The Objective
Banca

BBVA redobla su apuesta por México tras la incertidumbre de la opa al Sabadell en España

Invertirá un 20% más cada año hasta 2030 a la espera de la decisión de Sánchez con el banco catalán

BBVA redobla su apuesta por México tras la incertidumbre de la opa al Sabadell en España

El presidente de BBVA, Carlos Torres. | BBVA

BBVA redobla su apuesta por México, su principal fuentes de beneficios, en un momento en el que la incertidumbre es máxima sobre el desenlace de la oferta pública de adquisición de acciones (opa) del Sabadell en España, una vez que el Gobierno se ha dado un plazo de 30 días para poder intervenir en la operación.

El grupo vasco, pese a los riesgos existentes en México por las políticas de Donald Trump, ha prometido una inversión de unos 4.500 millones de euros en el mercado centroamericano en cinco años. Una cantidad que es superior a la que en 2019 anunció que haría en seis años (3.000 millones) y similar a lo que finalmente ha desembolsado para transformar su negocio e impulsar su actividad. La cantidad anual, por tanto, es mayor (un 20%), aunque en términos absolutos sea similar.

La apuesta de BBVA por México siempre ha estado clara, aunque en los últimos meses la entidad había llevado a cabo una reducción relevante de la plantilla, tal y como publicó THE OBJECTIVE. En el primer trimestre de 2025, coincidiendo con la inestabilidad de la guerra comercial abierta por Trump, la franquicia del grupo que preside Carlos Torres recortó en 1.500 el número de sus trabajadores.

La inversión millonaria prometida ahora llega en un momento en que existen grandes dudas sobre el éxito de la opa lanzada sobre el Sabadell. Una transacción, que como ha venido informando este periódico, tenía como fin último diversificar la fuente de las ganancias, muy ligadas a la evolución de México y compensar la menor capacidad de generar ingresos en nuestro país ante la etapa de rebajas en los tipos de interés oficiales.

Aunque los analistas y los inversores confían en que finalmente la opa de BBVA triunfará, siempre y cuando mejore el precio, la intervención del Gobierno en el proceso abre una incógnita significativa sobre la misma. El presidente Pedro Sánchez se ve presionado por sus socios de Gobierno -Sumar y los independentistas catalanes ERC y Junts- para torpedear o bloquear la opa, por lo que Moncloa está barajando imponer medidas que permitan que la operación no siga adelante.

Moncloa, como avanzó este medio, baraja la venta de negocios, imposición de no cerrar sucursales, mantener el empleo, no reducir ni el volumen ni el precio de los créditos a pymes durante un periodo prolongado de tiempo y no abordar una futura fusión para que el Sabadell pueda mantener la sede social en Barcelona. También se estudia la posibilidad de requerir a BBVA que no disminuya la financiación de ambos al sector público Algunas de estas medidas han sido aprobadas por el Ejecutivo italiano de Giorgia Meloni para impedir que Unicredit se haga con su rival BPM. El Gobierno, ante la presión de sus socios parlamentarios, podría llegar incluso a vetar la opa pese a que la ley lo impide, saltándose la normativa con el pretexto del interés general.

BBVA ha advertido en distintas ocasiones que si las exigencias son demasiado elevadas y costosas echará marcha atrás en su intención de hacerse con el control del Sabadell, con el propósito posterior de materializar una fusión entre ambos bancos para lograr unos ahorros de costes de 850 millones. Por el momento, espera que no se trunque, y en cada ocasión que puede, defiende las bondades de la transacción, como que va a generar un mayor flujo de crédito para la economía y que no perjudicará a la competencia tras los compromisos asumidos con la CNMC para su autorización.

Con el control del Sabadell, BBVA no solo crecería de manera inorgánica en España, también Reino Unido -gracias a la filial del catalán TSB- y en México, donde el banco de Josep Oliu cuenta con una pequeña división. El grupo vasco, pese a la tensión tras la llegada de Trump, se muestra relativamente optimista en cuanto a México. Así lo ha dejado claro en los últimos meses al minimizar los efectos que pudiera tener.

Torres, en el acto en que ha anunciado la inversión millonaria, apuntó que el impacto de los aranceles y la incertidumbre global han afectado a la confianza empresarial y de los consumidores. Sin embargo, afirmó que las perspectivas a medio plazo son mejores que las que mostrará la evolución del PIB en 2025. En su opinión, las acciones complementarias anunciadas por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum recientemente «fortalecerán el mercado interno y los salarios». «México cuenta con fortalezas estructurales y ventajas competitivas para salir fortalecido en este mundo cada vez más complejo», afirmó.

Publicidad