Caixabank acelera en la captación de clientes con la opa al Sabadell y gana otros 150.000
La entidad aprovecha el terreno de juego marcado por la operación y alcanza los 18,48 millones de usuarios

El presidente y el consejero delegado de Caixabank, Tomás Muniesa y Gonzalo Gortázar, en una convención de directivos. | Caixabank
Caixabank está aprovechando como pocos el terreno de juego que ha marcado la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de BBVA sobre el Sabadell con carácter hostil. La entidad que lidera Gonzalo Gortázar ha ganado en el segundo semestre del año pasado otros 150.000 clientes en nuestro país.
Con ello, el ritmo se ha acelerado, ya que en la primera mitad de 2024 Caixabank elevó el número de particulares y empresas a las que ofrece sus servicios en 130.000, de acuerdo con los datos recabados por THE OBJECTIVE. Así, en el conjunto del ejercicio recientemente concluido sumó 280.000 usuarios nuevos y ya atiende a 18,48 millones de personas y compañías.
Este aumento se ha producido en plenas hostilidades entre BBVA y Sabadell, dos rivales que tienen el grueso de sus negocios en Cataluña, Valencia y Madrid, como Caixabank, por lo que el enfrentamiento le ha podido beneficiar a la hora de atraer clientes. Hay que resaltar que la actividad bancaria en general ha ido mejorando y, por ejemplo, el segmento de hipotecas, uno de los principales, experimentó un fuerte crecimiento en la recta final del año.
Caixabank comenzó a ganar usuarios a finales de 2023, después de varios años recortando el número como consecuencia de la absorción de Bankia en 2021. Tras esta integración llegó a perder algo más de un millón de usuarios, aunque en todo momento se ha mantenido líder en España.
Todas las fusiones y operaciones corporativas llevan aparejada una salida de clientes por cuestiones de duplicidad, de cambio de comisiones, de problemas en el servicio y de una menor capacidad para atraer a nuevos usuarios, ya que la gestión está centrada en que la integración no genere fallos ni contratiempos. Si, como sucede con BBVA y el Sabadell, hay una guerra abierta, esta fuga se puede adelantar en el tiempo.
Desde que en mayo el grupo vasco lanzó la opa hostil sobre el catalán, grandes y pequeñas entidades son conscientes de que pueden aprovechar la situación. Y desde entonces han llevado a cabo iniciativas para ello, tanto en el segmento de pymes -la joya de la corona del Sabadell- como en el mundo de los particulares, con las hipotecas en el centro de los ataques. Se estima que en torno a un millón de clientes de BBVA y el Sabadell están en juego como consecuencia de la opa y posterior fusión planteada por el primero sobre el segundo.
Caixabank ha sabido moverse en el nuevo terreno y, por ejemplo, logró elevar en 2024 un 50% el importe de las hipotecas concedidas, hasta superar los 14.000 millones. Con ello pudo reforzar su cuota de mercado en este nicho hasta el 25,6%. Un porcentaje que podría continuar escalando, ya que su nuevo plan estratégico, lanzado en noviembre para el periodo 2025-2027, pone el acento en el aumento de este tipo de préstamos.
La hoja de ruta diseñada por el banco liderado por Gortázar prevé además una ganancia de 800.000 clientes en los próximos tres años. Es decir, que vaticina captar en cada ejercicio un número aproximado al conseguido en 2024. De cumplir estas expectativas, Caixabank se habría prácticamente repuesto de la pérdida que tuvo por la fusión con Bankia.
Este viernes Gortázar y el presidente no ejecutivo de la entidad, Tomás Muniesa, reunieron a la convención de directivos para analizar las prioridades estratégicas con el objetivo de reforzar la actividad y la suma de usuarios. El acto, que tuvo como lema «¡Vive el impulso!», reunió a 2.300 altos profesionales del banco. Esta ha sido la primera gran cita en la que participa Muniesa desde que asumió el cargo, el pasado 1 de enero, para sustituir a José Ignacio Goirigolzarri.
BBVA, si finalmente logra hacerse con el Sabadell, contará en España con un total de 17 millones de usuarios aproximadamente, de acuerdo con diferentes pronósticos, ya que ni uno ni otro banco ofrecen datos concretos al respecto. Se colocaría así como segunda mayor entidad en España, superando al Santander, que tiene algo más de 15 millones. Todavía la operación tiene que ser autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que amplió el periodo de análisis en noviembre.