The Objective
Economía

La CEOE rechaza el acuerdo arancelario de la UE con EEUU: «Rompe con el libre comercio»

Las empresas españolas consideran que este acuerdo «fragmenta los mercados internacionales»

La CEOE rechaza el acuerdo arancelario de la UE con EEUU: «Rompe con el libre comercio»

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi | Eduardo Parra (Europa Press)

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha mostrado su «más absoluto rechazo y máxima preocupación» ante el acuerdo arancelario alcanzado entre la Unión Europea y Estados Unidos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente de EEUU, Donald Trump, alcanzaron este domingo un acuerdo por el que finalmente se aplicará un arancel del 15% a los productos europeos, en lugar del 30% que anunció Trump en abril. 

Las empresas españolas consideran que dicho entendimiento es «fruto de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la Administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas», según han difundido en un comunicado este martes.

«Establecer un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones rompe directamente con el principio del libre comercio, genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan nuestras empresas», ha señalado la CEOE, que ha añadido que, además, dicho acuerdo «está abierto al cambio arbitrario en las decisiones del Gobierno estadounidense».

«Fragmenta los mercados internacionales»

Desde la organización liderada por Antonio Garamendi aseguran que esta «imposición arancelaria fragmenta los mercados internacionales, generando incertidumbre y perjudicando a la libre competencia entre las empresas, muchas de las cuales se ven afectadas de forma desigual por este acuerdo y sin margen de reacción».

«De hecho, este acuerdo, que lo único que busca es tratar de amortiguar las amenazas de la Administración de EEUU, lejos de servir para neutralizarla, impone aranceles más elevados a sectores de todos conocidos, generando un trato desigual y perjudicando de forma clara la competitividad de nuestras industrias», ha resaltado la patronal, que ha vuelto a incidir en que las empresas españolas están «firmemente comprometidas con el libre comercio, con el respeto a las normas internacionales y con un sistema económico global basado en reglas claras y previsibles para todos».

Por todo ello, la CEOE ha redcordado que, desde hace años, reclaman «acuerdos que refuercen el multilateralismo y garanticen un marco estable para operar a ambos lados del Atlántico». «El acuerdo anunciado, tal y como ha sido presentado, no responde a esta visión y nos aboca a un escenario completamente contrario al que defendemos con unas consecuencias inciertas y peligrosas a nivel global».

Publicidad