Empieza en Aragón la construcción de la mayor fábrica de baterías para coches de España
La ‘joint venture’ entre Stellantis y la multinacional china CATL destinará 4.100 millones de euros a la nueva planta

Imagen de las instalaciones de Stellantis en Figueruelas. | Stellantis
El proyecto de la gigafactoría de baterías para coches eléctricos impulsado por Stellantis y la multinacional china CATL echa este miércoles a andar definitivamente con la colocación de la primera piedra del nuevo proyecto, que «atornilla» definitivamente la fábrica automovilística a Aragón.
Con 4.100 millones de euros de inversión, de los que el 9 % los aporta CATL, y la previsión de alcanzar, cuando esté plenamente operativa, 4.300 puestos de trabajo, la nueva gigafactoría podría comenzar a funcionar a finales de 2026 con una energía procedente en un 80% de fuentes renovables, ha explicado el consejero delegado de la join venture, Andy Wu, en el acto de colocación de la primera piedra de la nueva planta.
Esta se ubicará en una superficie de 89 hectáreas anexa a la planta de Stellantis en Figueruelas. La gigafactoría nace, ha dicho Wu, tras años de «duro trabajo», pero supone «solo el principio» de un «cimiento de confianza, futuro y valores compartidos».
Porque la colaboración, entre empresas, entre países y entre administraciones, es la base de un proyecto que, de forma simbólica, se asentará sobre una piedra que tiene en su interior una cápsula del tiempo que contiene tres periódicos del día (dos aragoneses y uno chino), monedas de ambos países, una cinta con la medida de la Virgen del Pilar, los planos de la factoría y un símbolo de buena suerte chino.
El proyecto supondrá 7.000 empleos directos, indirectos e inducidos durante la fase de construcción y representará en 2027, según ha dicho el presidente de Aragón, Jorge Azcón, más del cinco por ciento del PIB. Andy Wu ha explicado que la intención es crear «empleo local»: «la mayoría de la plantilla provendrá de empleados locales», ha indicado, aunque ha rehusado ofrecer datos acerca del porcentaje de trabajadores chinos que habrá en la plantilla.
De hecho, el proyecto está en la fase de selección de subcontratistas que respondan a los estándares de calidad y condiciones establecidas por la join-venture. Ha agregado, sin embargo, que CATL introducirá en el proyecto tecnologías de vanguardia y proporcionará formación integral a los trabajadores en China.
Además, se seleccionarán los proveedores más competitivos para garantizar que el proyecto sea «líder en seguridad, calidad y rentabilidad», porque la compañía cree firmemente que promover la colaboración y la localización en Europa «es una gran ventaja» y permite «contribuir a una cadena de valor competitiva». Azcón ha recordado, en este sentido, que más de trescientas empresas pivotan alrededor del ecosistema Stellantis, que ahora, alrededor del coche eléctrico, «se van a multiplicar».
Para el ministro de Industria, Jordi Hereu, es un proyecto «de país», «estratégico» y «de primer nivel». «un gran efecto local», ha dicho, por los miles de puestos de trabajo que se van a generar y por la cadena de valor que generará. Pero también tiene efecto en España y Europa, ha asegurado el ministro, quien ha añadido que puede afianzar el proceso de transformación que vive el sector en el continente europeo.
El ministro ha insistido en que la nueva planta es «un canto a la cooperación», de instituciones y de diferentes gobiernos, que empezó con la exministra Reyes Maroto y el expresidente aragonés Javier Lambán, ha recordado. «Ha sido un ejemplo de cooperación de diferentes gobiernos en favor de un proyecto ligado al progreso de miles de familias», ha insistido.
La electrificación de la movilidad es, para Hereu, irreversible, y aunque ha reconocido que no es un proceso fácil «porque significa transformación, esfuerzo y algunos sacrificios», sí que es una «opción estratégica» que Aragón ha tomado «con mucha y gran voluntad».
El embajador de China en España, Yao Jing, ha destacado por su parte que esta es la inversión «más grande» hecha en España por su país «en la historia», lo que abre un futuro «brillante».
