The Objective
Economía

La Guardia Civil confía a Telefónica sus comunicaciones 5G para situaciones críticas

Sustituye al sistema de radiocomunicación Tetrapol y dará servicio en zonas remotas y para combatir incendios

La Guardia Civil confía a Telefónica sus comunicaciones 5G para situaciones críticas

La burbuja 5G 'Standalone' servirá para reforzar la lucha contra grandes incendios. | EFE

La Guardia Civil ha adjudicado a dos filiales de Telefónica el suministro de la burbuja móvil 5G para el despliegue de comunicaciones tácticas para su uso en distintas unidades de la Benemérita. El contrato, que tiene un coste de 3,3 millones de euros -con IVA-, busca garantizar comunicaciones seguras en escenarios críticos. El nuevo sistema reforzará la lucha contra grandes incendios, como los que han tenido lugar en media España durante el verano. También tendrá un papel relevante para combatir redes del narcotráfico y la inmigración ilegal, la delincuencia organizada o las catástrofes naturales.

El contrato, al que ha accedido THE OBJECTIVE, fue formalizado a finales del mes de agosto y será financiado con fondos europeos Next Generation. El adjudicatario de la burbuja 5G es una UTE que componen Telefónica Ingeniería de Seguridad y Telefónica Soluciones de Informática y Comunicaciones. El nuevo sistema para comunicaciones irá sustituyendo a Tetrapol, todavía vigente. Este es un estándar de radio digital profesional para comunicaciones de voz y datos diseñado para servicios de seguridad y emergencias.

El pliego destaca que las comunicaciones de la Guardia Civil están basadas en el empleo de comunicaciones de radio Tetrapol o Treta tradicionales «de poca capacidad y en el uso de comunicaciones móviles de operador». Señala problemas como falta de cobertura en zonas rurales remotas, en escenarios marítimos o sin servicio y en escenarios de saturación en eventos con afluencia masiva de ciudadanos.

5G frente a Tetrapol

El sistema Tetrapol garantiza la continuidad de la comunicación ante saturaciones de redes comerciales y proporciona funciones como la transmisión de voz y datos cifrados, lo que permite una coordinación eficiente y la localización de usuarios y recursos en operaciones de emergencia. 

Así, el contratista manifiesta que es necesario dotar a la Guardia Civil del equipamiento necesario para asegurar las comunicaciones y, a través de ellas, la acción de mando, en dispositivos policiales donde los medios tradicionales no ofrecen cobertura. «Para ello, la implantación de soluciones tecnológicas vinculadas al 5G se revelan como las más idóneas para garantizar las comunicaciones de voz y datos en escenarios complejos». El contrato recoge la adquisición de una red privada 5G Standalone.

Telefónica también logró en 2023 un importante contrato de la Armada para dotar a los buques de tecnología 5G. A través de sus filiales Telefónica Soluciones de Informática y Telefónica Móviles, consiguió un contrato de poco más de cinco millones -con impuestos- para el despliegue de infraestructuras de comunicaciones 5G. Defensa, según recogía el Boletín Oficial del Estado (BOE), adjudicó a Telefónica los tres lotes del contrato de suministro, instalación, puesta en marcha y pruebas de una infraestructura de 5G privada, segura, homologada y certificada en el entorno de la Armada.

También en los blindados de Defensa

Mientras, el pasado mayo, Telefónica reforzó con 5G Standalone (SA) la comunicación de los vehículos de General Dynamics European Land SystemsSanta Bárbara Sistemas. El acuerdo entre ambas compañías permitía integrar burbujas tácticas basadas en comunicaciones móviles de última generación en las plataformas terrestres de GDELS-SBS. Así se facilitaban comunicaciones seguras de altas prestaciones.

El objetivo era complementar las comunicaciones de los vehículos con burbujas tácticas basadas en tecnología 5G (SA) que permitirán incrementar la capacidad, la velocidad de transmisión y la hiperconectividad, «cualidades especialmente demandadas en la actualidad para conseguir una superioridad en la información frente al adversario.».

Telefónica aseguraba que gracias al ancho de banda y la baja latencia que proporciona esta tecnología, los vehículos no solo mejorarían su conciencia situacional, sino que también podrían conectarse y compartir información con otros sistemas de armas, tanto tripulados como no tripulados. Esto supondría el estableciendo de servicios seguros de vídeo, audio y flujo de datos en el denominado teatro de operaciones.

El papel de Telefónica

Asimismo, la incorporación de 5G SA y la creación de burbujas tácticas 5G permite a los vehículos desarrollar redes definidas por software para intercambiar datos dentro de la zona de operaciones entre varias plataformas, dispositivos robóticos, usuarios u otros nodos de comunicación, con independencia total de las redes públicas.

El potencial de esta tecnología de uso dual, que ya se está utilizando en el ámbito civil, como es el caso de los sistemas de emergencias y seguridad, servirá, aseguraba Telefónica, a la digitalización y transformación de las Fuerzas Armadas, incrementando la eficiencia y seguridad en el desarrollo de las misiones militares.

Publicidad