The Objective
Banca

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes en sus oficinas

La entidad gallega pretende cerrar las sucursales a las 14.30 horas para «mejorar el servicio»

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes en sus oficinas

Un cartel de Abanca. | Europa Press

Abanca se plantea ampliar el horario de atención a los clientes de sus oficinas y cerrarlas media hora más tarde que en la actualidad. La entidad ya ha comunicado a los representantes de la plantilla la intención de llevar a cabo esta medida, aunque por el momento no hay una decisión final.

La idea del grupo gallego, según ha podido saber THE OBJECTIVE, es cerrar sus sucursales a las 14:30 horas, extendiendo así la apertura para que sus clientes hagan las gestiones. Ahora el servicio al público de Abanca termina a las 14:00 horas de manera general. Fuentes oficiales del banco explican que «se está trabajando en una adaptación del horario comercial para ofrecer un mejor servicio».

Si finalmente se materializara este plan sería una de las entidades que tendría las puertas abiertas hasta más tarde por la mañana. Casi todas cierran entre las 14:00 y las 14:15 horas. Hay que tener que cuenta que varios bancos abren también en horario vespertino desde hace tiempo, sobre todo para servicios de valor añadido.

La medida, por el momento, ha encontrado la oposición de los sindicatos, que han solicitado a la dirección de Abanca que replantee su decisión. CCOO, por ejemplo, considera que esa media hora es un tiempo que permite a los empleados de las oficinas desempeñar labores cotidianas esenciales, como trabajar con calidad, comentar operaciones, cerrar expedientes, etc.

Hace tres años, a raíz de una campaña para que los bancos ofrecieran mejores servicios a los mayores, la mayor parte del sector tuvo que adoptar medidas ampliando los horarios de caja o dando preferencia a los jubilados en la atención en las sucursales. Uno de ellos fue Abanca.

La extensión de las aperturas no modificará la jornada de los empleados de la entidad. Una jornada que el banco mejoró hace meses, cuando amplió la flexibilidad. Abanca alcanzó un acuerdo con los sindicatos para implantar un modelo al que el personal, incluido el de las oficinas, puede acogerse de lunes a jueves, con la obligación de trabajar por la mañana seis horas y flexibilizar las restantes cuatro por la tarde, hasta las 18:30 horas. «Dentro de estos cuatro días, se trabajará de forma fija una tarde», añadía el texto pactado, que indica que en el caso de la red comercial se establecerá por la dirección de zona o de las oficinas. 

Esta flexibilización formó parte de una serie de medidas para mejorar la situación laboral, entre las que destacaron diferentes mejoras retributivas. Por ejemplo, Abanca estableció un nuevo salario base mínimo de 22.500 euros, además de un incremento de hasta el 8% de la remuneración en 2024 y de hasta el 3% para 2025 y 2026, en el marco del convenio colectivo pactado por los sindicatos y la patronal CECA.

Abanca, como prácticamente todo el sector financiero, está viviendo una época de bonanza. Y quiere aprovechar este momento para captar clientes y actividad, vitales para mantener a flote los resultados venideros ahora que los tipos de interés están en tendencia descendente.

El año pasado, la entidad de origen gallego amplió su base de usuarios en unos 130.000, según sus propios datos. Y tiene previsto seguir por esta senda en 2025. En los próximos meses, para los rivales de BBVA y Sabadell se puede abrir una oportunidad única en función del desenlace de la opa, ya que se pondrán en juego en torno a un millón de hogares y pymes en el mercado, que podrían ser ‘robados’ por la competencia.

Abanca, además, de crecer en el negocio día a día, ha sido una de las entidades más activas en la compra de otros bancos desde que inició su andadura hace más de un decenio, tras la adquisición de las antiguas cajas de ahorros por parte de Juan Carlos Escotet. La entidad no solo ha adquirido diferentes grupos en España, sino que ha llevado a cabo operaciones en Portugal. En la actualidad, se encuentra en proceso de integración de Eurobic. Esta transacción ha permitido triplicar el volumen en el país vecino y a superar a Bankinter en dicho territorio. En nuestro país opera con 656 oficinas, y tiene otras 200 en el mercado luso.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D