Dia deja atrás varios años de pérdidas y gana 38 millones en el primer semestre
España es el motor de crecimiento y rentabilidad de la compañía con un fuerte impulso en ventas comparables del 7,5%

Grupo Dia
El plan estratégico del Grupo Dia empieza a dar sus frutos. La cadena de supermercados ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio neto de 38 millones de euros, según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La cadena de supermercados ha subrayado el éxito de su estrategia enfocada en crear valor sostenible y a largo plazo para sus accionistas y todos sus públicos de interés. «Hemos comenzado con paso muy firme el Plan estratégico, hemos tenido un desempeño de crecimiento muy robusto algo que no pasaba desde hace muchos años», ha asegurado Martín Tolcachir, CEO de Grupo Dia durante la rueda de prensa para presentar los resultados.
Dentro de estos buenos resultados y tras haberse deshecho de sus negocios en otros países, España es claramente su motor de crecimiento. El resultado, según ha explicado la compañía en un comunicado, se apoya en el «extraordinario impulso del negocio en España, un sólido motor de crecimiento y rentabilidad para la compañía». Durante el primer semestre, Dia España registró un alza del 7,5% en ventas comparables ‘like-for-like’ (LfL), impulsado por el volumen y superando el desempeño del mercado. Así, según estos datos, en el primer semestre de ejecución del Plan Estratégico 2025-29, ‘Creciendo cada día’, Grupo Dia ha registrado una venta bruta bajo enseña (GSUB) de 3.471 millones de euros, un 5% más comparado con el mismo semestre de 2024.
Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado a nivel consolidado aumentó en un 4%, hasta los 133 millones de euros, manteniendo el margen sobre ventas netas en 4,7%. En cuanto al flujo de caja libre, a nivel consolidado, alcanzó los 98 millones de euros, lo que ha permitido reducir en 43 millones de euros, hasta 199 millones, la deuda neta de la compañía.
Fuerte impulso en España
«Nuestro Plan Estratégico a cinco años avanza según lo previsto. En el primer semestre del año, el negocio en España mantiene un crecimiento robusto», ha destacado Tolcachir. «Además, con un modelo de gobernanza sólido y renovado y un equipo plenamente comprometido con la ejecución de nuestro Plan, estamos consolidando el crecimiento de una compañía líder en proximidad, rentable y capaz de generar valor sostenible a largo plazo para nuestros accionistas», ha añadido.
Durante el primer semestre del año, el negocio de Dia España ha registrado un sólido crecimiento de +7,5% en ventas comparables like-for-like (LfL) impulsado por el volumen y superando el desempeño del mercado. Por su parte, el canal online de la compañía sigue creciendo gracias a las mayores tasas de penetración y fidelización y al incremento de ventas. La cifra de negocio en el canal online se situó en 130 millones de euros, un 19% más que el año anterior.
En lo que va de año, la enseña de descuento ha abierto 45 establecimientos y la previsión es alcanzar una media de 60 anuales hasta llegar a los 300 que marca el plan estratégico que contempla un horizonte temporal hasta 2029. De todo el parque de tiendas de la compañía, aproximadamente el 65% son franquicias y con las nuevas aperturas pretenden seguir en esa proporción, incluso elevarla un poco más, tal y como han comentado durante la rueda de prensa.
Confianza en Argentina
A pesar de la situación que vive el país, Dia Argentina ha mostrado nuevamente, según ha destacado la compañía, «su resiliencia ante el contexto económico, apoyado en un control prudente de los costes y preservación de la liquidez». La compañía ha logrado mantener una posición de caja neta, con 54 millones de euros a cierre de semestre, protegiendo la capacidad de autofinanciación de la operación en Argentina.
En el primer semestre del año, la venta bruta bajo enseña (GSUB) de Dia Argentina alcanzó los 825 millones de euros, un 4% menos que en el mismo semestre de 2024. La venta neta, en tanto, se redujo un 4% y las ventas en volumen cayeron un 15,6%.