The Objective
Economía

El turismo rural perdió viajeros en septiembre y espera un «no puente» a media entrada

Después de un verano con altibajos por los incendios, cerró septiembre con una bajada del 0,3 % de las pernoctaciones

El turismo rural perdió viajeros en septiembre y espera un «no puente» a media entrada

El turismo rural pierde viajeros en septiembre. | EP

El turismo rural, que cuenta con más de 14.000 alojamientos en España, ha perdido en septiembre un 3 % de viajeros respecto al mismo mes del año pasado, pese a elevarse sus pernoctaciones un 0,5 %; este fin de semana, que se celebra Todos los Santos, espera una ocupación al 50 % a pesar de no ser puente.

Los datos de la Encuesta de Alojamientos Turísticos Extrahoteleros del Instituto Nacional de Estadística publicados este jueves, reflejan un sector que, después de un verano con altibajos por los incendios, cerró septiembre con una bajada del 0,3 % de las pernoctaciones realizadas por residentes en España y un aumento del 1,8 % de las de extranjeros.

Ese mes, se ocuparon el 23,4 % de las plazas, un 4,4 % más que en el mismo mes de 2024, con un fin de semana que se ha situado en el 38,4 %, un 3,3 % más en su tasa anual. En total, 470.408 viajeros se alojaron en casas de turismo rural en septiembre pasado, un 3,05 % menos que en el mismo mes del pasado ejercicio. La estancia media en las casas rurales en términos nacionales fue de 2,61 días, una cifra que ha llegado a los 4,17 días en el caso de Canarias.

El «no puente» de Todos los Santos

Aunque este año la celebración no facilita un fin de semana largo en España, las plazas de los alojamientos rurales ya se encuentran hasta el 48 % de media, con provincias como Barcelona al 70 %, según las fuentes consultadas por la agencia EFE. Y aunque no se produce un puente en el calendario laboral, sí lo hace en el escolar de comunidades como Madrid, Galicia, Asturias o Aragón, lo que ha afectado a las reservas, ya que el año pasado la media se situó en un 65 %.

La plataforma de reserva de alojamientos de turismo rural, Escapadarural.com, ha cifrado su media de ocupación nacional para el fin de semana del 31 de octubre al 2 de noviembre en un 40 %, según ha compartido a EFE. Por comunidades autónomas, Cataluña registra ya un 59 % de ocupación, seguida de Madrid y Navarra al 50 %, Canarias al 44 % y Andalucía al 43 %.

Desde booking.com han resaltado que las búsquedas para ese fin de semana revelan que las ciudades más solicitadas por los viajeros son destinos más urbanos como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga y Valencia. Por su parte, las asociaciones han subrayado que esta temporada atrae, sobre todo, a los senderistas.

La Asociación Española de Turismo Rural (Asetur) ha destacado que su ocupación media nacional está en un 48 % para este «no puente» de Todos los Santos, cifra que a su juicio para la época «no está nada mal». Su presidente, Pedro Carreño, ha explicado que los viajeros «siguen apostando por el turismo rural» y el sector ve, incluso, un movimiento que «les llena de satisfacción», porque por fin «esos pueblos olvidados, que no vacíos, con un patrimonio y legado extraordinario, se abren paso».

Por su parte, desde la Asociación de Profesionales de Turismo Rural (Autural) han resaltado que el otoño en general tiene «un poder de atracción importante para el turista tranquilo y senderista». Se trata de una estación «muy tentadora» y se presta a salir con independencia del tiempo o del «no puente», ha asegurado el presidente de la asociación, Francisco Parra.

Por ejemplo, en Aragón y especialmente en Huesca, esta época está siendo muy buena, «por encima de lo esperado», ha precisado. Así, tras un septiembre flojo, los alojamientos celebran un fin de semana de Todos los Santos por debajo de las cifras del año pasado, pero con viajeros que siguen apostando por disfrutar de las tradiciones en lo rural.

Publicidad