The Objective
Banca

BBVA no prevé retirar la opa al Sabadell por muy exigente que sea el Gobierno para tumbarla

A 24 horas de que el Gobierno decida, el presidente del banco, Carlos Torres no ve espacio para dar marcha atrás

BBVA no prevé retirar la opa al Sabadell por muy exigente que sea el Gobierno  para tumbarla

El presidente de BBVA, Carlos Torres. | H.Bilbao - Europa Press

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha dejado claro que el banco no prevé retirar la oferta pública de adquisición de acciones (opa) sobre el Sabadell a 24 horas de que el Gobierno imponga medidas. El máximo responsable del grupo vasco ha señalado que no hay espacio para echarse para atrás en la operación, a pesar de que Moncloa sea poco o muy exigente en sus decisiones para tumbarla.

A una pregunta sobre hasta qué punto BBVA retiraría la opa en función de las reclamaciones que le haga el Consejo de Ministros de este martes, ha sido categórico en su respuesta. «No», ha señalado de manera rotunda Torres en unas organizadas por Apie y el propio banco. Desde la entidad han matizado que realiza esta respuesta tan escuesta al entender que si se iría, no si la opa iba a decaer.

El presidente de BBVA, si bien, ha pedido cautela sobre lo que pueda hacer el Gobierno con la operación y reclamó no hacer especulaciones al respecto. Aunque se ha mostrado confiado en que la opa siga adelante y sean los accionistas del Sabadell los que se pronuncien y decidan si venden sus títulos con el canje planteado.

Aun así, ha agregado que«confío plenamente en que los accionistas del Sabadell serán los que van a tener la última palabra», ha señalado en el acto en el que ha repetido en varias ocasiones que «el escenario «que confío es que decidan los accionistas del Sabadell». «Es el que contemplo y al que me anclo, no concibo otro». Si existe el trámite de revisión de la CNMC por parte del Gobierno, ha admitido el banquero, pero solo debe ser para confirmar o revisar a la baja las condiciones de Competencia, no para aumentarlas.

El presidente de BBVA ha explicado que esto es lo que se explicita en el preámbulo de la normativa vigente sobre operaciones de concentración, así como en el informe previo del Consejo de Estado, además de ser la lógica de la ley y en su espíritu. Aun así, y aunque no ha querido aventurar qué hará el Consejo de Ministros, sí admitió la posibilidad de que el banco lleve a los tribunales Gobierno si sus exigencias son muy duras, algo que ya avanzó en unos días.

Sin ajuste de precio a la baja por la venta de TSB

El banquero, además, ha explicado que BBVA no pretende ajustar a la baja el precio de la operación si finalmente el Sabadell logra vender su filial TSB. Ha dado a entender que por regulación no podría y que en ese caso la única vía posible sería una retirada de la oferta presentada. Pero, el grupo vasco no piensa hacerlo y los inversores anticipan la opa seguirá su curso. Además, Torres ha indicado en que si el banco se desprendiera de la franquicia británica, el valor de la entidad no cambiaría porque el capital se quedaría dentro, por lo que no se tendría por qué revisar el precio propuesto. Si bien, tanto en el caso de esta operación de venta como en el caso de las medidas del Gobierno, ha dejado claro que siempre existe la posibilidad de retirar la propuesta de adquisición, aunque no es el escenario central.

La venta de TSB planteada por el Sabadell se produce en plena opa, con la intención de que descarrile la oferta de BBVA, algo que para Torres no debería suceder, porque los administradores están vendiendo parte en medio de una compra por la totalidad. Y que, a su juicio, tendrían que ser los accionistas los que tendrían que decidir sobre este aspecto.

Análisis de la CNMV

Por la normativa actual, la asamblea general será la que tendrá que adoptar dicha desinversión por el deber de pasividad que tienen que cumplir los administradores. Sobre este aspecto, el presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha manifestado en las mismas jornadas que su organismo está analizando si se ha violado este principio y que si concluyera que así ha sido, reclamaría al Sabadell a convocar una junta para poder vender TSB. Además, ha explicitado que los gestores de la entidad catalana podrían incluso ser sancionados, pero también ha informado que las intenciones que habría trasladado el vallesano pasaría por pedir la aprobación de los accionistas.

Sobre cuándo podría abrirse el periodo de aceptación de la opa, en el caso de que BBVA siguiera adelante, el presidente de la CNMV ha señalado que podría iniciarse en unas tres semanas, es decir, a mediados o finales de julio. Partir de ahí, serían los socios del Sabadell los que tendrían que asumir una decisión final y vender a BBVA.

Publicidad