The Objective
Economía

Inditex fía su crecimiento a la baja cuota que tiene en 214 países tras el frenazo en ventas

La compañía cae en bolsa tras unos resultados peor de lo previsto por los analistas

Inditex fía su crecimiento a la baja cuota que tiene en 214 países tras el frenazo en ventas

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras.


Inditex tiene potencial para seguir creciendo de manera intensa en más de 200 mercados donde su cuota es aún residual y apenas alcanza el 5%. Así lo manifiestan desde la compañía tras presentar los resultados trimestrales más flojos desde el año 2018 (sin contar con las caídas registradas derivadas por la pandemia en 2020 y 2021). «Inditex tiene presencia en 214 mercados, con una baja cuota en cada uno de ellos y en un sector altamente fragmentado, por lo que vemos fuertes oportunidades de crecimiento», ha apuntado la textil en su comunicación con motivo de los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 (del 1 de febrero al 30 de abril de este año).

Unos resultados que muestran que, pese a que el gigante textil sigue creciendo, lo hace con menos fuerza. Las ventas crecieron un 1,5% hasta los 8.274 millones de euros. La compañía registró un beneficio neto de 1.305 millones de euros durante el primer trimestre de su ejercicio fiscal 2025-2026, lo que supone un incremento del 0,8% respecto a un año antes. La empresa destaca que «todas las líneas de gasto han sido rigurosamente controladas y muestran una evolución favorable». 

Desde la compañía destacan, además, que la optimización de las tiendas continúa y que esperan que esto genere una mayor productividad de las tiendas. La expansión del espacio bruto anual en el periodo 2025-26 se estima en torno al 5%, acompañado por una contribución positiva del espacio a la venta anual en ese periodo y una fuerte venta online. El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha subrayado que Inditex tiene «grandes oportunidades de crecimiento» en todos los mercados, incluido Estados Unidos, y con todas sus marcas.

Destaca Turquía

No solo EEUU, donde el gigante textil se centró tras los cierres en Rusia y Ucrania con motivo de la guerra. En el último ejercicio fue Turquía el país que se erigió como un mercado clave para la producción en proximidad de la compañía. De hecho, tal y como señalaron en la presentación de resultados en el mes de marzo, este es el país generó mayores ganancias después de España durante el ejercicio pasado. «Seguimos ejecutando nuevas aperturas, ampliaciones y remodelaciones de tiendas en las mejores ubicaciones, expandiendo nuestros conceptos a nuevas ciudades y nuevos territorios, con el lanzamiento de nuevos servicios que mejoran la experiencia de compra del cliente», ha subrayado García Maceiras durante la presentación de resultados ante los analistas.

Por otro lado, en respuesta a los analistas sobre la situación los aranceles y su expansión en Estados Unidos, el director de relaciones con inversores, Gorka García-Tapia, ha señalado que la compañía está «muy bien diversificada» no solo en ventas, sino también en el abastecimiento de su negocio, tal y como recogen en Europa Press. «Nuestro modelo de negocio es bastante flexible y tenemos ese tipo de enfoque en el abastecimiento de proximidad. Creo que todo eso con respecto a Estado Unidos realmente nos ayuda. En cualquier caso, vemos oportunidades de crecimiento a nivel mundial, no sólo en un mercado», ha añadido García-Tapia, quien ha asegurado que el grupo «está monitorizando la situación».

Caídas en bolsa

Mientras, las acciones de la compañía están cayendo en bolsa debido a que los resultados están por debajo del consenso de los analistas recogido por Bloomberg, que estimaban un incremento de las ventas del 2,9%, hasta los 8.380 millones de euros. De hecho, durante los primeros compases de la sesión de este miércoles, el mayor descenso dentro del Ibex 35 se lo anotaba precisamente Inditex, que cedía un 3,76% en la apertura. A las 9.03 horas aumentaba su caída al 6,4%. A las 11 de la mañana ha empezado a moderar su caída en el entorno del 2%.

Publicidad