The Objective
Economía

El futuro de los influencers en 15 años: «solo 40 de 200.000 seguirán viviendo de las redes»

La perspectiva actual de Soy Olivia es que los macrocreadores de contenido pasarán a otros sectores laborales

El futuro de los influencers en 15 años: «solo 40 de 200.000 seguirán viviendo de las redes»

Una de las frases de Soy Olivia. | Instagram

En el año 2015 comenzó a revertirse la tendencia de comunicación que había imperado en el mundo de la comunicación hasta entonces. En ese momento, las marcas, las agencias de representación y los medios asistieron a un cambio de paradigma en el que la importancia se centraba en el mundo de la influencia, el valor y la marca personal. Así hoy asistimos a un cambio en el futuro de los influencers.

Una frase de Soy Olivia Creators. Instagram
Una frase de Soy Olivia Creators. Instagram

El modelo de negocio y la forma de monetizar las redes sociales ha ido avanzando con el paso de los años. Y se estima que esta tendencia todavía en incremento, podría comenzar a revertirse en los próximos años. Ya que, de un marco de 200.000 influencers tan solo 40 seguirán viviendo únicamente de su marco de influencia en sus redes sociales.

El futuro de los influencers

Los influencers se podrían dividir en tres grandes grupos:

  • Los microinfluencers: el tipo de influencia que tienen es a una audiencia afín a ellos en estilo de vida.
  • Los influencers medios: tienen un rango de seguidores de unas 100.000 a 200.000 personas.
  • Los macrocreadores de contenido: su audiencia es masiva y la mayoría no puede permitirse un estilo de vida como el suyo.

La perspectiva actual sobre el futuro de los influencers es que en un futuro a medio plazo los macrocreadores de contenido dejarán de tener interés para la audiencia y pasarán a entrar en otros sectores laborales. De forma que trabajaran como modelos, actores o en grandes empresas de representación. Y en un rango estimado, según Soy Olivia, de 200.000 influencers existentes en España tan solo 40 seguirán viviendo únicamente de su marco de influencia en sus redes sociales.

Una frase de Soy Olivia Creators. Instagram
Una frase de Soy Olivia Creators. Instagram

Cómo reparten los influencers los contenidos en redes

Actualmente, según los datos recogidos hasta el pasado año, los contenidos se dividen en las redes sociales del siguiente modo:

  • Un 64% de stories.
  • Un 20,4% de reels.
  • Un 7,5% de vídeos en TikTok.
  • Un 1% de contenido en YouTube, fundamentalmente los shorts.

Según los últimos estudios, la tendencia está revertiéndose hacia el formato vídeo por el uso masivo de TikTok por parte de la generación Z. Además, a partir del año 2020 un crecimiento exponencial del campo de lifestyle. Un tipo de contenido que normalmente había funcionado más en Instagram. Aunque la red líder en inversión publicitaria en el sector de la conversión y del lifestyle aspiracional continúa siendo Instagram.

Soy Olivia Creators

De tal forma que, agencias de marketing digital y posicionamiento de contenido como Soy Olivia Creators se centran en ayudar a los influencers a monetizar sus redes sociales. Así como a mejorar su posicionamiento. Lo hacen partir de estudios de análisis de datos de sus perfiles, ya que elaboran un perfil sobré qué es lo que más le gusta a su audiencia y en qué momento del día consumen ese contenido.

También da servicio a las marcas. El objetivo de la agencia con las marcas es ayudarles a comprender cuál es su valor personal como marca o compañía. También que aprendan cómo dirigirse a su audiencia en redes según el producto que venden. Siempre gracias a los datos internos que recaban a través de la tecnología y los datos que les aportan las redes. Lo que aporta a las marcas un servicio de consultoría de acompañamiento.

En este momento, el panorama de la influencia digital se encuentra en un momento de transformación profunda, donde la sostenibilidad y autenticidad jugarán un rol decisivo en el futuro del sector. Aunque el auge de los influencers ha marcado una era de oportunidades, solo aquellos capaces de adaptarse a un entorno cada vez más exigente y consciente de la calidad del contenido lograrán perdurar.

Este cambio no solo redefine la forma en que las marcas se relacionan con sus audiencias, sino que también plantea un nuevo desafío para los creadores de contenido construir comunidades basadas en la credibilidad, el valor real y una conexión genuina que trascienda los números y las tendencias pasajeras.

Publicidad