The Objective
Banca

La banca rebate al Gobierno en la opa de BBVA: hay alta competencia y espacio para fusiones

Considera que la concentración del sector en España da margen para operaciones y que la rivalidad ha crecido

La banca rebate al Gobierno en la opa de BBVA: hay alta competencia y espacio para fusiones

El ministro Carlos Cuerpo, conversando con los presidentes del Sabadell, Josep Oliu, y BBVA, Carlos Torres, bajo la mirada del consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar. | Europa Press

La gran banca no ve los problemas que el Gobierno está argumentando para oponerse a la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de BBVA sobre el Sabadell. Las principales entidades, rivales de ambos, consideran que en España existe una «elevada competencia» y que «hay espacio» para que se produzcan nuevas fusiones. Aunque ninguno quiere pronunciarse abiertamente sobre esta operación, de una u otra manera han dejado claro que si finaliza con éxito no se pondrá en peligro el mercado financiero.

De puertas para dentro, fuentes del sector reconocen a THE OBJECTIVE que las entidades en su conjunto están deseando que la opa triunfe y que se produzca la integración, no solo porque no hay riesgos para el buen funcionamiento del sistema, sino porque se ampliarían las oportunidades para robar clientes y actividad al grupo resultante. Se estima que aproximadamente un millón de usuarios de BBVA y el Sabadell están en juego si la propuesta de adquisición sale adelante y se materializa la integración planteada.

Dos de los banqueros más claros en sus afirmaciones públicas en las últimas semanas han sido el consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, y su homólogo de Unicaja, Isidro Rubiales. El primero señaló que en nuestro país «hay espacio» para que haya fusiones porque «el nivel de concentración está en la media europea». El índice que mide esta situación sitúa a España en el puesto 17 sobre los 27 mercados de la zona euro, por lo que, a su juicio, habría hueco para más movimientos.

Por su parte, Rubiales consideró que la mayor concentración que ha habido en el sector, sobre todo desde la pasada crisis financiera, «no ha implicado una menor competencia». «Todo lo contrario, hoy percibimos más, lo que es fundamental para los clientes». El primer ejecutivo de la entidad andaluza aseguró, además, que «pase lo pase con la opa de BBVA, seguirá existiendo».

Para la presidenta del Santander, Ana Botín, las cosas también se ven de la misma manera. «La banca española es muy competitiva», señaló este miércoles en la presentación de los resultados del grupo cántabro. Argumentó que eso se percibe en los precios que ofrece el sector a los usuarios y explicó que, según los datos del BCE, a cierre del año pasado los tipos de interés que se cobran en España a las empresas son los más bajos de Europa, a excepción de los de Irlanda, y las tasas de las hipotecas solo son más baratas en Malta.

Todos estos mensajes son contrarios a los esgrimidos por el Gobierno para rechazar la opa hostil lanzada por BBVA. Una posición que ha sido defendida desde el principio por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que ha insistido en que la operación pondrá en peligro la competencia, principalmente en pymes, y la cohesión territorial. Por este motivo, ha advertido de que vetará la fusión.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en sus únicas palabras sobre la opa, ha señalado que hay que esperar a la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC) para que el Ejecutivo adopte una decisión al respecto. El regulador está analizando en fase dos la concentración de BBVA y el Sabadell. Tal y como publicó este periódico, el equipo técnico se inclinaba por haber autorizado en noviembre –en fase uno–, pero tras las presiones políticas recibidas, el consejo decidió ampliar el periodo de análisis.

Tras esta ampliación del periodo, el Sabadell ha jugado sus cartas y ha movido su sede de Alicante a Barcelona, con el fin de mantener vivo el apoyo del Gobierno y que este le ayude a que la operación se bloquee. El traslado es el primero de una gran compañía y se produce en un momento en que Moncloa y la Generalitat pretenden que buena parte de las compañías que abonaron Cataluña por el proceso independentista vuelvan a su tierra de origen para dar cumplimiento a uno de los puntos del pacto de investidura de Sánchez con Junts.

Los inversores, pese a este movimiento, continúan pensando que BBVA logrará sacar adelante la opa, aunque cada vez más consideran que tendrá que elevar el precio ofrecido por el Sabadell. El grupo vasco dispone de 3.400 millones para poder hacer dicha mejora.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D