The Objective
Economía

Nestlé pasa de ser la empresa más atractiva para trabajar a tener en vilo a 4.000 empleados

La compañía suiza ha anunciado que despedirá a 16.000 personas en todo el mundo durante los dos próximos años

Nestlé pasa de ser la empresa más atractiva para trabajar a tener en vilo a 4.000 empleados

Una sede empresarial de Nescafé, marca de la compañía Nestlé.

Nestlé se alzó el año pasado con el premio Randstad Award como la empresa del sector alimentación y bebidas más atractiva para trabajar en ella. Además, ha sido reconocida por Fortune y Great Place to Work como uno de los mejores lugares de trabajo para multinacionales, y ha recibido galardones por su gestión laboral, social y ambiental. Solo unos meses después de estos premios, la situación en la compañía es bien distinta. Tras el anuncio del pasado jueves del CEO a nivel mundial, Philipp Navratil, de recortar la plantilla en todo el mundo, el nerviosismo se ha trasladado a todas las fábricas que la compañía tiene en el mundo, entre ellas las diez que hay en España. También a su sede central en Barcelona.

En España, la compañía da trabajo a más de 4.000 personas. De momento, el desconocimiento es total. «Esto va a ser muy lento, Nestlé suele ser muy precavido. Desde la compañía en España tampoco nos pueden avanzar nada», asegura Pablo Esteban, secretario general de CCOO en la empresa, en declaraciones a THE OBJECTIVE. El sindicato, según asegura Esteban, ha pedido una reunión extraordinaria para hablar de la cuestión, pero ha sido denegada. Antes de conocer la noticia de los 16.000 despidos a nivel mundial, el sindicato ya tenía fijada una reunión rutinaria el 11 de noviembre en Madrid, en la que tratarán de pedir explicaciones a la compañía.

«Si tienen algo que decir entonces, que lo dudo, nos lo dirán, pero van a tardar dos años», lamenta Esteban, al tiempo que insiste en que el sindicato va a «tratar de defender cada puesto de trabajo que esté en tela de juicio en España». Por su parte, CSIF, sindicato con implantación en Nestlé España, ha señalado que el anuncio de la matriz de eliminar 16.000 empleos a nivel global en los próximos dos años causa «inquietud». Fuentes de la compañía en España aseguran a este diario que por el momento desconocen «el impacto que tendrá a nivel local».

Llegada de Pablo Isla

El gigante suizo de la alimentación Nestlé anunció este jueves esta reducción de plantilla global que supondrá el recorte de aproximadamente 16.000 empleos durante los próximos dos años, elevando también su objetivo de ahorro de costes a 3.000 millones de francos suizos (3.228 millones de euros) para finales de 2027. «El mundo está cambiando y Nestlé necesita cambiar más rápido. Esto incluirá tomar decisiones difíciles, pero necesarias para reducir la plantilla en los próximos dos años», indicaba Philipp Navratil, consejero delegado de Nestlé, que asumió el cargo el pasado mes de septiembre tras el despido de Laurent Freixe por infringir el código de conducta de la empresa.

Una decisión de este tipo, aunque ha sido bien recibida por los mercados con subidas en bolsa, puede perjudicar la reputación de la compañía en materia laboral, según los expertos del sector consultados por este diario. «Desde luego, un anuncio así se carga todo esfuerzo que hagas como marca empleadora para traer talento», «Hay muchas cosas que influyen en tu atractivo como empresa como el sueldo, la conciliación, las posibilidades de promoción interna, pero entrar en una empresa estable creo que es algo que buscamos todos», añaden estas mismas fuentes expertas en mercado laboral. Este giro en la estrategia de la compañía coincide con el aterrizaje de Pablo Isla, ex consejero delegado de Inditex entre 2005 y 2011 y presidente ejecutivo de la misma entre 2011 y 2022, que asumió a inicios de este mes la presidencia del grupo.

Tomate Solís, Chocapic y Litoral

Además de sus oficinas centrales en Esplugues de Llobregat (Barcelona), la compañía cuenta con hasta diez fábricas repartidas por todo el territorio español. Nestlé cerró el ejercicio 2024 en la península con una cifra total de negocios de 2.582 millones de euros, un 4,1% más con respecto al año anterior. De lo que se produce en este país, una gran parte se dedica a la exportación. Estas ventas al exterior desde las fábricas españolas crecieron en 2024 un 7% respecto al año anterior y por primera vez sumaron más de mil millones de euros a la cifra de negocios (1.038 millones de euros). En valor, ya representan el 40% de las ventas totales.

La compañía fabrica en España todo tipo de productos, desde sus cafés y chocolates hasta Litoral, Chocapic y tomate Solís. Según sus datos, en 2024, Nestlé mantuvo el ritmo de inversiones en España, que superaron los 76 millones de euros. La mayor parte, 67 millones, se destinó a sus diez centros. Los nueve millones restantes se invirtieron en las áreas de administración, ventas y tecnologías de la información. En los últimos años, la empresa atraviesa una profunda transformación organizativa que podría culminar con el ajuste de personal anunciado.

Publicidad