Telefónica estudia un recorte de plantilla en plena revisión estratégica
El último expediente de regulación de empleo de la compañía se saldó con la salida de 3.420 trabajadores

Sede de Telefónica en Madrid. | Eduardo Parra (Europa Press)
Telefónica estudia posibles opciones para recortar su plantilla en el marco de la revisión estratégica que presentará al mercado el próximo 4 de noviembre. Estas diferentes fórmulas -respecto de las que no se ha tomado ninguna decisión en firme- van desde la posibilidad de realizar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) hasta un plan de salidas voluntarias, según ha podido confirmar THE OBJECTIVE. De hecho, los sindicatos indican que no se les ha presentado nada todavía, aunque creen que es un escenario esperado
Del mismo modo, oficialmente la operadora ha indicado a este diario que «está trabajando en numerosos análisis en todos los ámbitos del grupo, pero no hay sobre la mesa el planteamiento de un ERE en este momento». El diario Expansión cifraba en 6.000 las salidas probables (de un universo de 25.000 empleados) aunque desde sindicatos indican que es la franja de edad que -al igual que otros procesos similares- sería potencialmente afectada. En todo caso hablamos de salidas a empleados que tengan desde 63 a 65 años.
El último ERE de la compañía se cerró hace menos de dos años y afectó a un total de 3.420 trabajadores. El expediente se aplicó en sus tres principales filiales en España (Telefónica de España, Móviles y Soluciones) y incluyó también la firma de su III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas con vigencia hasta el año 2026. Las estimaciones de la operadora indicaron en ese momento que el plan acarrearía un coste de 1.300 millones de euros, aunque sin impuestos y unos ahorros estimados de 285 millones de euros anuales.
ERE cerrado en 2023
En este expediente las salidas estuvieron concentradas en tres grupos de edad: los nacidos en 1968 se van con el 68% del salario regulador hasta los 63 años y un 38% hasta los 65 años; los nacidos entre 1967 y 1964 se llevan un 62% del salario y un 34% hasta los 65 años; y los nacidos en el 63 o anteriores se quedan un 52% del salario regulador hasta los 63 años y un 34% hasta los 65. Estos dos últimos grupos se van además con una prima por voluntariedad de 10.000 euros. Una coste medio por trabajador de 380.000 euros.
Telefónica España y las organizaciones sindicales más representativas también llegaron a un acuerdo para la firma del III Convenio Colectivo de Empresas Vinculadas con vigencia hasta el 31 de diciembre de 2026 y prorrogable por un año más. Entonces el acuerdo fue respaldado por unanimidad por parte de la empresa y la representación de los trabajadores con 24 votos a favor, cero en contra y ninguna abstención.
Plazos de las negociaciones
En este caso, las fuentes consultadas indican que de producirse los ajustes estaríamos hablando de un plan eminentemente voluntario en el que se intentarían dar las mejores condiciones a las salidas, en la línea de los últimos procesos que se han sucedido en los últimos diez años.
En este sentido, hablamos de un proyecto que se debería presentar antes de que finalice el año porque en esas fechas se debe comunicar a los sindicatos (la negociación debe durar un máximo de un mes) para comenzar la negociación, si es que se quiere incluir en el impacto contable de 2025. Un apunte que es importante, si consideramos que la operadora necesitaría estos ajustes para comenzar a aprovechar sinergias ya desde el próximo 2026.