Merck, BMS y J&J liderarán la pérdida de patentes: 300.000 millones en juego
Los laboratorios enfrentan años difíciles en términos de facturación por el fin de la exclusividad de importantes fármacos

Logo de Merck. | EP
La ola de expiración de patentes de medicamentos le costará al sector farmacéutico cerca de 300.000 millones hasta 2030. La mayoría de compañías farmacéuticas se enfrentan a unos años complicados debido a la pérdida de la exclusividad de grandes productos en términos de facturación. Si bien esta ola afectará a toda la industria, el impacto no será igual en todos los laboratorios: Merck, Bristol Myers Squibb (BMS) y Johnson & Johnson (J&J) son los más afectados.
Merck (MSD en Europa) se enfrenta a un agujero de 51.000 millones, sobre todo por la expiración en 2028 de la patente de su superventas contra el cáncer, Keytruda, según un informe de Clarivate. En 2024, la farmacéutica ingresó 29.500 millones de dólares por él, convirtiéndose en el medicamento más vendido en el mundo, superando a Humira. Keytruda ha sido un motor clave de crecimiento para Merck: representa el 46% de los ingresos totales de la compañía.
BMS es el segundo laboratorio que más descalabro sufrirá por la pérdida de exclusividad de uno de sus medicamentos estrella. Se trata de Opdivo, un medicamento inmunoterapéutico utilizado para tratar varios tipos de cáncer, incluyendo melanoma, cáncer de pulmón no microcítico, carcinoma de células renales y carcinoma urotelial. La farmacéutica dejará de ingresar 38.000 millones en 2028. Por su parte, Johnson & Johnson sufrirá en 2029 la perdida de la patente de Darzalex, un medicamento para el mieloma múltiple. Según datos de Clarivate, para final de la década la compañía dejará de facturar 30.000 millones.
GSK, Pfizer y Roche son las siguientes farmacéuticas que más sufrirán en términos de facturación la pérdida de protección de patentes. Así, GSK perderá la exclusividad de su vacuna recombinante contra el herpes zóster, Shingrix, lo que supondrá para la compañía un descalabro de 26.000 millones. Y Pfizer y Roche se enfrentan a mermas de 23.000 y 21.000 millones, respectivamente, tras la expiración de Prevnar 13, la vacuna contra el neumococo del laboratorio estadounidense, y Ocrevus, el tratamiento para la esclerosis múltiple de la suiza.
Pérdidas millonarias
Novartis, Amgen y AstraZeneca también figuran en la lista de las empresas más amenazadas por la pérdida de exclusividad de alguno de sus medicamentos estrella. En el caso de Novartis se enfrenta a un menoscabo de 20.000 millones tras perder la totalidad de la patente de su anticuerpo monoclonal para psoriasis, espondilitis anquilosante y artritis psoriásica, Cosentyx, en 2029. El fin de la patente de Prolia, un tratamiento para la osteoporosis de Amgen, hará perder a la farmacéutica 19.000 millones. Y AstraZeneca dejará de ingresar 17.000 millones de euros debido al fin de la patente de Farxiga, un antidiabético y tratamiento para insuficiencia cardíaca e insuficiencia renal crónica.
15.000 millones es lo que le costará a AbbVie el fin de la patente de su antipsicótico Vraylar. Eli Lilly perderá en 2027 la licencia de Trulicity, un agonista de GLP-1 para diabetes tipo 2 y reducción de riesgo cardiovascular, por el cual dejará de ingresar 13.000 millones. Y Sanofi también deberá afrontar en 2028 el fin de la franquicia de Toujeo, una insulina glargina de acción prolongada para la diabetes. Esta pérdida le supondrá un quebranto de 6.000 millones.
Novo Nordisk, Biogen y Gilead completan la lista de las 15 farmacéuticas más afectadas por la pérdida de patentes hasta 2030. Novo Nordisk perderá la exclusividad de Tresiba, una insulina degludec de acción ultralenta para la diabetes, por la que dejará de facturar unos 4.000 millones. Biogen y Gilead afrontarán sendas mermas de 3.000 y 2.000 millones, la primera por la pérdida de la licencia de su tratamiento para la esclerosis múltiple y enfermedad de Crohn, Tysabri, y la segunda por la expiración de la patente de su terapia antirretroviral combinada para el VIH, Genvoya.
Esta inminente expiración de patentes obliga a los laboratorios a intensificar su actividad de fusiones y adquisiciones. Tras una recesión en 2024 que supuso una disminución significativa del 23%, el sector comienza a mostrar indicios de recuperación impulsado por la inminente expiración de licencias que amenaza más de 300.000 millones en ingresos y la urgente necesidad de reabastecer la cartera de proyectos con activos innovadores.