The Objective
Economía

Aznar remonta las pérdidas: su empresa patrimonial volvió a ganar dinero en 2024

El expresidente del Gobierno triplicó los ingresos financieros con su firma Famaztella el año pasado

Aznar remonta las pérdidas: su empresa patrimonial volvió a ganar dinero en 2024

El expresidente del Gobierno, José María Aznar. | Carmen Suárez

El expresidente del Gobierno, José María Aznar, ha logrado arreglar las cuentas de su sociedad patrimonial y ha dejado atrás las pérdidas cosechadas en 2023. El año pasado, Famaztella consiguió unas ganancias de 77.114 euros, según el informe registrado al que ha accedido THE OBJECTIVE a través de Insight View.

La compañía de Aznar, que fundó junto a su mujer Ana Botella nada más dejar Moncloa en 2004, remontó la situación en 2024 y pasó página a los números rojos del ejercicio anterior, cuando tuvo un resultado negativo de poco más de 27.000 euros. El exlíder del PP, para ello, ha tirado de ingresos financieros. Esta partida, de acuerdo con las cifras aportadas, se triplicó, al pasar de los casi 29.000 euros a los 97.335 euros.

Aznar puso en marcha esta sociedad para gestionar sus derechos intelectuales y los de su esposa tras dejar la presidencia del Gobierno, pero su actividad por lo general se centra en los movimientos que realiza con sus inversiones. De hecho, no declara otro tipo de facturación de manera recurrente.

El expolítico administra Famaztella al tiempo compagina otros cargos. Entre ellos, destaca la presidencia de la Fundación FAES, una institución de pensamiento político, análisis y estudios sociales. Hasta 2016 estuvo vinculada al PP. Además, junto con mujer, lanzó Instituto Atlántico de Gobierno, un centro que organiza foros, conferencias y cursos formativos, del que es su máximo responsable.

Estos puestos se suman a otros tantos. Es reseñable que es miembro del consejo del grupo mediático estadounidense News Corporation y de la tecnológica Afiniti. De igual manera, es presidente de Honor de la iniciativa Friends of Israel; miembro del consejo consultivo de la Universidad San Ignacio de Loyola de Perú; se sienta en la junta consultiva internacional de Barrick Gold Corporation; y es asesor especial del bufete de abogados Latham & Watkins.

Activos que superan los tres millones

José María Aznar no solo arregló las cuentas de su empresa, sino que esta elevó el valor de los activos y el patrimonio de la misma. Los primeros subieron un 2,6%, hasta superar los tres millones de euros (3,06 millones, en concreto). Y el segundo se situó en los 3,05 millones. El informe no desvela dónde invierte el dinero ni tampoco a qué corresponden los ingresos financieros cosechados. Eso sí, Famaztella apenas tiene deudas, ya que esta, aunque se duplicó en 2024, se limita a los 9.078 euros.

El documento depositado en el Registro Mercantil explica que el beneficio ha sido utilizado en su mayor parte para elevar las reservas voluntarias, con el fin mejorar su capacidad operativa en un futuro y resistir a posibles agujeros futuros. Pero, una parte ha ido a parar a compensar la totalidad de las pérdidas sufridas el ejercicio anterior.

Los hijos varones de Aznar han seguido en parte sus pasos. Los relativos al mundo financiero y empresarial. El mayor, José María Aznar Junior es asesor y consultor de diferentes compañías, formando parte del equipo directivo. Forma parte de equipo directivo de la firma de asesoramiento Liceo Capital Advisors. A ello hay que sumarle su experiencia en Poniente Capital (asesor a grandes fondos), Poniente Energy (sector energías renovables), Poniente Capital Ventures, Siroco (servicios inmobiliarios) y Venturi Racing (escudería de Fórmula E). Pero también lleva a cabo inversiones por cuenta propia, ya que el primogénito del exlíder del PP, ha llevado a cabo algunas operaciones, como en GreyHounders, una cadena de ópticas y tienda online.

El hijo menor, Alonso, es más activo en las inversiones. Ha realizado unas 20 adquisiciones a través de su compañía Zala Capital, que comparte con Álvaro Falcó Chavarri, actual marqués de Cubas. En 2023, creó un nuevo fondo para comprar otras empresas o participar en ellas, tanto en el extranjero como en nuestro país.

La afición por los negocios también es compartida por otro exlíder del PP Pablo Casado que ha lanzado un fondo para invertir en empresas especializadas en defensa con el que ha captado 150 millones de euros. Cuenta para ello con la colaboración de Ricardo Gómez Acebo, uno de los sobrinos de la presidenta del Santander, Ana Botín. Además, está impulsando un centro de datos y de Inteligencia Artificial en Castilla-La Mancha, junto con la compañía japonesa Data Section, que además preside desde el pasado verano con el fin de ejecutar este proyecto.

Publicidad