The Objective
Economía

IAG ganó 2.703 millones hasta septiembre y elevó sus ingresos a 25.234 millones

De cara a futuro IAG prevé un aumento de capacidad de pasajeros para el año completo de alrededor del 2,5%

IAG ganó 2.703 millones hasta septiembre y elevó sus ingresos a 25.234 millones

Aviones aparcados en las pistas. | Gustavo Valiente / Europa Press

IAG, el grupo matriz de Iberia, Vueling y British Airways, registró un beneficio después de impuestos de 2.703 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un 15,15% más que en el mismo periodo del año anterior.

El holding aeronáutico ha completado casi en su totalidad la recompra de acciones por valor de 1.000 millones de euros anunciada en febrero de 2025 y ha asegurado que tiene la intención de anunciar nuevas distribuciones a sus accionistas en la presentación de los resultados del ejercicio completo de 2025 en febrero.

La compañía asegura que está encaminada a conseguir «otro año de fuerte crecimiento de beneficios y márgenes en 2025», según recoge Europa Press.

Según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el beneficio de explotación se elevó un 18,3% hasta los 3.931 millones de euros impulsado por unos mayores ingresos unitarios de pasajeros y unos menores costes unitarios de combustible. El aumento del beneficio de explotación incluyó efectos favorables de los tipos de cambio de 149 millones de euros.

Los ingresos totales del holding se elevaron a 25.234 millones de euros, un 4,9% más. La deuda neta se situó en 6.009 millones de euros a 30 de septiembre, con una liquidez total de 11.442 millones de euros, inferior en casi 2.000 millones respecto al año anterior.

Gastos

Los gastos totales de explotación en el periodo de nueve meses aumentaron a 21.303 millones de euros en 2025, lo que representa un incremento del 2,8%, vinculado al mayor volumen de vuelos y al aumento de los costes unitarios excluido el combustible, que fueron un 4,3% mayores.

El aumento en los gastos de personal de 376 millones de euros, el 8,3% con respecto a 2024 refleja los aumentos salariales y las provisiones para bonus y el incremento del número de empleados. Los gastos de combustible y derechos de emisión disminuyeron 471 millones de euros, un 8% con respecto a 2024, como consecuencia de la bajada de precios y compensado parcialmente por el aumento del volumen de vuelos.

«Seguimos centrados en la creación de valor a largo plazo para nuestros accionistas, contribuyendo a alcanzar nuestros objetivos financieros mediante una inversión disciplinada de cara al futuro para mejorar la experiencia del cliente y la eficiencia operativa», aseguró el consejero delegado de IAG Luis Gallego.

Capacidad de viajeros

Entre enero y septiembre, las aerolíneas del grupo –Iberia, British Airways, Vueling, Aer Lingus y Level– incrementaron un 2,6% su capacidad y obtuvieron un factor de ocupación del 85,8%, 1 puntos porcentuales menos. Los ingresos de pasajeros aumentaron un 0,8%.

Las aerolíneas de IAG transportaron a 92,3 millones de pasajeros en los primeros nueve meses del año, un 0,6% menos que el año anterior, en 565.369 vuelos (+0,5%).

De cara a futuro IAG prevé un aumento de capacidad para el año completo de alrededor del 2,5%. Asume que los costes unitarios excluido el combustible aumentarán alrededor de un 3% en 2025.

Se espera que las inversiones para el año alcancen aproximadamente los 3.700 millones de euros y que el coste total del combustible se sitúe en unos 7.100 millones de euros aproximadamente.

Compromiso con rentabilidades sostenibles

IAG se compromete a crear valor sostenible para sus accionistas. Así este jueves anunció un incremento al dividendo a cuenta por acción a 0,048 euros. En el ejercicio financiero de 2024 pagó a sus accionistas 427 millones de euros y aspira a incrementar el dividendo aproximadamente en línea con la inflación.

El reparto entre el dividendo a cuenta y el dividendo complementario esperado es de alrededor de un 50%, en línea con su práctica pre-Covid.

A 5 de noviembre IAG ha recomprado alrededor de 950 millones euros de los 1.000 millones de euros anunciados en nuestro programa de recompra de acciones.

El holding tiene la intención de anunciar nuevas distribuciones de exceso de efectivo a sus accionistas en la presentación de los resultados de 2025 en febrero, basándose en los flujos de efectivo previstos y el apalancamiento a finales de 2025 y teniendo en cuenta su rango objetivo de apalancamiento de 1,2 veces a 1,5 veces.

1.400 millones de beneficios en el tercer trimestre

Durante el tercer trimestre la compañía registró un beneficio después de impuestos de 1.402 millones de euros, lo que supone una disminución del 2,3% respecto al mismo periodo del año 2024.

Los ingresos se situaron en 9.328 millones de euros, estables respecto al año anterior debido a unos ingresos de pasajeros estables, una reducción de los ingresos de carga y un aumento de otros ingresos.

El beneficio de explotación de este tercer trimestre se elevó un 2% hasta los 2.053 millones de euros, con un margen en el trimestre del 22%, como resultado de la resiliencia de los ingresos totales, el sólido comportamiento de los costes excluido el combustible y el coste del combustible favorable.

En la presentación de resultados la compañía asegura que están encaminados a conseguir otro año de crecimiento de ingresos y beneficios, progreso de márgenes y fuertes retornos para sus accionistas.

«Estamos llevando a cabo nuestra estrategia y seguimos construyendo un negocio que ofrecerá creación de valor sostenible a lo largo del ciclo», asegura el holding aeronáutico.

Publicidad