THE OBJECTIVE
Banca

El Banco de España se gastará 58 millones para preparar la llegada del euro digital

El organismo nacional licita un contrato para encontrar una consultora que le ayude en la implantación de la divisa virtual

El Banco de España se gastará 58 millones para preparar la llegada del euro digital

El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá. | Europa Press

España se prepara para el desarrollo y despliegue del euro digital, la moneda que quieren acelerar Bruselas y el BCE para hacer frente a los nuevos desafíos económicos, entre ellos los derivados de las políticas de Donald Trump en Estados Unidos. El banco central nacional acaba de licitar un contrato para encontrar una firma consultora que le ayude en el proceso para que en nuestro país pueda circular la moneda virtual.

Según las condiciones de la propuesta, a la que ha accedido THE OBJECTIVE, el Banco de España destinará un máximo de 58 millones en los cinco años que puede llegar a durar la adjudicación. Este importe incluye el IVA del 21% y una posible prórroga de dos ejercicios al margen de los tres iniciales.

El BCE aún no tiene una fecha para que el euro digital funcione en el Viejo Continente, pero alguno de sus directivos se muestran a favor de que su introducción se acelere. Entre estos destaca el economista jefe, Philip Lane, que hace unos días señaló la necesidad de que la eurozona cuente con una divisa de estas características que contrarreste al dólar y sus monedas satélite, además de para frenar el dominio de los sistemas de pago estadounidenses promovidos por los gigantes tecnológicos.

En este escenario, el supervisor nacional gobernado por el exministro José Luis Escrivá ha lanzado la licitación. La intención es que la consultora empiece sus trabajos en septiembre, cuando termina la fase de preparación para una posible implantación del euro digital si no se adelanta el calendario. En principio, en noviembre, el consejo de gobierno del BCE decidiría nuevos pasos para que el proyecto salga adelante, como los detalles del diseño y el desarrollo de la plataforma tecnológica. Además, quedaría fijar y aprobar un marco legal para la circulación de dicha moneda.

El Banco de España, ante la envergadura del plan, quiere recibir el servicio de apoyo y consultoría, tanto informática como de negocio, para la investigación, experimentación y tecnología en torno a las divisas digitales de un banco central, conocidas bajo las siglas CBDC.

En la memoria justificativa de la licitación, el organismo liderado por Escrivá resalta que requiere de la ayuda de un experto externo para el área minorista (particulares), «para el potencial desarrollo del euro digital», con el fin de poder estar en disposición de emitir, como el conjunto del eurosistema, esta nueva forma del dinero en efectivo. Una modalidad que, de convertirse en realidad, está llamada a cambiar el mundo financiero tal y como lo conocemos.

«En este ámbito, los servicios de apoyo y consultoría se enmarcan en el acompañamiento al equipo de negocio o funcional del Banco de España en estas actividades de marcada base tecnológica, que incluyen la posible provisión, individualmente o con otros bancos centrales, de los componentes de la plataforma del euro digital que el eurosistema quiera desarrollar, mantener y operar, internamente», señala el organismo nacional.

Para el área mayorista, el Banco de España requiere la colaboración externa para posibles «iniciativas de investigación y
experimentación, incluyendo los relativos a la integración, interoperabilidad o interacción con la negociación y liquidación de activos financieros, relacionados con la evolución de infraestructuras de mercado tradicionales mediante el uso de tecnología de registros distribuidos (DLT) y otras tecnologías innovadoras».

La institución explica que la licitación se explica porque es «necesario contar con un conocimiento altamente especializado tanto de negocio en ese ámbito, como de las tecnologías subyacentes y herramientas y soluciones informáticas y funcionales asociadas, incluyendo las necesarias para su diseño, desarrollo, pruebas y certificación de calidad y su operación, así como en las infraestructuras de mercado tradicionales». Además, hace hincapié en que se trata de un proyecto con dimensión, por lo que necesita los recursos necesarios para su ejecución.

El BCE puso en marcha el plan del euro digital tras el estallido de la pandemia. Desde entonces, ha hecho muchos avances, aunque todavía quedan fases para su aplicación efectiva. Hace unos días, en un foro público, Escrivá defendía esta moneda virtual y hacía mención a su diseño esencial. Entre las características básicas se encuentran la posibilidad de que se pueda pagar sin conexión a una red y que, de ponerse en circulación, tendrá, a su juicio, un alto grado de privacidad para los usuarios. Una de las cuestiones que más preocupan es esta, precisamente: que las autoridades monetarias puedan tener acceso a los gastos de los ciudadanos, por lo que muchos expertos consideran que es de vital importancia que se mantenga y se garantice el dinero en efectivo.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D