The Objective
Economía

El Gobierno crea un Laboratorio de Datos en el INE en plena polémica por la gestión de Calviño

Introduce en la estructura organizativa una nueva Dirección de Cuentas Nacionales y una División de Nuevos Desarrollos

El Gobierno crea un Laboratorio de Datos en el INE en plena polémica por la gestión de Calviño

Pedro Sánchez y Nadia Calviño sentados en el Congreso de los Diputados. | Europa Press

El Ejecutivo acaba de modificar el Estatuto del Instituto Nacional de Estadística (INE) coincidiendo con la publicación del libro Dos mil días en el Gobierno. Una novedad editorial en la que la exvicepresidenta Nadia Calviño, responsable de Economía y hoy presidenta del Banco de Inversiones Europeo, afirma que el INE cometió graves errores de estimación del PIB hasta 2024.

Esta afirmación ha levantado revuelo en el mundo económico al poner de relieve el carácter irascible de la expolítica socialista. Según ha podido cotejar THE OBJECTIVE, viene a refrendar asimismo lo que la número dos del Ejecutivo de Pedro Sánchez dijo desde el año 2021. Mantenía ya entonces, tras la pandemia, que el PIB era un indicador «insuficiente» para medir el crecimiento económico y que, por tanto, eran necesarios nuevos indicadores macroeconómicos, como la calidad de vida, la sostenibilidad medioambiental, la desigualdad o la calidad en el empleo.

Su manera de reconocer que estaba descontenta con la anterior cúpula del INE —de la que acabaron saliendo Juan Manuel Rodríguez Poo, expresidente de Instituto Nacional de Estadística, contrario a las revisiones al alza de Calviño, y María Antonia Martínez Luengo, responsable de la Dirección Nacional de Cuentas durante 12 años— ha tapado la última modificación que ha llevado a cabo el Ejecutivo: el retoque del Estatuto de este organismo que, según rubrica el BOE, «constituye un ejercicio de la potestad de autoorganización de la Administración General del Estado, recogida en el artículo 103.2 de la Constitución».

A través del Real Decreto 965/2025, esta mudanza normativa introduce sustanciales cambios que afectan y amplían la estructura del organigrama del INE. Prueba de ello es la nueva Subdirección General Laboratorio de Datos, que dependerá de la presidencia del Instituto Nacional de Estadística —que hoy recae sobre Elena Manzanera Díaz—. Además, está previsto que la actuación de este Laboratorio esté alineada con las recomendaciones y normas que en materia de gestión de los datos estándares desarrolla hoy a nivel nacional la Dirección General de Dato del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, cuyo ministro es Óscar López.

Digitalización y globalización

Según el BOE, a esta nueva subdirección le corresponderá el impulso del uso y tratamiento de los datos del INE, incluyendo la implantación en el organismo de los procedimientos necesarios para el correcto almacenado, preparación, curado y documentación de los datos generados y gestionados por el organismo, así como velar por las condiciones de acceso a los microdatos. Esta subdirección también pretende contribuir al enriquecimiento permanente del catálogo de conjunto de datos disponibles a través del «Punto Único de Información Nacional».

La digitalización o la globalización —explica el desarrollo normativo— fundamentan el motivo de esta modificación del último Estatuto del INE, que se remonta al Real Decreto 803/2022 de 4 de octubre, y que de acuerdo con lo establecido en la Ley 39/2015 del 2 de octubre, se adecúa a los principios de necesidad y eficacia, proporcionalidad y eficiencia, en cuanto «no se añaden cargas administrativas adicionales, utilizándose únicamente los recursos públicos necesarios para atender al fin de la norma».

Asimismo, sostiene la nueva modificación del Estatuto del INE, la modernización organizativa también se adecúa al principio de transparencia y justifica así las razones para la aprobación de la modificación del vigente estatuto.

Una dirección de mayor envergadura

Este no es el único cambio en el staff del INE. Además de la Subdirección General Laboratorio de Datos, dependiente de la presidencia del INE, esta modificación estatutaria también incluye la creación de una nueva Dirección de Cuentas Nacionales, con dos subdirecciones a su cargo —la general de Cuentas Anuales y la General de Cuentas Trimestrales— y la División de Nuevos Desarrollos. Una manera de reforzar el departamento de cuentas nacionales del INE, dado que, señala el BOE, este departamento «cuenta con una dotación de recursos humanos, con relación al PIB o la población de España, inferior a la de los organismos encargados de la producción de las cuentas nacionales de la mayoría de los países del entorno y, en particular, con respecto a los países de la Unión Europea».

Con la modificación del Estatuto del Organismo Autónomo Instituto Nacional de Estadística, el Consejo de Dirección quedará integrado por las personas titulares de la presidencia del Instituto Nacional de Estadística, la Dirección General de Planificación Estadística y Procesos, la Dirección General de Estadísticas de la Población, la Dirección General de Estadísticas Económicas, la Dirección General de Cuentas Nacionales, la Secretaría General y el Gabinete de la Presidencia, cuyo titular actuará como secretario con voz y voto de este órgano colegiado.

Publicidad