The Objective
Banca

BBVA reduce el peso de los accionistas del Sabadell al 15% con la opa tras otro ajuste

La entidad vasca retocará el canje ofrecido y elevará a 700 millones la parte en efectivo por los dividendos

BBVA reduce el peso de los accionistas del Sabadell al 15% con la opa tras otro ajuste

El presidente de BBVA, Carlos Torres. | Europa Press

BBVA va a incluir un segundo ajuste en la oferta de adquisición de acciones (opa) sobre el Sabadell por los dividendos propuestos por ambos. Un cambio que va a reducir ligeramente el porcentaje de la participación máxima que tendrán los titulares de la entidad catalana en el grupo resultante, aunque va a elevar la parte en metálico que recibirán por la operación.

El banco vasco, a través del canje inicial, daba un peso en el capital del 16% a los accionistas del Sabadell en el nuevo conglomerado. Ahora, según la información recabada por THE OBJECTIVE, este porcentaje bajará hasta el 15%, una vez se completen los pagos anunciados de 0,41 euros por título de BBVA y de 0,124 euros de Sabadell los próximos 10 de abril y 28 de marzo, respectivamente. El recorte tiene también en cuenta el programa de recompra de acciones propias del primero, por un importe de 993 millones de euros.

Esta participación es la que tendrían los actuales socios del Sabadell en el nuevo grupo tras la opa, siempre y cuando la adhesión sea total. La ecuación de canje sufrirá otro ajuste, previsto desde el principio por BBVA, y se establecerá en una nueva acción por cada 5,34 del catalán. Los inversores de la entidad vallesana, una vez modificada la compensación se llevarán 0,70 euros de dividendo en efectivo, que suma un total de 700 millones.

Para llevar a cabo la transacción, BBVA ya cuenta con el beneplácito de la junta general. El pasado julio la asamblea votó a favor de ampliar el capital para emitir un máximo de 1.126,4 millones de títulos, que pasarán a manos de los actuales accionistas del Sabadell.

La opa aún debe ser autorizada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que en noviembre decidió alargar el proceso y hacer más exhaustivo su análisis. En la actualidad, el supervisor está estudiando las alegaciones presentadas por el banco opado, que reclama un cambio en la metodología por los riesgos que entraña la transacción para el segmento de las pymes y las desinversiones de cartera en caso de que se apruebe.

Una vez este organismo dé luz verde al proyecto, el Gobierno podría también plantear cambios en las condiciones de la operación. Y una vez se pronuncie, en caso de que así fuera, la CNMV tendría que validar el folleto de la oferta para que se inicie el periodo de adhesiones. No está previsto que antes de finales de mayo o principios de junio, al menos, pueda comenzar esta fase final.

Tanto el BBVA como el Sabadell consideran que Moncloa intervendrá en el proceso. Hasta ahora, es en lo único que coinciden tras diez meses de desavenencias y luchas. El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, tendrá que elevar un informe al Consejo de Ministros después de que la CNMC haya dado su visto bueno a la opa (o su prohibición), al contemplarse compromisos asumidos ya por el primero para mitigar efectos sobre la competencia, como el mantenimiento de las condiciones financieras a las pymes durante 18 meses.

En los últimos meses los expertos y los inversores han reclamado una mejora en las condiciones económicas de la opa y algunos bancos de inversión han pedido a BBVA que eleve en 2.000 millones la contraprestación. Una partida que, además, debería ser en metálico, para que la operación pueda triunfar. De lo contrario, han advertido que podría tener dificultades para controlar al Sabadell.

Desde hace semanas, la prima ofrecida ha pasado al terreno negativo y la cotización del banco catalán se ha colocado por encima de la valoración inicial de la opa. BBVA insiste en que no se plantea elevar el precio porque no tiene margen para hacerlo. Sin embargo, cuenta con un exceso de capital que asciende a los 3.400 millones de euros.

El grupo vasco en 2022 se vio obligado a subir el precio ofrecido por el turco Garanti, por lo que en esta ocasión podría tener que hacer lo mismo si finalmente quiere hacerse con el Sabadell. Entonces, mejoró la opa sobre el otomano tras varias semanas abierto el periodo de adhesiones ante el rechazo masivo de los inversores a acudir a la operación. Tras el aumento logró alcanzar un 86% de la filial.

Publicidad