The Objective
Banca

La mitad del Ibex, con Indra y la banca al frente, resiste el pánico con alzas en lo que va de año

Los aranceles se llevan más de la mitad del avance anual de las entidades, pero aún lideran las subidas desde enero

La mitad del Ibex, con Indra y la banca al frente, resiste el pánico con alzas en lo que va de año

Imagen de la Bolsa española. | Europa Press

La mitad de los 35 valores que cotizan en el Ibex de la Bolsa conservan alzas en el año pese al pánico vendedor que se ha desatado en el mercado desde el jueves como consecuencia de los temores a una recesión global por los aranceles de Estados Unidos anunciados el miércoles el presidente Donald Trump.

La hecatombe, por el momento, ha esfumado parte de las subidas del selectivo en 2025, pero en su conjunto mantiene una ligera apreciación gracias a que tanto Indra como todos los bancos acumulan aún importantes incrementos en el precio de sus acciones. El Ibex suma desde enero una revalorización de algo más de un 1%, gracias principalmente a Indra y a todos los bancos cotizados.

En concreto, de acuerdo con los datos recabados por THE OBJECTIVE, diecisiete compañías sostienen avances desde principios del ejercicio. Algunos expertos, como UBS, consideran que el pico del pánico de las últimas tres sesiones ha tocado techo y otros indican que los fuertes descensos han dejado oportunidades de inversión importantes, por lo que las caídas podrían frenarse e incluso podría haber un rebote.

Además, en el mercado existe la creencia de que Trump tendrá que suavizar o dar marcha atrás en los aranceles por la presión de los ciudadanos estadounidenses que este fin de semana se ha concentrado en manifestaciones masivas como protesta a la política comercial, y de parte de empresarios y altos ejecutivos, que están reclamando al mandatario norteamericano que retire las medidas por las consecuencias que van a tener Los expertos coinciden en que habrá un retroceso de la economía si se mantienen, especialmente de la norteamericana, y que la inflación repuntará.

La incertidumbre está muy presente. Y no se descarta que la Reserva Federal de Estados Unidos vaya a tener en que actuar de manera contundente y rápida con una bajada de los tipos de interés para evitar que la economía de Estados Unidos se despeñe.

A pesar del pánico, hay un cierto optimismo y los inversores mantienen una relativa calma. El lunes, el Ibex fue de menos a más y cerró con una merma no tan contundente como la registrada a primera hora. Aun así, se hundió otro 5% y encadena un 12% desde el jueves.

Tras los batacazos, Indra sigue a la cabeza de las subidas de lo que llevamos de 2025, debido a los planes de rearme en Europa tras el giro de Trump en la política internacional de Estados Unidos. La firma presidida por Ángel Escribano acumula desde enero un 44%.

Los bancos le siguen, con revalorizaciones menores pero significativas. El que más suma es el Sabadell, con una ganancia del 21%. La entidad está envuelta en la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA. Este avanza un 14%, algo menos que el Santander, que se aprecia más de un 17%.

Las entidades se han visto favorecidas en los últimos meses por las perspectivas a unos menores recortes de tipos de interés en Europa por parte del BCE de los previstos el pasado otoño, lo que ha empujado hacia arriba a todo el sector. Caixabank ha aumentado el precio de sus acciones un 14%; Unicaja, un 12,5%; y Bankinter un 12%, si bien todos los bancos han visto evaporar más de la mitad el crecimiento acumulado debido al pánico actual.

Del resto de valores del Ibex, Endesa suma un 13% en el año; Iberdrola, un 10%; Redeia, un 10%; Mapfre, un 6%, Enagás, un 6,5%; Aena; un 6%; Telefónica, un 4%, Cellnex, casi un 3%%; Naturgy, algo más de un 1%; e Inmobiliaria Colonial, la que menos, con apenas un 0,2%%.

El resto se encuentra en negativo en 2025. Algunos de los valores han entrado en este territorio debido al batacazo sufrido por los aranceles de Trump. De todo el Ibex, IAG -matriz de Iberia- se está llevando la peor parte, ya que desciende un 28%. El pódium de castigados lo completan la farmacéutica Rovi, con una bajada del 25% y el fabricante de piscinas Fluidra, un 20%.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D