The Objective
Banca

El accionariado del Sabadell se agita antes de que Moncloa decida sobre la opa de BBVA

Morgan Stanley, asesor del banco catalán, se refuerza hasta el 1,4% y un banco público suizo compra otro 0,8%

El accionariado del Sabadell se agita antes de que Moncloa decida sobre la opa de BBVA

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, conversando con los presidentes del Sabadell, Josep Oliu, y de BBVA, Carlos Torres. | Europa Press

El accionariado del Banco Sabadell se agita en la recta final del proceso de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA con carácter hostil. Lo hace en vísperas de que Moncloa adopte una decisión sobre la operación, una vez que el viernes concluyera la consulta ciudadana puesta en marcha para recabar opiniones sobre el impacto que podría tener sobre cuestiones de interés general.

Los movimientos, como ya ocurrió en las semanas previas a que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ampliara el plazo de análisis en noviembre, se están a acelerando y tienen como protagonistas principales a dos importantes inversores. Por un lado, es destacable el refuerzo que ha realizado Morgan Stanley en su participación, al tratarse de uno de los asesores del Sabadell para defenderse de la propuesta de compra hostil. Y, por otro, el aumento llevado a cabo por uno de los accionistas que más está especulando con los títulos de la entidad vallesana en los últimos meses.

Según los datos recabados por THE OBJECTIVE en la CNMV, Morgan Stanley ha aumentado tras haber realizado diferentes operaciones. Desde noviembre no llevaba a cabo ningún cambio en su porcentaje del capital del Sabadell, cuando redujo del 1,5% al 0,679%. En las últimas sesiones, el banco de inversión norteamericano elevó primero la participación hasta el 0,9%, después vendió todo el paquete y, posteriormente, tomó un 1,4%. En concreto, el grupo estadounidense suma un 0,54% en acciones de manera indirecta y otro 0,88% a través de instrumentos financieros.

Otro de los protagonistas de los cambios es la entidad pública suiza Zürcher Kantonalbank, que ha pasado de controlar el 0,58% al 1,4% en dos operaciones simultáneas. Esta firma es una de las que más está moviendo la participación -toda en acciones- que ostenta en el banco desde que BBVA lanzara la opa en mayo de 2024.

Aunque todavía quedan semanas para que el Gobierno tome una decisión sobre la transacción, los grandes inversores se posicionan para intentar aprovechar el momento y poder sacar mayores réditos. En el caso de Morgan Stanley, el refuerzo podría suponer una protección del Sabadell en el caso de que se abra el periodo de aceptación, algo que no ocurrirá hasta que el Ejecutivo se pronuncie. El martes 27 de mayo, está previsto que el ministro de Economía eleve el análisis de la opa de BBVA al Consejo de Ministros, que tendrá un mes para imponer medidas adicionales a las que impuso la CNMC, cuando autorizó a finales de abril la propuesta de adquisición y posterior fusión por unanimidad.

Moncloa baraja exigencias similares a las que Italia ha requerido a Unicredit para que pueda comprar Banca Popolare de Milano (BPM), como venta de activos, prohibición de cierre de sucursales y despidos y mantenimiento de créditos a pymes e instituciones públicas. En el caso español, además, no se descarta que se bloquee la posterior integración, e incluso no sería descabellado que se vetara la opa, a pesar de que la ley lo impide, ante las presiones de diferentes socios del Gobierno de Pedro Sánchez, como los separatistas catalanes o Sumar, entre otros.

Si se abre el proceso de adhesiones, los grandes inversores y fondos tendrán la sartén por el mango y decidirán el resultado de la operación. Desde el principio, en el sector financiero se viene apuntando a que estos estarían a favor del éxito de la opa. Solo una docena de ellos posee más del 30% del capital del Sabadell y BBVA solo necesita un 50% para tomar el control del catalán y lograr la victoria. Aunque su plan es integrar ambos bancos, teniendo en cuenta las circunstancias, se conforma ya con alcanzar una mayoría de las acciones.

Algunos de ellos, como la aseguradora Zúrich, apoyarían al grupo que preside Josep Oliu. Y se desconoce la posición del mexicano David Martínez, que es consejero, aunque ya lograría grandes plusvalías en caso de ir al canje y vender con posterioridad los títulos de BBVA. Fue el único vocal que no se mostró en contra de la operación hace doce meses.

El mercado sigue apostando porque la opa saldrá adelante, aunque considera que el banco vasco debería elevar el precio ofrecido. Un aumento que debería ser en metálico. Con ello tendría más fácil lograr sus objetivos de hacerse con el Sabadell tras un año de rifirrafes y tropiezos.

Publicidad