The Objective
Economía

CEOE estalla contra la corrupción: «Hasta a Torrente le han quitado la próxima película»

El presidente de la patronal, Antonio Garamendi pide que se frenen los escándalos por el parón en la inversión

CEOE estalla contra la corrupción: «Hasta a Torrente le han quitado la próxima película»

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi | Europa Press

El presidente de la patronal de los empresarios españoles (CEOE), Antonio Garamendi, ha estallado hoy contra los caos de corrupción que afectan al Gobierno, el PSOE y al círculo cercano del presidente Pedro Sánchez, y que están frenando las inversiones en nuestro país. «Hasta a Torrente le han quitado el guion de la próxima película», ha señalado el máximo responsable de la confederación, en referencia a las mujeres de la trama Ábalos y al trato a las mismas que daban sus integrantes.


Garamendi ha advertido que la situación es «muy preocupante los casos de corrupción que se van acumulando». «La vemos cada día y grabada. Vemos cómo se expresan los corruptos y como tratan a las mujeres», ha agregado el presidente de la patronal. Unas palabras que se producen una semana después de que la propia CEOE y Cepyme lanzaran un comunicado público para que este tipo de escándalos se frenen con el fin de dar estabilidad al país.

«Estamos en un momento delicado y las empresas no estamos viendo motivo de confianza para invertir. Esta es la realidad, hay falta de seguridad jurídica, calidad en la norma y seguridad regulatoria», ha indicado Garamendi, antes de asegurar que «el país está en un momento inestable» en unas jornadas organizadas por Apie y BBVA.


Asimismo, ha considerado que «la situación política no es buena, no sabemos qué va a pasar mañana». «A nosotros nunca nos han gustado los extremos, siempre la alternancia política, y los extremos están en España, algo que no es bueno para la economía y para la sociedad», ha agregado. Garamendi, por ello, ha pedido también que se baje el pistón de la crispación, porque «en la calle no se ve lo que vemos en el Congreso».

En cuanto a la opa de BBVA sobre el Sabadell, el presidente de la CEOE ha lamentado de nuevo la tardanza en la decisión del Gobierno y que en nuestro país «se están politizando muchas cosas, nos guste o no». «Yo no estoy en contra de la ley y las empresas deberíamos saber qué podemos o no hacer», ha criticado el líder de los empresarios, que ha sentenciado que «la sensación de inseguridad jurídica existe y hay una falta de certidumbre», claves para que la inversión extranjera fluya con normalidad.  

Publicidad