The Objective
Economía

Multiópticas abrirá más tiendas en México y explora otros países tras ampliar capital

La compañía ha captado recientemente 45 millones para crecer un año después de dejar de ser una cooperativa

Multiópticas abrirá más tiendas en México y explora otros países tras ampliar capital

Tienda de Multiópticas.

Multiópticas quiere seguir creciendo en México, donde la compañía española cuenta con dos establecimientos. Es, por el momento, el primer y único país –al margen de España– donde la cadena tiene tiendas propias. La compañía ha captado recientemente recursos para crecer un año después de dejar de ser una cooperativa. Hace unos días cerró una ampliación de capital de 45 millones de euros con la que prevé financiar un plan de crecimiento en Europa y Latinoamérica.

México va a seguir siendo clave en su expansión fuera de las fronteras españolas. «Ha sido nuestro primer paso internacional. La acogida ha confirmado que nuestro modelo es exportable y adaptable a mercados competitivos», apunta Carlos Crespo, CEO de Mó Global Eyewear en declaraciones a THE OBJECTIVE. Por ello, «será uno de los principales países donde pongamos foco, pero no el único», apunta. Según el encargado de la compañía, van a seguir reforzando su presencia allí, optimizando sus operaciones y servicios.

Un crecimiento apoyado por esa reciente inyección de 45 millones de euros que prevén que suponga un paso decisivo en la transformación y modernización de la compañía en esta nueva fase. Este anuncio llega tras un 2024 en el que la compañía registró un crecimiento del 8% en ventas y culminando su transformación de Sociedad Cooperativa a Sociedad Limitada, bajo la nueva denominación Mó Global Eyewear S.L., reforzando así su estructura corporativa para afrontar este nuevo reto global. 

Latinoamérica y Europa

Con la reciente ampliación de capital, cubierta al cien por cien por los socios de Multiópticas, pretenden «acelerar» su plan de internacionalización de manera estratégica. «Tras validar nuestro modelo en México con dos puntos de venta, queremos explorar algunos mercados en Europa y Latinoamérica, donde podamos combinar salud visual, moda y accesibilidad», añade Crespo. La compañía óptica busca en Europa ubicaciones «con potencial real de crecimiento y reconocimiento de marca».

En el caso de Latinoamérica, aparte de México, están interesados en países donde puedan replicar su modelo mediante tiendas propias o acuerdos con terceros. «Por ahora, estamos explorando y valorando posibles acuerdos para llegar a formalizarlo, pero no hay ningún país concreto ni ninguna nueva apertura que podamos confirmar al 100%», añade. Quieren que cada paso sea seguro y gradual para mantener la calidad del servicio.

¿Crecimiento en España?

La empresa suma 2.300 empleados en la red de tiendas y cien más en la sede central, ubicada en Madrid. «Por supuesto, continuar consolidando nuestro liderazgo en el mercado español es una prioridad», asegura Crespo. «Queremos seguir reforzando nuestra red, optimizando y modernizando nuestras tiendas e integrando innovación tecnológica a nuestros servicios para mejorar tanto en óptica como audiología». La compañía resalta que no se trata solo de crecer en número de establecimientos, sino de elevar la calidad del servicio, incrementar la frecuencia de compra y fortalecer la confianza de los clientes.

Su marca propia, Mó, supone gran parte de sus ventas. «Nos da flexibilidad para innovar y lanzar colecciones cápsula a través de colaboraciones, consolidando nuestro posicionamiento como marca independiente, cercana y relevante y reforzando nuestro liderazgo en salud visual y moda óptica», añade. Es precisamente Mó la marca insignia sobre la que pretenden basar la estrategia de internacionalización. El grupo no da a conocer su volumen de facturación.

Un sector en crecimiento

El mercado de la óptica en España es un sector maduro y en crecimiento. Generó alrededor de 2.165,7 millones de euros en 2024, según el Libro Blanco de la Visión de la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico (Fedao), con un crecimiento del 2,9% respecto al año anterior. La mayor parte de esta facturación proviene de la venta de productos ópticos (como lentes y monturas), mientras que los servicios (que incluyen la audiología) representan una porción menor. 

Un sector que, como les ocurre a otros muchos, detecta importantes problemas en cuanto a la escasez de mano de obra. Según la Fedao, el paso de los años acrecentará un inconveniente actual de este sector: el número cada vez menor de profesionales ópticos y optometristas en el mercado laboral. «Si no se toman medidas al respecto, el sector no podrá seguir evolucionando y creciendo, dado que todo establecimiento óptico requiere de un profesional para su apertura», apuntan en su último Libro Blanco.

Publicidad