
En cualquier caso, se espera que el gasto crezca en el acumulado 2024-2025 un 8,4%, según la previsión de España, y un 7,9%, según el pronóstico de Bruselas, ambas por debajo del 9,2% incluido en la Recomendación del Consejo, de modo que el compromiso completo para el plan no varía.
Costes extraordinarios de la dana
La Comisión Europea tampoco ve “justificado” abrir a España un procedimiento de déficit excesivo, el primer paso para un expediente sancionador, basándose en la previsión de que este caerá por debajo del 3% del PIB en 2025 y en que parte del aumento del déficit registrado en 2024 -que Bruselas sitúa en el 3,2%- está vinculado a los costes extraordinarios por la dana en Valencia.
“Se prevé que el conjunto de paquetes aprobados para apoyar la recuperación de la devastación causada por las inundaciones en Valencia y otras regiones tenga un impacto presupuestario de aproximadamente el 0,6% del PIB (a repartir entre 2024 y 2025)”, señala la evaluación.
Por otro lado, Bruselas sí ha instado al Gobierno a “aumentar el ritmo de ejecución” del plan de recuperación y resiliencia, ya que aún falta por cumplir un 70% de los hitos y objetivos, una recomendación que también ha extendido a otros Estados miembro como Italia o Polonia.