The Objective
Economía

Nueva devolución de Hacienda: hasta 1.500 euros en la Renta si cumples estos requisitos

Este nuevo beneficio fiscal para padres con hijos menores de 25 años es un apoyo para muchas familias españolas

Nueva devolución de Hacienda: hasta 1.500 euros en la Renta si cumples estos requisitos

Haceinda | Canva Pro

Este “regalo” de Hacienda está dirigido a contribuyentes con hijos menores de 25 años a su cargo, siempre que se cumplan ciertos requisitos vinculados tanto a la renta familiar como a la convivencia con los hijos. Desde THE OBJECTIVE, te explicamos cómo funciona esta deducción, quién puede acceder a ella y qué pasos seguir para no perder esta ventaja fiscal.

¿Quién tiene derecho?

El beneficio fiscal está diseñado para aliviar la carga económica de las familias con descendientes jóvenes, y no es un beneficio general, sino condicionado a ciertos parámetros. En primer lugar, el importe total a deducir varía en función del número de hijos menores de 25 años que convivan con el contribuyente en el momento de la declaración. Por ejemplo, un padre o madre con un hijo menor de 25 años puede deducirse hasta 300 euros; con dos hijos, la deducción se eleva a 900 euros (300 + 600), y con tres o más, puede llegar hasta 1.500 euros (300 + 600 + 600). Este escalado tiene como objetivo incentivar la estabilidad familiar y el apoyo económico en hogares con varios dependientes.

Además, es necesario que la suma de las bases imponibles, tanto la general como la del ahorro, no supere los 35.000 euros para declaraciones individuales, o los 45.000 euros para declaraciones conjuntas. Este límite de renta es fundamental para poder acceder a la deducción. Otra condición indispensable es la convivencia efectiva: el progenitor debe convivir con los hijos a la fecha de devengo del impuesto, lo que implica que el vínculo familiar y el cuidado real son esenciales para obtener esta ayuda. En comunidades autónomas como Asturias, esta deducción se complementa con beneficios adicionales, por lo que es recomendable revisar las deducciones autonómicas específicas para aprovechar todas las posibilidades.

Cómo acceder y qué requisitos adicionales tener en cuenta

Esta deducción no es totalmente nueva, pero sí ha sufrido importantes ampliaciones desde el año pasado. Por ejemplo, la ayuda para madres trabajadoras con hijos menores de tres años se extendió, incluso alcanzando a aquellas que estaban cobrando el desempleo en el momento del nacimiento, siempre que hayan cotizado al menos 30 días posteriormente. Si en un hogar hay varios contribuyentes con derecho a la deducción, el importe se reparte a partes iguales entre ellos, lo que obliga a una planificación conjunta para optimizar la declaración.

El proceso para solicitar esta deducción es sencillo, pero requiere atención. Es imprescindible revisar que los datos personales y familiares estén correctamente registrados en el borrador de la renta, comprobar que los hijos aparecen correctamente y que se cumplen todos los requisitos establecidos.

Cuándo y cómo solicitar la deducción

El momento para solicitar esta ayuda es durante la presentación de la Declaración de la Renta del ejercicio fiscal vigente, en este caso 2025. Se debe verificar antes de presentar el borrador si Hacienda ha incluido automáticamente esta deducción o si es necesario incorporarla manualmente. Para agilizar el trámite, conviene:

Dinero | Canva
Ya está en marcha la campaña de la Declaración de la Renta 2025 en España, y con ella llega la oportunidad para muchos padres de beneficiarse de una devolución fiscal que puede alcanzar hasta los 1.500 euros.
  • Consultar las deducciones autonómicas específicas que pueden aplicarse en función de la comunidad de residencia.
  • Comprobar el cumplimiento del mínimo de días cotizados en caso de ser madres trabajadoras.
  • Verificar que los límites de renta no se hayan superado.
  • Presentar la declaración correctamente, ya sea de forma telemática a través de la página oficial de la Agencia Tributaria o de manera presencial en oficinas.

Contar con asesoramiento profesional o consultar directamente a Hacienda puede evitar errores y acelerar la devolución.

¿Cuánto tarda Hacienda en devolverlo?

En cuanto al reembolso, Hacienda suele devolver el dinero de la declaración en un plazo aproximado de un mes, aunque el límite máximo para efectuar la devolución es de seis meses desde la presentación. Este plazo puede variar dependiendo del volumen de declaraciones y de la modalidad de presentación. Para seguir el estado de la devolución, el contribuyente puede consultar en la página web de la Agencia Tributaria, introduciendo su DNI y el número de referencia de la declaración. Si pasado ese tiempo la devolución no se ha realizado, Hacienda está obligada a pagar intereses de demora como compensación. Además, presentar la declaración de manera online puede acelerar considerablemente el proceso, ya que el sistema automatizado reduce tiempos y errores humanos.

Publicidad