Un despacho anglosajón carga ahora contra el Gobierno por maltratar a los autónomos
El despacho internacional responde este jueves a Hacienda, molestos porque la AEAT no les recibe

Robert Amsterdam, abogado norteamericano y uno de los socios del despacho Amsterdam & Partners. | Carmen Suárez
El despacho internacional Amsterdam & Partners, pilotado por un abogado inglés y otro norteamericano, ha retomado de nuevo su campaña contra la Hacienda española, esta vez afeando la actuación de la Agencia Tributaria por el trato que cientos de autónomos han denunciado a este bufete, asegurando que la AEAT ha «hundido sus negocios tras una inspección que les ha obligado a pagar antes de que se resolviera su recurso».
Después de no recibir respuesta de Hacienda a sus varios requerimientos epistolares, los abogados Robert Amsterdam y Christopher Wales persisten en su batalla, difundida desde medios internacionales desde finales del año pasado. Afirman en un documento titulado Hacienda contra el pueblo. España y la Ley Beckham que nuestro país viola de forma sistémica el Estado de derecho.
Y no solo ya con la aplicación de los incentivos fiscales que se llevan los inspectores que ejecutan la ley a la que se acogen los impatriados, sino también -reprochan- violando los derechos humanos de los contribuyentes más vulnerables que no tienen medios económicos para litigar.
El volumen de las críticas de este despacho, con sede en Londres y en Washington, está tomando tales derroteros que el bufete está dispuesto, este jueves, en otro encuentro en Madrid con los medios de comunicación, a responder a una carta interna que la directora general de la AEAT ha enviado el pasado 24 de junio todos sus trabajadores, a propósito de las declaraciones de estos abogados, dando explicaciones de por qué no quiere entrar al trapo de las acusaciones que hace este despacho.
En contra de los inspectores de Hacienda
Según ha podido comprobar THE OBJECTIVE de fuentes relacionadas con los trabajadores de Hacienda, el 24 de junio, Soledad Fernández Doctor, directora general de la AEAT, decidió remitir una carta interna a sus trabajadores de todas las áreas de la Agencia Tributaria, respondiendo así a la «intensa campaña de descrédito iniciada por el despacho de abogados con base en el Reino Unido y Estados Unidos, con anuncios pagados y una rueda de prensa el 6 de mayo», que tuvo lugar en Madrid en la sede de la Asociación de la Prensa de Madrid.
Fernández afirma en su misiva que no tiene intención de responder a las falsas de acusaciones que vierten este par de abogados, que vienen reuniéndose en España con algunos profesionales, y que en principio, vinieron con la intención de desprestigiar la actuación de los inspectores de Hacienda con la Ley Beckham, que es el régimen fiscal al que se acogen los impatriados, tal y como recoge el artículo 93 de la Ley del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas.
Revela Fernández Doctor que, pese a las acusaciones de Amsterdam & Partners, en diciembre de 2024 les dirigió una carta expresando su profundo rechazo a las afirmaciones que hacen y pidiendo una rectificación.
185 expedientes y solo un 30% de reclamaciones
Una rectificación -señala- que no solo no ha llegado, sino que se ha visto aumentada con el envío, por parte del bufete, de otras cuatro cartas con una batería de preguntas y la exigencia de una reunión. «Y no lo he hecho -responde la directora general de la AEAT-, porque no serviría de nada y no quiero darles más importancia». Además -añade-, «estos abogados pretenden hacernos una auditoría, como si fueran una institución internacional, europea o española».
Explica, en su misiva interna a los trabajadores, que las quejas que hayan podido recoger de los impatriados no responden en modo alguno a las estadísticas. En la última década, a España han llegado unos 37.000 contribuyentes que se han podido acoger a la Ley Beckham, y solo constan en Hacienda 185 inspecciones, de las cuales, el 70% se ha negociado llegando a un acuerdo, y solo el 30% de estas han acabado en reclamaciones o recursos.
La ‘Ley Beckham’ no es un salvoconducto
Abunda en este sentido la responsable de la AEAT que, según reza el artículo 93 de la Ley de IRPF, la comprobación posterior de la solicitud de este régimen fiscal no es un salvoconducto. Es decir, que si bien el impatriado puede acogerse a esa modalidad, eso no quiere decir que no esté sometido a una revisión posterior.
Hemos comprobado, en estas revisiones -aclara Fernández Doctor-, «la creación artificial de contratos de trabajo en España. También sociedades sin medios para contratar al beneficiario del régimen». También -apostilla- «supuestos donde, estructuras con sociedades ficticias, permite al contribuyente no tributar en ninguna parte por una gran plusvalía generada en el extranjero».
«Mezclando cifras»
En la carta a los trabajadores, la número 1 de la AEAT comenta las críticas que el despacho Amsterdam & Partners hace contra el sistema de retribución variable del área de Inspección, «mezclando todo de cifras» -asegura-, «atribuyendo la totalidad del crédito de productividad por intensificación de actuaciones de la AEAT a comisiones directas de los funcionarios sobre los importes regularizados».
«Afirman falsamente -continúa- que los empleados reciben comisiones o porcentajes de las regularizaciones practicadas a los contribuyentes. Y obvian que la gran mayoría de países de la OCDE (tres cuartas partes, según el informe Isora de 2024) cuentan con administraciones tributarias con sistemas de retribución variable por cumplimiento de objetivos».
Acusaciones -recalca la directora de la AEAT- que no se quedan solo en la Hacienda española, también en despachos, medios, tribunales económicos-administrativos o el Consejo de Defensa del Contribuyente.
Reacción del despacho internacional
El conocimiento de esta carta, que en todo momento es interna, pero que ha podido llegar a los medios de comunicación, ha servido para anunciar una serie de actuaciones por parte de este despacho. De momento, este jueves responderá a las 10 de la mañana con otra nueva rueda de prensa.
Dicen sentirse «atacados» y reprochan a Hacienda que no ha sido capaz de reunirse con ellos ni de responder a sus hallazgos, mientras -subrayan- «cientos de autónomos se han puesto en contacto con nosotros para contarnos cómo su negocio se ha hundido tras una inspección que les obligó a pagar antes de que se resolviera su recurso».
Amsterdam & Partners es un despacho internacional que asesora a líderes políticos y altos funcionarios nacionales, diseñando e implementando estrategias que complementan los esfuerzos estatales para la defensa y promoción de los intereses soberanos en una amplia gama de foros internacionales