The Objective
Banca

Bankinter arregla las cuentas de Evo con devoluciones de Hacienda antes de la fusión

La filial digital se anota un ingreso fiscal en 2024 de 20 millones, lo que le permite escapar de las pérdidas

Bankinter arregla las cuentas de Evo con devoluciones de Hacienda antes de la fusión

Una antigua oficina de Evo. | Europa Press

Bankinter ha arreglado las cuentas de Evo en su último año de vida, antes de abordar la fusión, con devoluciones de Hacienda. La entidad digital del grupo naranja ha activado amplios créditos fiscales que tenía acumulados para evitar pérdidas y ofrecer un resultado positivo en 2024. El último de su historia.

Los datos recabados por THE OBJECTIVE reflejan que Evo sufrió unas pérdidas antes de impuestos de 12 millones de euros, pero que tras ingresar 20 millones del Fisco por el Impuesto de Sociedades, consiguió revertir la situación y anotarse unas ganancias de 8,1 millones. Desde Bankinter, indican que «la contabilidad obliga a activar DTA’s derivados de bases imponibles negativas en el caso de EVO, por lo que no se han generado para sanear la franquicia».

Bankinter tiene previsto culminar la integración de su filial a lo largo de este primer semestre de 2025 con el fin de mejorar su eficiencia operativa. Posee el 100% de Evo desde su adquisición en 2019. Desde entonces, los rendimientos han ido de menos a más, a excepción de 2024. En 2023, por primera vez, dejó de estar en números rojos, algo de lo que la cúpula del banco naranja presumía.

A principios del pasado verano, la entidad anunciaba su intención de llevar a cabo la fusión plena del negocio, los clientes y los empleados de Evo. Los usuarios, explicó entonces, iban a seguir operando exclusivamente a través de los canales digitales, pero a partir de que se produjera la operación iban a poder acceder a las nuevas funcionalidades e innovaciones que ponga en marcha Bankinter.

La transacción forma parte del plan de crecimiento diseñado por la nueva consejera delegada del grupo, Gloria Ortiz, que el año pasado tomó las riendas, sustituyendo en el cargo a María Dolores Dancausa. Esta asumió la presidencia no ejecutiva. El propósito del proyecto se centra en la mejora de la rentabilidad y la eficiencia para elevar el valor para los accionistas.

Gracias a la devolución de Hacienda, la filial de Bankinter ha podido escapar del reducido grupo de bancos que presentaron pérdidas en 2024, en el inicio de la bajada de los tipos de interés por parte del BCE. Tan solo Credit Suisse, Wizink, Singular y UBS obtuvieron un resultado negativo, aunque en su caso no se debe al impacto que haya podido tener el ajuste del precio del dinero, sino a otros factores.

Según los balances individuales del sector del Banco de España, Credit Suisse -entidad dependiente de UBS- lideró los números rojos, de 48,7 millones, en un momento en el que buena parte del sector tiene cifras récord. Este mal desempeño obedece a los costes extraordinarios acometidos en la reestructuración puesta en marcha por el nuevo dueño tras la toma de control. Wizink, por su parte, tuvo unas pérdidas de 22,5 millones, mientras que Singular las tuvo de 17,1 millones. Por último, las de UBS llegan a 2,6 millones.

Desde su adquisición, Evo forma parte del grupo fiscal de Bankinter, y desde entonces consolida el impuesto de Sociedades. Sin embargo, puede recuperar las bases imponibles negativas acumuladas por deterioros de activos a través de beneficios. Y esto es lo que ocurrió en 2024.

El banco digital explicaba en sus últimas cuentas depositadas en el registro, correspondientes a 2023, que mantenía activos fiscales diferidos con la Administración por un importe de 7,8 millones de euros, después de que en 2019, tras el cambio de modelo de negocio por la compra de Bankinter, diera de baja 11,3 millones, si bien indicaba que era una estimación y que podría modificarse en función de distintas hipótesis y acontecimientos. Desde entonces hasta la fecha se ha producido el anuncio de la integración con Bankinter, algo que podría haber cambiado estas previsiones y que se haya anotado una recuperación de impuestos mucho mayor.

La integración supondrá la desaparición de una entidad en nuestro país, en un momento en que el Sabadell también podría correr el mismo destino si finalmente triunfa la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA con carácter hostil. El Gobierno se opone a esta última transacción por los riesgos sobre la competencia, especialmente en la actividad de las pymes. Evo está centrada en el mundo de los particulares, por lo que, a priori, su incorporación total a Bankinter no tendrá impacto en la resolución que pueda adoptar la CNMC en las próximas semanas, aunque podría añadir cierta presión. El grupo vasco espera que a finales de marzo el organismo apruebe su veredicto.

Publicidad