The Objective
Banca

El Sabadell descarta que un Gobierno del PP revoque la prohibición de fusión con BBVA

El consejero delegado aplaude y ve «positiva» las medidas impuestas por el Ejecutivo de Sánchez contra la opa

El Sabadell descarta que un Gobierno del PP revoque la prohibición de fusión con BBVA

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno | Europa Press

El consejero delegado del Sabadell, César González-Bueno ha descartado que un hipotético cambio de Gobierno vaya a suponer un giro radical en la decisión de Moncloa de prohibir una fusión con BBVA durante, al menos tres años, tras la oferta de adquisición de acciones (opa) de este si sigue adelante.

El número dos del banco catalán considera que una eventual llegada al poder del PP no revertirá la situación, es decir, que no cree que vaya a anular la decisión adoptada este martes por el Consejo de Ministros para permitirle la integración antes. González-Bueno ha hecho referencia a dos pronunciamientos públicos hechos por el líder de los populares, Alberto Núñez-Feijóo, en los que indicó que no veía motivos para la fusión porque los territorios le estaban señalando que no sería buena.

En las últimas jornadas, a raíz del acorralamiento judicial del Ejecutivo de Pedro Sánchez, se ha venido señalando en distintos círculos que BBVA estaba confiado en mantener la opa pese a las medidas que pudiera poner el Gobierno con la esperanza de que una pronta llegada del PP al poder cambiaría la resolución adoptada.

El consejero delegado del Sabadell felicitó la intervención del Gobierno al señalar que la valoración realizada por el Gobierno es «positiva» porque, a su juicio, la decisión no era sencilla y va en línea «con lo que debe ser el funcionamiento de una empresa».

El Gobierno, según ha señalado, ha encontrado una fórmula para que BBVA pueda hacer una microgestión, al imponer la autonomía de gestión de ambos bancos, y al mismo tiempo que se defiendan los intereses generales. Y que hipotéticas medidas más contundentes, que se habían barajado, chocaban con la libertad de empresa y el libre mercado, por ejemplo.

Durante su participación en unas jornadas organizadas por Apie y BBVA, González-Bueno, no ha entrado a comentar si el Gobierno ha impedido la fusión por cuestiones políticas y ha reiterado su posición sobre que la operación ha contado un contundente rechazo social, con la fuerte y «rotunda» oposición de asociaciones empresariales, de consumidores y partidos políticos. «Todo esto ha tenido involucración social y emocional. No hay nadie que este a favor de esta operación. Mucha discusión sobre el procedimiento, pero no a favor. Si ha habido, se me escapa», ha indicado el banquero.

Al igual que desde el principio, el número dos del Sabadell ha manifestado que la operación no tiene sentido y que las probabilidades de éxito de la opa han bajado tras la intervención del Gobierno. Además, ha reclamado a BBVA a que haga números para ver si le compensa seguir con la opa. En este sentido, ha puesto en tela de juicio que pueda cosechar las sinergias esperadas y ha dudado que vaya a poder, incluso, integrar las plataformas tecnológicas, una de las palancas para conseguir los ahorros de costes, por las implicaciones que tiene la gestión autónoma. El Sabadell, en este caso, tendría que asumir unas pérdidas de 900 millones, ha indicado.

Publicidad