El consejo del Sabadell aprueba vender la filial británica por 3.000 millones al Santander
La entidad acuerda la desinversión, que deberá ser validada por la junta general, para desbaratar la opa de BBVA

Miembros del consejo de administración de Banco Sabadell en la psada junta general. | Banco Sabadell
El consejo de administración del Sabadell ha decidido aprobar la venta la filial británica TSB en plena oferta de adquisición de acciones (opa) de BBVA. al Santander. Una operación que llega un día después de que el grupo vasco informara de que seguía adelante con la operación pese a los obstáculos del Gobierno.
El órgano rector del banco catalán ha aceptado la oferta recibida por el banco liderado por Ana Botín por más de 3.000 millones de euros, un dinero que está por encima de lo previsto y le permite prometer un dividendo mucho más relevante a sus accionistas, con el fin de que no acudan a la opa de BBVA y esta pueda fracasar. La venta tendrá ahora que ser validada por la junta general para que el consejo no incumpla su deber de pasividad y pueda ser sancionado por parte de la CNMV. La asamblea ha sido convocada para el 8 de agosto.
La operación le permite obtener plusvalías y liberar capital, con el que mejorar tanto la retribución con la que seducir a sus socios. Una mejora del dividendo ha sido una baza explotada por el Sabadell desde que BBVA lanzó la opa con el fin de que esta descarrile, aunque también ha contado con el apoyo del Gobierno para torpedearla. Moncloa ha prohibido al grupo vasco a fusionar ambos bancos en al menos tres años y ha impuesto una gestión independiente en el mismo periodo de plazo.
El aumento del dividendo será el eje central del próximo plan estratégico que el catalán está diseñando y será presentado el 24 de julio, momento en que ya podría haber empezado el plazo de adhesión a la opa hostil de BBVA. La entidad que preside Carlos Torres y la CNMV han apuntado que podría comenzar en la tercera semana de este mes. Se extenderá, previsiblemente, hasta bien entrado septiembre.
El Santander, que había presentado una oferta por TSB, ha ganado la batalla a Barclays, el otro candidato que había realizado una propuesta de interés formal. Otros se habían retirado antes de la recta final de la puja. Para el cántabro es una transacción que le permite crecer en Reino Unido y sacar tajada de la opa al Sabadell, aunque sea en un país extranjero.
El Santander se hace más grande en Reino Unido
Dará un salto sobre todo en el segmento de hipotecas. Además, lo hará en un momento en que había tenido que negar en varias ocasiones su intención de abandonar el país ante diferentes especulaciones que apuntaban en esa dirección. Con el movimiento reafirma su apuesta por el mercado británico.
El grupo presidido por Botín tiene la intención de integrar TSB en Santander UK, lo que le convertiría en el tercer banco del país por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares. En total, ofrecerá servicios a 28 millones de usuarios. El cántabro espera que la operación genere un retorno sobre el capital superior al 20%, de manera que contribuirá a incrementar el retorno sobre el capital tangible de Santander UK del 11% de 2024 hasta el 16% en 2028, en línea con los principales bancos británicos, con unas sinergias de costes de al menos 466 millones de euros o el 13% de la base de gastos de la entidad resultante de la operación.
Reparto extra de 2.500 millones en dividendo en efectivo en plena opa
El precio de la venta, según ha concretado el Sabadell, tiene una horquilla de entre 3.100 millones de euros y los 3.400 millones. Esta última cuantía incluye los beneficios estimados de TSB hasta el cierre de la operación, para el primer trimestre de 2026. Para entonces, la opa de BBVA ya habrá culminado.
Con el capital generado en la operación, el banco ha adelantado que abonará un dividendo extraordinario en efectivo de 50 céntimos de euro por acción, equivalente a aproximadamente 2.500 millones de euros. Este importe se suma a los 1.300 millones de euros que estima repartir con cargo a los resultados de 2025, subiendo así a 3.800 millones el importe de previsto para los próximos doce meses.
El presidente del catalán, Josep Oliu, ha destacado que «esta operación es beneficiosa para la entidad y sus accionistas, ya que supone una fuerte creación de valor, que permitirá repartir un dividendo extraordinario y, al tiempo, mantener nuestro nivel de capital por encima del 13%».