The Objective
Banca

Unicaja y Abanca se lanzan a la caza de clientes tras rechazar una fusión con el Sabadell

Ponen en marcha campañas comerciales tras desbaratar una operación exprés promovida por el Gobierno

Unicaja y Abanca se lanzan a la caza de clientes tras rechazar una fusión con el Sabadell

Los presidentes de Unicaja, José Sevilla, y del Sabadell, Josep Oliu. | Europa Press

Unicaja y Abanca han reforzado su ofensiva comercial para intentar captar clientes tras rechazar una fusión con el Sabadell, una operación que el propio banco catalán lleva intentando desde hace tiempo y que en las últimas semanas ha pretendido impulsar el Gobierno de manera exprés para evitar tomar medidas contra la oferta pública de adquisición de acciones (opa) lanzada por BBVA hace un año. La negativa obliga, por tanto, a Moncloa a adoptar una posición si quiere tumbar la propuesta hostil, tal y como ya ha publicado THE OBJECTIVE. Baraja exigencias similares a las de la Italia de Giorgia Meloni con Unicredit-BPM.

Tanto la entidad andaluza como la gallega han defendido su proyecto en solitario y han lanzado distintos planes para aprovechar el momento y captar usuarios, tanto de los grupos catalán y vasco como del resto de competidores. Unicaja, por ejemplo, ha puesto en marcha una campaña para atraer a nuevos clientes a través de una cuenta digital con un tipo de interés del 3% los 12 primeros meses hasta un máximo de 20.000 euros. Abanca, por su parte, ofrece un producto similar con una remuneración de 500 euros, siempre y cuando se domicilie la nómina. Además, esta hace referencia a la operación de BBVA y el Sabadell en sus anuncios de publicidad, al utilizar frases como «como hay bancos que se fusionan o no, ya te fusionas con nosotros».

Desde que BBVA pusiera sobre la mesa la opa sobre el Sabadell, todo el sector está haciendo esfuerzos para arañar negocio aprovechando el ruido que genera la pelea entre las dos entidades. En un principio, el conjunto del sector se centró en las pymes, la joya de la corona del catalán, pero desde hace meses la batalla comercial se extiende a todos los segmentos. En algunos casos, la estrategia llevada a cabo está dando sus frutos.

Los presidentes de Abanca, Juan Carlos Escotet, y del Sabadell, Josep Oliu. | Europa Press

Por ejemplo, tal y como viene informando este periódico -y posteriormente ha confirmado la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia (CNMC)-, algunas entidades están arañando actividad al Sabadell en sus territorios principales, Cataluña y Comunidad Valenciana, y en el nicho de las pequeñas y medianas empresas. Una de ellas es Unicaja, que ahora busca más oportunidades. Pero otras son Caixabank y Bankinter, por ejemplo.

En la actualidad existe una total incertidumbre sobre el resultado de la opa de BBVA. Todo dependerá, en principio, de lo que imponga el Gobierno a la oferta de compra tras haber analizado la consulta ciudadana. El mercado aún es optimista y apuesta a que seguirá adelante y que triunfará, aunque para ello tendrá que elevar el precio propuesto con la incorporación de unos 1.000 millones en efectivo. Lo que parece más claro es que el grupo vasco no podrá llevar a cabo una posterior fusión de ambos bancos como pretendía, por lo que el resto de entidades no tendrán tan fácil robarles clientes. Si hay una integración, se estima que están en juego en torno a un millón de usuarios del vasco y del catalán.

Algunos analistas ven probabilidades de que si la opa fracasa, Unicaja podría llevar a cabo una operación con el banco vallesano. «Si la operación no prospera, una fusión entre Sabadell y Unicaja podría ser el siguiente gran movimiento en el mapa bancario español», según el análisis de Joan Esteve, director de inversiones de Gesinter.

Para este experto, entre las entidades con mayores posibilidades de ser absorbidas destaca Unicaja, que cuenta con exceso de capital y altos niveles de depósitos. Según Esteve, «su adquisición aportaría valiosos recursos financieros y notables sinergias al banco comprador, especialmente si este goza de una estructura más eficiente».

A su juicio, «si finalmente la oferta del BBVA no prospera (una posibilidad real, dado que las acciones del Sabadell cotizan por encima de la oferta y los accionistas no estarían dispuestos a vender con pérdidas), la fusión entre Sabadell y Unicaja se perfila como la opción más estratégica. Y sostiene que, «además de una gran complementariedad en términos de presencia geográfica y segmentos de negocio (la banca de empresas en Sabadell y la banca particular en Unicaja), esta integración permitiría mejoras significativas en los márgenes, «aprovechando la alta eficiencia operativa del Sabadell».

El grupo catalán lleva tiempo explorando una transacción, entre otros motivos, para aglutinar un núcleo duro de accionistas. La falta de un colectivo de socios potentes es lo que ha permitido a BBVA lanzar la opa hostil. Mediante una fusión con Unicaja lograría conformarlo.

Publicidad