Díaz se gasta 60.000 euros en una IA para que el SEPE recomiende empleos a parados
Asimismo, se han invertido 40.000 euros en otra herramienta de apoyo que clasifica las ofertas de trabajo

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. | Jesús Hellín (Europa Press)
El Ministerio de Trabajo y Economía Social, encabezado por Yolanda Díaz, se ha gastado 60.000 euros para que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recomiende trabajos a las personas desempleadas mediante Inteligencia Artificial (IA), tal y como indican los datos aportados por una resolución del Portal de Transparencia obtenidos por THE OBJECTIVE.
En los últimos años, la IA ha ganado presencia en la sociedad y se ha vuelto parte del día a día de las personas, utilizándose para trabajar, estudiar, comunicarse y hacer trámites cotidianos. Pero su impacto no se limita a lo individual, ya que cada vez son más las empresas e instituciones, incluyendo las dependientes del Estado, que la incorporan en sus procesos con el fin de agilizar la manera en que operan y ofrecen servicios. En este contexto, el Gobierno anunció en el Consejo de Ministros del pasado 15 de julio que el SEPE usaría la IA para asesorar parados.
Esta medida se enmarca dentro de la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028, un plan que fija la hoja de ruta de las políticas activas de empleo durante estos años. El texto, recogido en el Real Decreto 633/2025, convierte en derechos efectivos servicios como la orientación, la formación, la intermediación y el apoyo al emprendimiento, tanto para personas como para empresas. La estrategia fija seis grandes metas: mejorar la empleabilidad, reforzar la conexión entre oferta y demanda laboral, ampliar la cobertura a perceptores de prestaciones, consolidar redes de orientación, impulsar la participación en programas de formación y dar mayor protagonismo a la atención empresarial.
Entre las principales novedades de esta estrategia con respecto a las anteriores se encuentra la apuesta por un mayor uso de la tecnología para mejorar la gestión y personalización de los servicios de empleo, el impulso de la creación de los Centros de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación como espacios de referencia para la atención laboral y garantizar la incorporación de la perspectiva de género de manera transversal en todas sus actuaciones.
Este periódico solicitó a la cartera de Trabajo detalles acerca del modelo de IA empleado, a lo que se le respondió que hay dos herramientas de tecnología inteligente relacionadas con este proyecto: Senda y LEO. Respecto a Senda, indican que «es una herramienta de apoyo a los orientadores de las oficinas de empleo que dispone de la funcionalidad de proponer recomendaciones para el demandante de empleo a partir de análisis estadísticos sobre los datos existentes, sobre la identificación de variables vinculadas a la demanda de empleo que generan grupos estadísticamente significativos». En este sentido, indican que actualmente se está desarrollando un modelo de inteligencia artificial para el sistema de recomendación de Senda, con un coste acumulado hasta ahora de 60.000 euros.
En lo que se refiere a LEO, señalan que no recomienda empleos directamente, sino que su función es clasificar las ofertas de trabajo que llegan en texto libre y asignarlas a un código de la Clasificación Nacional de Ocupaciones. Esto permite ordenar mejor las ofertas y facilitar la búsqueda para los usuarios. La primera versión de LEO usaba una red neuronal sencilla, pero después se empezó a desarrollar una segunda versión más avanzada, en colaboración con la Administración Digital, que utiliza modelos de lenguaje como BETO (un BERT entrenado para español) y Mistral. Hasta la fecha, en esta herramienta se han invertido 40.000 euros.
En total, sumando ambos proyectos, la inversión en inteligencia artificial del SEPE asciende a 100.000 euros. El organismo señala, por otro lado, que actualmente hay otros desarrollos de apoyo a orientación a personas desempleadas con el apoyo del Servicio Público de Empleo Estatal en marcha dentro del Sistema Nacional de Empleo, aunque todavía no se ha dado información detallada sobre ellos.