The Objective
Banca

BBVA intenta alejar el pánico por Trump: ve con más optimismo a México, su mayor mercado

Considera que los aranceles globales incentivarán la inversión en el país, que aporta más de la mitad de sus beneficios

BBVA intenta alejar el pánico por Trump: ve con más optimismo a México, su mayor mercado

Sede de BBVA en México | BBVA

BBVA intenta alejar el pánico desatado en las últimas sesiones en las bolsas al ver ahora a México, su principal mercado, en una posición mejor que hace apenas unas semanas. Siempre se ha mostrado optimista sobre los efectos de la política de aranceles de Donald Trump, por su gran dependencia de México, pero en la actualidad está aún más confiado. Un factor que en los últimos meses ha añadido gran incertidumbre sobre el futuro del grupo español y que ha sido usado por los directivos del Sabadell para defenderse de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada con carácter hostil.

En todo momento, el banco vasco ha limitado las consecuencias y, tras los aranceles globales y recíprocos anunciados por el presidente de Estados Unidos hace unos días, su visión incluso ha mejorado. Con ello intenta espantar cualquier temor a un descenso de su rentabilidad, ya que más del 50% de su beneficio proviene del mercado mexicano.

En un informe de su servicio de estudios, consultado por THE OBJECTIVE, BBVA considera que las medidas de Trump «generan incentivos de inversión extranjera en México» y, por tanto, suponen «una oportunidad» para que el país atraiga inversiones.

El banco, como el resto de entidades a nivel internacional, está sufriendo batacazos en los últimos días en la Bolsa por el temor a una recesión internacional, que implicaría menores capacidades para que el sector financiero mantenga a flote su cuenta de resultados. BBVA, en el documento, señala que «si bien las medidas arancelarias tendrán efectos negativos en la economía global y en Europa -que afectarán al crecimiento en el corto plazo- el hecho de que México enfrente un menor nivel de proteccionismo relativo podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones».

«Esto podría revitalizar la oportunidad del nearshoring», explica. Es decir, que empresas de los países más afectados por las tarifas comerciales trasladen producción a México con el fin de exportar mercancías a Estados Unidos con un menor coste y con una mayor ventaja competitiva.

El servicio de estudios de BBVA también recuerda que México soportará los aranceles ya vigentes para los sectores del automóvil, el acero, el aluminio y las cervezas, algo que, a su juicio, seguirá teniendo un efecto negativo. El banco español considera que esto supone una violación del tratado de México con Estados Unidos y Canadá, por lo que espera que las medidas «puedan ser revertidas en el corto plazo».

Desde enero, el grupo vasco viene apostando por ataques menos severos de Trump contra México e incluso ha llegado a insinuar que el mandatario de Estados Unidos no llegaría a lanzar una guerra comercial como la que finalmente ha iniciado o que sus promesas electorales no iban a cumplirse porque «afectarían a la economía» norteamericana.

Los expertos coinciden en que los aranceles supondrán un menor crecimiento, tanto fuera como dentro de EEUU, un aumento de la presión inflacionista y unos menores recortes en los tipos de interés de los previstos no hace mucho tiempo. De hecho, los bancos en España ya se han anticipado a este escenario congelando, por ejemplo, la bajada en los intereses que exigen por la contratación de nuevas hipotecas.

Las decisiones de Trump se están produciendo en un momento crucial para BBVA, que está padeciendo un retraso en su interés de hacerse con el control del Sabadell. Una operación, que entre otras cuestiones, tenía como finalidad reducir la dependencia de México y equilibrar la procedencia de sus ganancias.

La opa aún tiene que recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Este supervisor ha decidido llevar a cabo un test de mercado para ver cómo la transacción afectará al sistema financiero y si son suficientes los compromisos asumidos por BBVA para materializar la compra del banco catalán y su posterior fusión. Se espera que a lo largo de abril, este organismo apruebe su veredicto que, a priori, será favorable.

Una vez que apruebe la oferta de adquisición, se abrirá el plazo para que el Gobierno pueda intervenir en el proceso e incorporar medidas adicionales a las requeridas por la CNMC por cuestiones generales y de interés nacional, pero no podrá prohibirla. El Sabadell ya se ha encomendado a Moncloa para que torpedee la opa, reclamando que se pronuncie claramente en contra de una integración posterior a la toma de control con el fin de desincentivar a sus accionistas de que vendan sus títulos a BBVA.

Publicidad