The Objective
Economía

España es ya el primer país en penetración de Shein y AliExpress y el segundo de Temu

Estas plataformas de origen chino han tenido un crecimiento del 20% en los últimos años en España

España es ya el primer país en penetración de Shein y AliExpress y el segundo de Temu

Bolsas de Shein.

Las plataformas asiáticas se han convertido en un fenómeno indiscutible en España que amenaza al resto de productores nacionales y del resto de Europa. El crecimiento y la penetración de Shein, AliExpress y Temu en España es muy superior al del resto de los países de Europa. Desde los principales distribuidores apuntan a los problemas de competencia desleal que están generando, así como de los peligros para los consumidores. «Esto supone un riesgo para las empresas por ser una clara situación de competencia desleal, marginación del mercado, coste regulatorio desigual, pero también para los consumidores, ya que supone una vulneración clara de derechos», ha apuntado la presidenta de LA DISTRIBUCIÓN ANGED, Matilde García Duarte.

En Anged han analizado los principales datos del fenómeno de plataformas como Temu y Shein en España y las medidas que se están impulsando desde distintos ámbitos para corregir el incumplimiento de las reglas europeas por parte de estos operadores. «Hemos advertido de esta situación a las autoridades españolas, poniendo de manifiesto esta situación preocupante con los productos que llegan de plataformas asiáticas», ha resaltado la presidente de la distribución. Según su informe, con datos de Marketplace Universe, la penetración de estas plataformas chinas en España es muy superior al del resto de países de Europa.

Es decir, del total de usuarios de comercio online que tiene España, el 52,6% compra en Shein, el 72,50% en AliExpress y el 25,7% en Temu. Estas cifras suponen que España es líder en penetración de AliExpress y Shein y es el segundo país para Temu. Un elevado peso que es fruto de un crecimiento disparado del 20% en los últimos años en España. «Hay mucha penetración digital en España, tanto en jóvenes y como en mayores, además de ningún tipo de control en Canarias que se ha convertido en un paraíso absoluto para estas plataformas», ha asegurado García Duarte.

El 75% productos peligrosos

El Parlamento Europeo ha señalado que el 75% de los productos peligrosos notificados en el sistema Safety Gate proceden de fuera de la UE. En este sentido, desde Anged señalan que «muchos productos vendidos en estas plataformas extracomunitarias no cumplen la normativa:seguridad, etiquetado, químicos o trazabilidad». Los datos son abrumadores: uno de cada tres productos en comercio online vienen de plataformas asiáticas. «Nosotros y nuestras empresas lo que pedimos son las mismas reglas del juego, la competencia y el mercado es libre, pero hay que respetar al consumidor y cumplir las normas», ha añadido la presidenta de Anged.

Por el momento, desde la patronal de la distribución no están pensando en una demanda a estas plataformas al estilo de Francia. «Estamos en un momento en el que hay que instar a que se cumplan las normas, esto es un problema de Europa y de España. Lo que pedimos son más recursos y que se impongan sanciones», ha concluido.

Publicidad