redes sociales
La espuma de las obras
"El mundillo literario puede tener su gracia, pero es otra cosa. Lo mejor del autor está en sus libros"
José Antonio MontanoCuando paseábamos las películas
Para convertir todo en productos de absorción rápida hay que simplificarlos, borrar sus matices, obviarlos, y eso reduce nuestro mundo
Aloma RodríguezHasta que la foto nos separe
"Se empieza queriendo tomar el cielo y se acaba tomando una cámara fotográfica"
Beatriz ManjónEl pensamiento como bandadas de pájaros
"Estamos usando las redes sociales para confirmar nuestros sesgos, para aumentar la pereza intelectual y para reconocernos en el grupo de los virtuosos"
Aloma RodríguezLas series y el sexo
"Me sorprende mi capacidad de horrorizarme ante las escenas de sexo de las series más juveniles porque hasta las madres más progres corremos el riesgo de volvernos moralmente ultraconservadoras"
Lea VélezLa vita è mobile
Para no defraudar a las voluptuosas vírgenes del paraíso, algunos adinerados musulmanes buscan antes perfeccionar sus artes amatorias con las huríes del ...
Beatriz ManjónQué une a Plácido Domingo, la listeriosis, el Amazonas
Las tres guardan un sesgo que los une: son temas de índole política, sensibles temas de índole política
Gonzalo GrageraPolíticos sin red
Jordi Bernal escribe sobre la última polémica de Bolsonaro: "Creo firmemente que los políticos deberían tener prohibido cualquier contacto con las redes sociales"
Jordi BernalLa virtud en los tiempos de Twitter
"Ha sido en Twitter donde he comprendido perfectamente lo que el sabio español quería denunciar al definir el fariseísmo como el hábito de construir la bondad propia con la maldad ajena"
Juan Claudio de RamónCosas que no son falacias, aunque te digan que sí
"Nuestro conocimiento no se divide entre lo absolutamente correcto y lo radicalmente errado; existen también cosas que se colocan entre un extremo y otro, y basta con que algo se aproxime a lo correcto para poderlo a menudo aceptar"
Miguel Ángel Quintana PazCampaña oscura
¿Cuál es la dimensión del uso que hacen los partidos políticos de las redes sociales en lo que se conoce como “campaña oscura”?
Nuria Val28-A: Enterradores vocacionales de la Constitución
"Los que alimentaron el fantasma de la extrema derecha y jugaron a incendiar un país nos deben una disculpa a todos"
Andrea MármolPor delicadeza
"España es un país tonto y adorable. Un país noble. Diga lo que se diga, persiste la culpa del franquismo"
José Antonio MontanoTormentas de mierda
La diferencia entre la realidad y lo que dicen las redes sociales es que la realidad puede ser gigantesca. Lo aprendí en una librería ...
Jesús MontielBertín Évole
En esta España nuestra y camisa blanca, de simpáticos de derechas y enrollados de izquierda, la cosa está clara: todos bajarán impuestos ...
Jordi BernalAbre la mente, pero que no se te caigan los sesos
En internet, y sobre todo en redes sociales, atendemos casi en exclusiva a aquellos que están de acuerdo con nosotros, aquellos que por tanto ...
Miguel Ángel Quintana PazLas notas de audio de Whatsapp en la era de la audificación
Whatsapp nació en 2009 como sustituto sencillo y práctico de los SMS y como un paraíso de confesiones y confidencias para gente tímida. ...
María Jesús Espinosa de los MonterosElogio de la templanza (en época de redes sociales)
En el mundo real, cuando uno detecta una opinión estúpida, absurda o simplemente vulgar lo más fácil es desviar la atenció...
Ernesto Hernández BustoDeslizar la vida
Lo lento —es decir, aquello que se demora concienzudamente sin más objetivo que el goce propio— no está de moda. No hay tiempo para ...
María Jesús Espinosa de los MonterosDesinformación política: verificando el contexto
Este puede ser un año de elecciones en España y será un año de elecciones al Parlamento Europeo, las primeras desde que ...
Myriam RedondoPeriodismo corporativista
En la carrera de periodismo, una de las enseñanzas clave es el corporativismo. Comencé la carrera en 2010, cuando el fenómeno de los blogs ...
Ricardo DuddaSugerencia para un regalo navideño
Que podamos conocer la opinión de nuestros conciudadanos a través de las redes sociales constituye una novedad formidable sobre cuya importancia acaso no ...
Manuel Arias MaldonadoÍñigo Errejón o cuento de Navidad
Me enfrentaba yo estas navidades laicas sin mucha fe, como es normal, pues son laicas y nada tienen de navideños los centros comerciales ni ...
Jesús MontielEl hecho y su ficción
Quería escribir sobre las redes. Sobre la influencia constante, invisible, de gota china, que tienen en mi percepción de la vida. Sobre la ...
Lea VélezDejad que los jóvenes se acerquen a mí
Es cierto que el nivel de distracción es mayor ahora, o mejor dicho, las tentaciones están más al alcance de la mano. ...
Aloma RodríguezEl odio en los tiempos de Instagram
Una feliz sugerencia me hizo leer el verano pasado Augusto y el poder de las imágenes, el tratado de historia del arte del arqueó...
Juan Claudio de RamónHacia abajo
En las librerías hay estantes copados por un renovado género: el terror politológico. Cómo mueren las democracias, La edad de la ...
Juan MiliánInstagram, o la gran crisis de la autoestima
La última vez que escribí sobre este tema, en ‘Por un Espacio Libre de Selfies’, confieso haber cometido un error garrafal: no tener una cuenta ...
Andrés Miguel Rondón¿Una derecha que quiere ser izquierda? El caso José Manuel Soto
Elegido embajador de Tabarnia en su ciudad natal, José Manuel Soto declara en un medio digital sevillano que se siente “un poquito como los cantautores ...
Gonzalo GrageraPeriodistas y mariconazos
“¿A qué te dedicas, Miguel Ángel?”. “Soy profesor. De Ética. Por ejemplo, Ética del periodismo”. “Ah, pero ¿los periodistas tienen ética?”. He escuchado el mismo ...
Miguel Ángel Quintana PazLa vida 'vedette'
Huérfano de tertulias a las que acudir ahora que en agosto la política se ha ido a la playa, Revilla se inventó una ...
Jaime G. MoraOtegui en Twitter
Twitter es un cambalache en el que están, estamos, todos; entre ellos, con mucha voz, los impresentables. El que más me irrita es ...
José Antonio MontanoEl deber de no decir nada
Ya aconsejó Wittgenstein que "cuando no se puede hablar, mucho mejor es callarse". Antes, en el siglo XVIII, el abate Dinouart escribió que "sólo ...
Antonio García MaldonadoDe ahí que sean 'influencers'
Los influencers, gremio que se reproduce y multiplica por obra y gracia de las redes sociales, sobre todo en esa reinvención de Narciso que ...
Gonzalo GrageraLa libertad de expresión también tiene sus límites
El periodista Víctor de la Serna opina sobre la libertad de expresión en tiempos de redes sociales y sobre las potenciales consecuencias para ...
Víctor de la SernaDebatir con etiquetas
Si hay algo que caracteriza a nuestra cultura es el debate. Incluso cuando ha estado cercenado o condicionado, incluso cuando ha caminado por estrechos caminos, ...
José Carlos RodríguezEl síndrome Ovidio
"En nuestra cultura hemos inventado el riesgo sin consecuencias y no queremos salirnos de él. Es más: no damos crédito si la realidad ...
José Carlos LlopNo me pidas excelencia
Mario Vargas Llosa dedicó recientemente un artículo a alertar del peligro de una nueva censura ligada al feminismo. El Nobel exageraba cuando decía ...
Aloma RodríguezEl doble emprendedor
Las intenciones de esta vorágine entrepreneur son cristalinas: librar al sistema de toda culpa y crítica, producir más por igual o menor ...
Pablo Mediavilla CostaCómo sobrevivir a los troles con ayuda de Buda y Platón
De entre los variopintos bichitos que pululan por internet, últimamente los troles concitan atención especial. Se trata de una especie que nos acompaña ...
Miguel Ángel Quintana PazFrente al imperio del yo
Hace ya unos cuantos años, el escritor mexicano Ricardo Cayuela comentó que España había pasado de la precariedad a la posmodernidad. Má...
Joseba LouzaoMás carne y hueso, más luz y píxeles
En otras noticias, estudios recientes demuestran que ya pasamos casi la misma cantidad de tiempo online que durmiendo: entre siete y ocho horas al dí...
Andrés Miguel RondónCorporativistas y reaccionarios
La semana pasada estuve en una graduación universitaria. Mi hermana terminaba la carrera de Publicidad. Una de sus compañeras dio un discurso en ...
Ricardo DuddaAdictos
Cuando se tiene el teléfono móvil como principal herramienta de trabajo no son infrecuentes los comentarios, a caballo entre la piedad y el ...
Andrea MármolPor qué implicarse
Todo hombre es culpable del bien que no hizo, sentenció Voltaire. Penalmente resulta dificultoso e incluso imprudente en algunos casos atribuir delitos a testigos no ...
Andrea MármolFiebre lectora
Hace un par de meses volví a leer. Fue "Patria" de Fernando Aramburu y me gustó mucho. Luego empecé a frecuentar librerías, robar ejemplares ...
Pablo Mediavilla CostaTwitter, ese planeta
Vivimos tiempos de reacción. Muchos analistas han explicaado el momento histórico desde el empoderamiento de las masas que ha facilitado el desarrollo tecnoló...
Aurora Nacarino-BraboLa incomunicación verbal y sus consecuencias
El asunto me parece delirante, pero ha despertado mi interés. Achacarle a Uber la responsabilidad de su divorcio, como ha hecho un ciudadano francé...
Melchor MirallesLibertad de expresión en la era del insulto
Algunas sentencias recientes por delitos contra el honor, o injurias, o calumnias en redes sociales encienden el debate, sobre todo cuando castigan a artistas cuya ...
Víctor de la SernaExcrecencia de la libertad de expresión
“Cuántos deberían seguir el vuelo de Carrero Blanco”. Las palabras que publicó en Twitter César Strawberry, cantante del grupo ‘Def con Dos’, ...
Andrea MármolEl neurótico conectado
Hay un gracioso hilo de Tumblr que se ríe del cartel de un restaurante que dice “No tenemos Wi-Fi. Hablad entre vosotros. Llama a ...
Ricardo Dudda“¡Que me dejen en paz!”
“¡Quiero que me dejen en paz!” ha exclamado la jovencita mexicana Rubí Ibarra en medio de una densa multitud de desconocidos que, respondiendo a la ...
Ignacio Vidal-FolchMatrix, la realidad virtual y la España de Rajoy
Va el Bank ofAmérica, que maneja muchos hilos de la pasta, y dice que podríamos estar viviendo en Matrix. O sea, que hay ...
Melchor Miralles¿Es que no podemos hacer nada?
No llevar barba si eres hombre, no cubrirse la cabeza si eres mujer, opinar en Facebook o Twitter, usar teléfono móvil, tener imá...
Xiskya ValladaresTe despiertas alterado, enciendes el móvil y aparece un dinosaurio
Dicen las estadísticas que veintitrés de cada cien adolescentes ingleses interrumpen voluntariamente el ciclo natural del sueño para atender su WhatsApp. A ...
Eugenio FouzSomos un cuadro de Warhol
Tú y yo somos una reproducción pop de Warhol, pero sin colorines extravagantes. El mejor perfil de la Preysler y de Julio Iglesias superpuestos, ...
Miguel ArangurenSolo es un número
Solemos juzgar a la gente por las acciones que llevan a cabo. Si la edad que tienen corresponde con sus actos. Lo que no nos ...
Carmen Guitian¿Nos tomamos un café?
Los amigos de verdad se cuentan con los dedos de las manos. A veces, nos sobra una. Me refiero a amigos a los que les ...
Carmen GuitianYa estoy en la nube
Acabo de leer que Twitter me eliminará, o más bien eliminará mi foto cuando la palme y/o mis congéneres lo pidan. La ...
Nestor BarreiraLa era de la comunicación incomunicada
Las redes sociales y las aplicaciones ¡el WhatsApp en cabeza!- han comido terreno a lo afectivo y las relaciones físicas. ¿Amor líquido? ...
Andrea MateosChicos malos
Los chicos malos siguen teniendo un potente imán para muchas mujeres. Básicamente el atractivo es sexual, pero también existe la fantasía ...
Matias Costa¿Cómo desenmascarar a usuarios falsos en las redes sociales?
Todos sabemos que las redes sociales se han convertido en un importante medidor de egos; vemos cómo los sufridos Community Managers hacen lo que ...
Isaac JiménezReflexiones sobre Facebook
Sobre el desarrollo de tantas aplicaciones resulta increíble que jóvenes en edad universitaria hayan creado herramientas que acaban siendo utilizadas por decenas de ...
Blas Pinar PinedoRedes sociales y violencia en jóvenes. ¿Matar al mensajero?
El suicidio de varios jóvenes ha provocado muchas preguntas en el Reino Unido sobre la influencia que algunas redes sociales hayan podido tener en ...
Rafael TimermansNo subirás fotos de gin-tonics
Ha sido tanto el achicamiento de espacios para la intimidad que la misma noción de lo íntimo ya sólo nos remite al gremio ...
Ignacio PeyróSin noticias de Doc y McFly
Puede que no haya viajeros del futuro porque quizá pasado, presente y futuro existen todos a la vez, ahora, aquí y en cientos de universos ...
Marta Parreño GalaEn el ojo del huracán
Dicen que las parejas ahora aguantamos menos porque no somos tan resignados como nuestros padres. Mentira. Es por Internet. Ya lo dice el refrán, "...
Raquel Sastre