La nueva tarjeta de El Corte Inglés solo convence al 30% de sus clientes en tres años
La tarjeta se puede utilizar como medio de pago tanto en tienda física como online y es universal

Logo de El Corte Inflés en un edificio.
Tres años después de su lanzamiento, apenas el 30% de los usuarios de la tarjeta de El Corte Inglés han adoptado el nuevo ‘plástico’ de la compañía. En abril de 2022 el retail, inmerso en un profundo proceso de transformación interna, lanzó su nueva tarjeta. Una tarjeta que se puede utilizar como medio de pago tanto en tienda física como en tienda online y que ofrece condiciones de pago flexibles. Este nuevo método de pago, totalmente compatible con la tarjeta antigua, tiene ventajas adicionales como su universalidad, ya que se puede utilizar en cualquier comercio del mundo.
Sin embargo, algo más de tres años después de su lanzamiento, apenas el 30% de los usuarios que contaban con la anterior tarjeta han pedido su reconversión. Así, de los 11,8 millones de usuarios que cuenta con la Tarjeta El Corte Inglés, 3,5 millones disponen de la nueva. La tarjeta es universal (se puede utilizar en todo el mundo), gratuita (sin comisión por emisión o mantenimiento), digital a través de app o web y otorga, según el gigante retail una importante flexibilidad para hacer pagos aplazados.
Este nuevo medio de pago, lanzado con la colaboración de MasterCard, permite establecer un límite de crédito para las compras realizadas en El Corte Inglés y otro para el resto de establecimientos. Además, como ventaja adicional, permite obtener dinero en efectivo sin comisiones en las cajas de El Corte Inglés, usando la app y siempre que pague una compra de al menos cinco euros.
Importante promoción
Desde su lanzamiento, El Corte Inglés no ha parado de promocionar sus grandes ventajas. Pero, como ocurre con todas las tarjetas, esta también tiene letra pequeña, como ha señalado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Esta organización instó a sus usuarios a leer bien el detalle de la misma, ya que la nueva tarjeta podía ocasionar gastos inesperados.
La misma permite sacar dinero de manera gratuita en los establecimientos del grupo. Sin embargo, usar esta tarjeta para sacar dinero de un cajero puede salir caro. A la comisión que aplique el cajero hay que sumar otra adicional del 4% con un mínimo de tres euros. Por otro lado, si la tarjeta de MasterCard se usa fuera de la zona euro se aplica una comisión del 3% por cambio de divisa.
Robo de datos
A inicios del mes de marzo, El Corte Inglés sufrió un robo de datos que incluía números de tarjetas de clientes. La propia compañía informó entonces a sus clientes de un acceso no autorizado a datos personales debido a una brecha de seguridad sufrida por uno de sus proveedores externos. La compañía aseguró que el incidente había sido detectado con celeridad y resuelto de inmediato mediante sus protocolos de seguridad. Además, la compañía exigió al proveedor la aplicación de medidas adicionales para evitar futuras vulneraciones.
Según el comunicado emitido en el momento del ataque por El Corte Inglés, los datos comprometidos incluían información identificativa y de contacto de los clientes, así como números de tarjetas utilizadas exclusivamente para compras en los establecimientos de la compañía. No obstante, la empresa destacó que estos datos no permitían realizar pagos ni operar con las tarjetas afectadas, garantizando que los clientes pueden seguir utilizándolas con total seguridad en sus tiendas, sitio web y aplicación móvil.
Conquista las redes sociales
Al margen de la tarjeta, el gigante retail está inmerso desde hace años en potenciar las redes sociales en la comunicación con sus clientes. El impulso ha tenido su efecto y se ha traducido en un aumento generalizado de seguidores. Durante el año pasado la interacción online con los clientes fue constante, tal y como explican en el informe anual analizado por THE OBJECTIVE. En concreto, en los últimos tres años, la comunidad de seguidores de El Corte Inglés ha crecido un 22%, siendo el año pasado el periodo de mayor incremento con una subida del 17%.
Tal y como explica El Corte Inglés en su documento, este incremento coincide también con el lanzamiento de nuevos perfiles de Instagram especializados en áreas como hogar, belleza, alimentación y de algunas por marcas propias como Green Coast o Tintoretto. Con estos nuevos perfiles, el grupo pretende «reforzar la especialización por categoría y potenciar la identidad de las marcas propias» y ganar visibilidad, sobre todo entre los más jóvenes.