Las farmas mueven ficha ante el fin de patentes: 25.000 millones en acuerdos en solo un mes
La ola de expiración de licencias de medicamentos le costará al sector cerca de 300.000 millones hasta 2030

Ilustración de la farmacéutica Roche. | EP.
En los próximos cinco años, las farmacéuticas se enfrentan a una caída por el precipicio de patentes de varios de sus medicamentos de gran éxito, con la inevitable consecuencia de una importante reducción de ingresos. Para reducir este impacto, las grandes farmacéuticas trabajan ya en importantes acuerdos de colaboración con otros laboratorios para el desarrollo de medicamentos. Solo en el mes de marzo se cerraron diez acuerdos biofarmacéuticos por un total de 25.310 millones, el 54,3% de la cifra generada en el primer trimestre.
Así se desprende de datos de BioWorld recogidos en un informe de Clarivate consultado por THE OBJECTIVE, que muestra como durante el primer trimestre de 2025, la tendencia en acuerdos superiores a 1.000 millones en áreas terapéuticas prioritarias —como oncología, enfermedades metabólicas e inmunología— se ha intensificado con 24 acuerdos que suman un total de 46.570 millones. Destaca por encima de los 5.000 millones la colaboración entre Roche y Zealand Pharma. Ambos laboratorios han acordado una colaboración y licencia exclusiva por valor de 5.300 millones para desarrollar y comercializar conjuntamente petrelintida, el análogo de la amilina de Zealand Pharma.
Los siguientes acuerdos más abultados en términos económicos son los llevados a cabo entre AstraZeneca y Harbour BioMed y Vertex y Orna Therapeutics. Los primeros acordaron una colaboración de 4.680 millones para anticuerpos en inmunología y oncología, con opción a programas preclínicos; mientras que los segundos han llegado a una alianza de 4.350 millones para terapias de edición génica en anemia falciforme y beta talasemia dependiente de transfusiones. Otra importante colaboración es la llevada a cabo entre AstraZeneca y Syneron Bio para desarrollar péptidos macrocíclicos contra enfermedades crónicas por 3.480 millones.
24 acuerdos superan los 1.000 millones
En la horquilla de los 2.000 millones y 2.500 millones encontramos la colaboración entre Verdiva Bio y Hangzhou Sciwind (2.470 millones) para terapias contra enfermedades metabólicas; la colaboración entre AbbVie y Gubra A/S (2.230 millones) para GUB-014295 contra la obesidad, el acuerdo entre AbbVie y Xilio Therapeutics (2.150 millones) para inmunoterapias contra el cáncer; y el pacto entre Novo Nordisk y The United Laboratories (2.000 millones) para UBT-251 en obesidad, diabetes tipo 2 y otras enfermedades.
Otros acuerdos importantes formalizados en el primer trimestre de 2025 superiores a 1.000 millones son los llevados a cabo por Merck y Jiangsu Hengrui (1.970 millones) para HRS-5346 contra enfermedades cardiovasculares; el de Novo Nordisk y Valo Health: (1.900 millones) para ampliar colaboración en tratamientos con IA para obesidad, diabetes tipo 2 y cardiovasculares; o el de Sanofi y Dren Bio (1.900 millones) para adquirir DR-0201 en enfermedades autoinmunes. En total, 24 acuerdos superan los 1.000 millones en lo que va de 2025 marcando la pauta del sector cuyo capital se concentra, sobre todo, en activos estratégicos de próxima generación.
Merck, BMS y J&J liderarán la pérdida de patentes
La ola de expiración de patentes de medicamentos le costará al sector farmacéutico cerca de 300.000 millones hasta 2030. Si bien esta ola afectará a toda la industria, el impacto no será igual en todos los laboratorios: Merck, Bristol Myers Squibb (BMS) y Johnson & Johnson (J&J) son los más afectados.
Merck (MSD en Europa) se enfrenta a un agujero de 51.000 millones, sobre todo por la expiración en 2028 de la patente de su superventas contra el cáncer, Keytruda, según el informe de Clarivate. Por su parte, BMS también sufrirá la pérdida de exclusividad de uno de sus medicamentos estrella. Se trata de Opdivo, un medicamento inmunoterapéutico utilizado para tratar varios tipos de cáncer, incluyendo melanoma, cáncer de pulmón no microcítico, carcinoma de células renales y carcinoma urotelial. La farmacéutica dejará de ingresar 38.000 millones en 2028. Johnson & Johnson sufrirá en 2029 la perdida de la patente de Darzalex, un medicamento para el mieloma múltiple. Según datos de Clarivate, para final de la década la compañía dejará de facturar 30.000 millones.
Esta inminente expiración de patentes obliga a los laboratorios a intensificar su actividad de fusiones y adquisiciones. Tras una recesión en 2024 que supuso una disminución significativa del 23%, el sector comienza a mostrar indicios de recuperación, impulsado por la inminente expiración de licencias que amenaza más de 300.000 millones en ingresos y la urgente necesidad de reabastecer la cartera de proyectos con activos innovadores.