THE OBJECTIVE
Banca

El Sabadell sube su valor contable y lo sitúa 3.200 millones por encima de la opa de BBVA

El banco catalán aumenta a 15.359 millones su precio en libros, que contrasta con los 12.200 millones de la oferta

El Sabadell sube su valor contable y lo sitúa  3.200 millones por encima de la opa de BBVA

Los presidentes del Sabadell y BBVA, Josep Oliu y Carlos Torres | Europa Press

El Sabadell ha elevado su valor contable hasta los 15.359 millones de euros y lo ha colocado 3.200 millones por encima de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de BBVA, tras la evolución de sus resultados en 2024 y la gestión de su balance. Este aumento, según los datos recabados por THE OBJECTIVE, ha permitido al banco catalán incrementar el precio en libros de cada uno de sus títulos en 2,87 euros y ampliar el descuento ofrecido por el grupo vasco (2,26 euros o 12.200 millones, aproximadamente), haciendo así menos atractiva la propuesta.

Aunque la opa de BBVA conllevaba una prima del 30% sobre la cotización en bolsa del Sabadell entonces, no alcanzaba el valor contable, al estar un 16% por debajo. Ahora esta distancia ha crecido hasta el 26%. Los directivos de la entidad catalana han rechazado la oferta desde el principio al considerar que infravaloraba el banco y, según algunas fuentes, si la propuesta de compra al menos igualara los libros, se abrirían a cambiar de posición.

Este viernes, el consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno, reiteró que BBVA «no está pagando el valor intrínseco del banco», que incluiría no solo la tasación contable, sino la capacidad de mejora en el futuro. Además, el primer ejecutivo del catalán recordó las cotizaciones bursátiles ya reflejan una prima negativa atendiendo al canje planteado, por lo que consideró que «la oferta a los precios actuales no tiene sentido porque nadie querrá perder dinero».

Desde mayo, cuando BBVA lanzó su ofensiva, algunos analistas han venido reclamando un incremento de la opa, con una parte en efectivo. Una opinión que cada vez tiene más adeptos y que los inversores ya empiezan a descontar cada vez con más fuerza. No solo porque la prima ha pasado a estar en negativo de manera recurrente, sino porque el valor de mercado del Sabadell lleva desde hace semanas por encima de la opa.

El presidente del grupo vasco, Carlos Torres, pese a toda esta presión, sigue sosteniendo que no habrá un aumento de la contraprestación de BBVA al no tener margen para hacerlo. No obstante, dispone de un exceso importante de capital y podría llevar a cabo ventas para poder afrontarlo si quisiera. El superávit de recursos, tal y como publicó este periódico, asciende a los 3.400 millones. Una hucha que es ligeramente superior a los 3.200 millones que podrían contentar a la cúpula del Sabadell.

Al tratarse de una opa hostil, no hay espacio para que se abra una negociación, aunque las opiniones que puedan verter los directivos del Sabadell podrían cambiar con una mejora de las condiciones económicas. En todo caso, tendrán que ser los accionistas del Sabadell los que decidan si la oferta triunfa o fracasa.

Hay que tener en cuenta que el banco catalán no cuenta con un núcleo duro de socios para torpedear la operación, por lo que los directivos están haciendo todo tipo de movimientos para desincentivar a que acudan al canje puesto encima de la mesa. Por un lado, han trasladado la sede de la entidad a Cataluña para mantener el rechazo del Gobierno y que haga todo lo posible para que la operación descarrile, y han elevado el dividendo a 3.300 millones en dos años, entre pagos en efectivo y recompras de títulos.

Desde el lanzamiento de la opa, los accionistas institucionales han tomado grandes posiciones en el capital del Sabadell. Son inversores más proclives a aceptar canjes como el propuesto por BBVA. En los últimos dos meses, la composición no ha variado significativamente y una decena de fondos y compañías ostentan en torno a un 30% del capital.

La capitalización bursátil del banco catalán roza en la actualidad los 13.000 millones de euros. Una cifra que se ha disparado como consecuencia del rally que ha experimentado BBVA desde principios de 2025, al quitarse parte de la incertidumbre con México. El grupo vasco ha sobrepasado por primera vez el valor de mercado que tenía antes de lanzar la ofensiva por el Sabadell y llega a 67.000 millones. En 2024, estuvo lastrado por los temores del país azteca, su principal granero de beneficios, y por la propia opa.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D