The Objective
Economía

Kiabi impulsa su proyecto de segunda mano en España y Portugal de la mano de Micolet

El despliegue ha comenzado por el canal físico y está previsto que la plataforma digital lo haga en los próximos meses

Kiabi impulsa su proyecto de segunda mano en España y Portugal de la mano de Micolet

Córner de segunda mano en una tienda Kiabi | Kiabi

La industria de la moda siempre ha sido un sector altamente competitivo, pero en los últimos años, con la fuerte irrupción de grandes plataformas low cost como Shein o Temu, el desafío es mayor si cabe. Todo en un contexto en el que el reto de la sostenibilidad está marcando la vida de muchas empresas en una industria atacada constantemente por ser excesivamente contaminante. En este ‘ecosistema’, luchar por ser diferente pasa por hacer las cosas de otra manera. Es el caso de Kiabi que, lejos de apostar por un modelo que cambie de colección continuamente, ha decidido reducir un 25% el número de referencias en el surtido antes de 2027 para minimizar la sobreproducción y el desperdicio. Además, tal y como ha avanzado la compañía francesa a THE OBJECTIVE, va a impulsar en España y Portugal su proyecto de venta de segunda mano de la mano de Micolet.

Para ello, el grupo textil especializado en moda infantil, propiedad del grupo Mulliez, ha firmado una alianza estratégica con esta empresa española referente en moda de segunda mano. A través de esta colaboración, están probando ya en cuatro tiendas en España y una en Portugal pequeños espacios de segunda mano con el objetivo de escalar su aplicación de forma progresiva. «Tengo que ser capaz de movilizar mercados emergentes como es el mercado circular o la segunda mano», plantea Mercedes Porro, la directora de estrategia de Kiabi España y Portugal, en una entrevista con este diario. La previsión es que en el segundo semestre lancen esta prueba en otras diez tiendas y que esté implantado en todas a lo largo de los próximos dos años.

Mercedes Porro, Kiabi España

Porro destaca en este camino de intentar generar un cambio en la industria de la moda la importancia de la colaboración. «Sola no voy a poder avanzar tan rápido, entonces prefiero ir a partners referentes y alinearme con ellos. Es decir, tengo 85 tiendas en Iberia. Tú eres referente en segunda mano. ¿Quieres coparticipar conmigo y garantizar a través de mis tiendas que ponemos tu colección de segunda mano a disposición de mis clientes?» Esta iniciativa forma parte de la expansión de Beebs by KIABI, la marca especializada en moda infantil de segunda mano que KIABI adquirió en 2024 como parte de su compromiso por ofrecer una moda más circular y responsable. En Francia, Beebs ya está plenamente operativa tanto en tiendas físicas como a través de su plataforma digital, y ha tenido una acogida muy positiva por parte de las familias.

Reducción de la colección

El impulso a la venta de segunda mano, un mercado emergente aún en España y Portugal, es solo una iniciativa más de la hoja de ruta que se ha marcado la compañía textil hasta 2035. «Es necesario un cambio de enfoque a nivel negocio brutal y realmente querer ser una marca sostenible desde el foco amplio de la colaboración para garantizar que el mercado de la moda evoluciona en este sentido», apunta Porro. Un cambio «estructural» que no pasa por «tiritas» y que ha de enfocarse, según la directiva de esta marca francesa con más de 30 años de presencia en España, desde la cadena de producción hasta todas las decisiones que se toman.

«Ahí depende de cómo te la quieres jugar tú, si quieres ser fast fashion o si quieres tener una moda más atemporal donde estés dispuesto, por ejemplo, como es nuestro caso, a reducir la colección en pro de garantizar esos equilibrios que necesitas para garantizar la sostenibilidad», apunta. En concreto, el plan de la compañía es reducir en un 25 % el número de referencias en el surtido antes de 2027, con el objetivo de minimizar la sobreproducción y el desperdicio. Pretenden alcanzar este objetivo mediante una racionalización progresiva del catálogo, priorizando colecciones atemporales, versátiles y más duraderas.

«No se trata solo de que el algodón sea sostenible. Son decisiones vertebradoras que realmente hacen que tú puedas encajar mejor tus equilibrios. Tus colecciones son más atemporales, no son tan fashion, pero son perdurables en el tiempo. Esa es nuestra apuesta», añade Porro. Una apuesta ambiciosa en una cultura de compra rápida y consumo inmediato, pero que les está dando buenos resultados, a juzgar por sus últimas cifras de negocio.

Sostenible y rentable

Y esa es precisamente una de las claves para que la sostenibilidad sea real. España representa el segundo mercado más importante para Kiabi en términos de facturación y rentabilidad. En 2023, Kiabi España facturó 210 millones de euros, y en 2024 alcanzó los 234 millones de euros. Un crecimiento que previsiblemente seguirá en 2025. «El año va muy bien», asegura Porro. La empresa francesa actualmente opera con 72 tiendas en las principales ciudades españolas y siguen con sus planes de expansión con entre cinco y diez aperturas anuales.

«Nuestra responsabilidad es encajar las fichas de manera diferente para poder aportar moda sostenible en todos sus conceptos, porque para nosotros es fundamental que sea sostenible para las familias. Pero hay que enseñarles de qué manera puede ser factible». Unas decisiones que no son fáciles en la época de la moda barata procedente fundamentalmente de China. «Llevamos ya 30 años aquí en España, hay muchos ciclos, mucha competencia que viene, mucha competencia que se va, muchas irrupciones en el mercado. Al final tú tienes que tener primero unas convicciones, unos valores, una manera de enfocar, unas prioridades sobre todo».

Publicidad