The Objective
Economía

Los gestores administrativos invitan a Figaredo (Vox) a los 'Desayunos para los Negocios'

El acto de se desarrollará este jueves a las 9.30h de la mañana, en la Casa de Zamora, en Madrid

Los gestores administrativos invitan a Figaredo (Vox) a los ‘Desayunos para los Negocios’

Imagen de archivo del II Desayuno para los Negocios, organizado por los Gestores Admnistrativos. En la foto, de izquierda a derecha, Gerardo Cuerva, expresidente de Cepyme, Álvaro Nieto, director de THE OBJECTIVE y, Fernando Santiago Ollero, presidente del Colegio de Gestores Admnistrativos. | THE OBJECTIVE

Este jueves a las 9.30 horas, la Casa de Zamora, ubicada en la calle Tres Cruces 12 de Madrid, abre sus puertas para la celebración de la tercera edición de los Desayunos para los Negocios, evento organizado por el Ilustre Colegio de los Gestores Administrativos de Madrid. El primero tuvo como invitado al vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, y, el segundo, a Marga Prohens, presidenta del Gobierno Balear.

En esta tercera edición, el invitado será el diputado nacional del grupo parlamentario VOX José María Figaredo. El abogado asturiano de la formación verde será entrevistado por el director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, acompañado a su vez por el presidente de esta institución, Fernando Santiago Ollero.

Figaredo responderá a los problemas que atraviesa la empresa española, con temas específicos como la asfixia burocrática de las Pymes -entre ellas, la burocratización digital-; la carga fiscal que sufren estas empresas; la actual representatividad que tienen las asociaciones empresariales o la ausencia de una política clara de simplificación de la regulación administrativa, tanto en el Gobierno como en los partidos de la oposición.

Además, los Desayunos para los Negocios también harán un guiño especial al papel que pueden llegar a tener los gestores administrativos en Europa, para acercar los trámites a los ciudadanos y a las empresas.

La aportación de los gestores a la UE

Precisamente y sobre este último punto, ya dedicó THE OBJECTIVE una información en el mes de abril, recogiendo el viaje que los gestores administrativos realizaron a la sede del Parlamento Europeo, en Bruselas, con dos objetivos definidos: por un lado, mostrar a las instituciones europeas los resultados que el modelo de colaboración social administrativa tiene para los ciudadanos españoles y para agilizar la gestión de la Administración General del Estado y las administraciones autonómicas y, por otro, para conseguir que la UE respalde a nivel europeo la entidad jurídica de la figura profesional de los gestores administrativos.

La respuesta, sin duda -así informó a este medio la delegación que viajó hasta el corazón de Europa- fue del todo positiva, puesto que Los gestores consiguieron establecer el compromiso de continuar con un trabajo conjunto y cruzado y, sobre todo, que ayude a simplificar las trabas burocráticas a las que normalmente se enfrentan los ciudadanos.

Unas trabas que, en el caso de España, han llevado a que el 55% de las pymes se queje de la carga administrativa que soportan. Sin duda este es su mayor desafío, como señala BussinesEurope.

La II Batalla jurídica de los gestores

Este miércoles, previa a la celebración de los Desayunos para los Negocios, el Consejo General del Colegio de Gestores Administrativos de España, junto al Ilustre Colegio de Gestores Administrativos de Madrid, celebraron en Madrid la II Batalla Jurídica, un evento que reunió a destacadas personalidades del mundo jurídico y a equipos universitarios para debatir sobre dos de los grandes retos actuales del Derecho: el impacto de la Inteligencia Artificial y el papel del Poder Judicial en tiempos de polarización. La Confederación de Estudiantes de Derecho (Conede) colaboró proponiendo a los estudiantes que participaron en las batallas “universitarias”.

La jornada fue inaugurada por el presidente del Cgcga e Icogam, Fernando Jesús Santiago Ollero, quien afirmó que «una democracia sólida se construye con la fuerza del argumento y se consolida con mucho diálogo». Subrayó, además, que «las Batallas Jurídicas no son una competición, sino una celebración del Derecho entendido como diálogo, pensamiento crítico y compromiso con la sociedad».

Los ganadores de la II Batalla Jurídica organizada por los Gestores Administratios (Juanjo Solanes López, Tomás Aparicio y Valentín Cáceres), acompañados a la izquierda por Alfonso Martínez Echevarría, decano del CEU y, a la dcha., por Fernando Santiago Ollero, presidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos. Foto: GA.

IA y polarización del poder judicial

El evento se desarrolló en torno a dos grandes bloques temáticos. En el primero, titulado La Inteligencia Artificial y el Derecho: ¿amenaza o aliado?, participaron dos reconocidos juristas: Alfonso Martínez-Echevarría y García de Dueñas, decano de la Facultad de Derecho del CEU, y Salvador González, presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). En el segundo, titulado, El Poder Judicial ante la polarización: ¿refugio de neutralidad o herramienta política?, contó con la participación como mentores de Juan Carlos Campo Moreno, magistrado del Tribunal Constitucional y exministro de Justicia, y Ángel Arozamena, magistrado del Tribunal Supremo y vocal del Consejo General del Poder Judicial.


Finalmente, el jurado -formado por Fernando Jesús Santiago Ollero, presidente del Cgcga e Icogam; Laura Díez Bueso, magistrada del Tribunal Constitucional.; Celia Ferrero, vicepresidenta de ATA; José Manuel Vera, catedrático de Derecho Constitucional (URJC); Xavier Gil, periodista de El Economista; Carlos Berbell, director de Confilegal y, Blanca Ibarz, tesorera de Conede- proclamó como ganadores de la II Batalla Jurídica al equipo integrado por Juanjo Solanes López, Tomás Aparicio y Valentín Cáceres, que destacó por su solidez argumentativa y capacidad de persuasión.

Publicidad