The Objective
Banca

Jugada maestra de Zurich: ganará 165 millones en un solo año al apoyar al Sabadell en la opa

Se da por hecho que la aseguradora no acudirá a la oferta de BBVA y se embolsará el megadividendo del catalán

Jugada maestra de Zurich: ganará 165 millones en un solo año al apoyar al Sabadell en la opa

El presidente del Sabadell, Josep Oliu, saludando al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. | Europa Press

La aseguradora Zurich se ha convertido en uno de los grandes aliados del Sabadell frente a la oferta pública de adquisición de acciones (opa) de BBVA con carácter hostil. Aunque su posición no es pública, en el mundo financiero se da por hecho que no está a favor de la operación y que su irrupción en el capital del banco catalán a finales del año pasado tiene como fin garantizarse gran parte de su negocio en nuestro país, fruto de la alianza comercial que tienen ambos desde hace años en el segmento de las pólizas.

Zurich ha ido ampliando en diversas ocasiones su participación y en la actualidad tiene algo más del 4,2% del Sabadell, valorado en unos 650 millones de euros. Gracias a ello, según los cálculos realizados por THE OBJECTIVE, la compañía suiza percibirá en poco más de un año unos 166 millones en dividendos, incluyendo la parte proporcional del que repartirá en el primer trimestre de 2026 con el dinero de la venta de la filial británica TSB.

De este importe, una mínima parte ya la tiene en sus bolsillos. Se trata de unos 26 millones que logró en marzo, cuando el Sabadell distribuyó un pago complementario correspondiente a los resultados récord de 2024. A finales de agosto, con el plazo de adhesión a la opa de BBVA ya abierto, recogerá otros 27 millones, y ya en los primeros meses del próximo ejercicio, si finalmente no acude a la oferta del vasco y se mantiene en el catalán, 112 millones más.

El Sabadell anunció la semana pasada un megadividendo de 2.500 millones con el sobrante de capital que le proporcionará la desinversión de TSB al Santander, que se distribuirá siempre y cuando lo valide la junta de accionistas del 6 de agosto, una vez se cierre la transacción. El movimiento pretende desincentivar a sus accionistas de aceptar las condiciones propuestas por BBVA en su opa hostil y desbaratarla. La cúpula del vallesano ya ha advertido que los socios que acudan a la propuesta del bilbaíno se quedarán sin todo este volumen de dinero.

La posición del resto de grandes accionistas es más difusa con respecto a la opa, al tratarse en su mayoría de fondos de inversión. En total 11 tienen una participación significativa, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). A priori, estos son más proclives a las operaciones de concentración de empresas o bancos, por lo que en el sector consideran que irían a la oferta de BBVA, aunque para ello están exigiendo un aumento del precio. La presión para que se eleven las condiciones económicas es cada vez más severa, con un reclamo que supera los 1.500 millones en metálico. La prima ya está sobre el 12% negativo.

Otro de los accionistas relevantes es el mexicano David Martínez, conocido como ‘el fantasma de Wall Street’. Es el mayor socio del Sabadell individual y es consejero de la entidad. Tiene un 3,46% del capital. Fue el único que no mostró reparos a la opa en el órgano rector de mayo de 2024 que rechazó frontalmente la opa planteada por BBVA. Tras esta oposición, la oferta se convirtió en hostil. Su postura ahora podría haber cambiado y podría no acudir a la propuesta de compra para percibir también el megadividendo.

BBVA está ajustando el folleto informativo que enviará a la CNMV para que lo valide y se inicie el periodo de adhesión. Este lunes, el presidente del supervisor señaló que espera que a lo largo de esta semana pueda recibirlo. En el documento, el grupo vasco tendrá que informar de los impactos económicos en los diferentes escenarios que está dejando el proceso y las sinergias que, serán inferiores a las calculadas en un primer momento debido a las imposiciones de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para su aprobación y las medidas adicionales del Gobierno. Moncloa ha prohibido al menos tres años una fusión de ambas entidades con el fin de que el Sabadell siga temporalmente en solitario, aunque esté bajo el control del vasco si la opa triunfa.

En todas las integraciones, los bancos tienen que elegir a su socio de seguros exclusivo en cada ramo y, por lo general, el comprador o el que manda se queda con el que ya tiene ampliando el acuerdo al nuevo perímetro. En este caso, sería Allianz y Zurich percibiría una indemnización. Hace unos años, los cálculos de este coste ascendía a unos 500 millones. La joint venture, tras la decisión del Ejecutivo, podrá permanecer hasta al menos 2028, ya que el Sabadell será independiente hasta entonces.

Publicidad