The Objective
Economía

Acciona abre una investigación para depurar responsabilidades tras el informe de la UCO

La compañía defiende que despidió en 2021 al trabajado señalado en el informe de la Guardia Civil

Acciona abre una investigación para depurar responsabilidades tras el informe de la UCO

Acciona.

«Desconocimiento, sorpresa y preocupación». Así define Acciona la situación en la que se encuentra la compañía después de que este jueves haya aparecido señalada en el informe de la Guardia Civil. La empresa ha emitido esta tarde un comunicado en el que anuncia que ha abierto una investigación para depurar las responsabilidades «ante la posible elusión de los controles internos que se haya podido producir». Acciona ha explicado que Fernando Agustín Merino Vera, el trabajador de la compañía que aparece citado en el informe de la UCO, fue despedido el 12 de abril de 2021.

Acciona ha defendido que ha realizado numerosas obras usando la fórmula de las UTE, Unión Temporal de Empresas, y que es un procedimiento normal en actuaciones que se circunscriben a proyectos locales; como en el caso de las que están siendo investigadas por el Tribunal Supremo. Por ello, la compañía ha anunciado que tomará acciones legales contra las empresas con las que han colaborado en los proyectos investigados, si se confirman las sospechas de los tribunales o si se ratifican en la investigación que la propia compañía pondrá en marcha.

En lo que se refiere a estas UTEs, Acciona también ha manifestado que los proyectos en los que realiza con otras empresas se someten «a los estándares más exigentes de cumplimiento normativo y debida diligencia por parte de todos sus integrantes». Estos cumplimientos se «verifican y auditan» con métodos internos y externos.

Acciona reitera su «compromiso de operar con los más altos estándares de ética, transparencia y cumplimiento normativo» y se muestra dispuesta a cooperar con las autoridades para esclarecer los posibles hechos delictivos que ahora se encuentran bajo la lupa del juez Leopoldo Puente y que hoy le han costado el puesto al secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán.

Cinco obras de más de un millón de euros

En el informe que se ha desvelado este jueves se aportan, entre otras, conversaciones entre Koldo y Cerdán, en los que se detallan cantidades de más de un millón de euros por sus gestiones para adjudicar cinco obras a la constructora Acciona. Se trata, en concreto, de 550.000 euros en presuntas mordidas a cambio de dos obras de Acciona en Murcia, además de 70.000 euros sin vinculación concreta. Eso en cuanto a las cantidades satisfechas, quedando pendientes de pago a Ábalos y Koldo otros 450.000 euros por tres obras más: una licitación de carreteras en Logroño, un puente en Sevilla y una obra ferroviaria en Barcelona.

«Las contraprestaciones económicas dimanantes presuntamente de Acciona, percibidas por Ábalos y Koldo, y gestionadas por Santos Cerdán, ascenderían a 620.000 euros, si bien a criterio de Koldo aún quedarían 450.000 euros pendientes de abono», señala el informe de la Guardia Civil.

Según la UCO, «para estas actuaciones que habrían permitido la manipulación de los procesos de contratación, Koldo se valía, presuntamente, de la entonces presidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera (que se encuentra imputada por el ‘caso Koldo’), y del director general de Carreteras, Javier Herrero, cada uno dentro de su ámbito de actuación».

Publicidad