ContexTO | Banca privada: evolución del sector y las nuevas tendencias
THE OBJECTIVE aborda un debate sobre el crecimiento y los desafíos que afectan a las entidades bancarias
La banca privada atraviesa un momento clave marcado por el crecimiento, la transformación digital y el enfoque hacia nuevas inversiones. Con el objetivo de analizar el presente y futuro de este sector, poniendo énfasis en los desafíos y oportunidades que enfrentan tanto grandes entidades como bancos medianos, THE OBJECTIVE ha organizado el debate ContexTO: Banca privada: evolución del sector y las nuevas tendencias.
Moderado por el periodista de THE OBJECTIVE Fernando Tadeo, este debate cuenta con la presencia de Javier López de Heredia, director de banca privada y productos de inversión de Unicaja; Miguel Ángel Luna, senior partner de Signium; y Vicente Lage, consejero ejecutivo de Adesso Spain.
Para empezar, López de Heredia, señaló que la banca privada vive actualmente «un momento dulce», destacando que al cierre de 2024 el sector manejaba entre 860.000 y 900.000 millones de euros en activos bajo gestión, lo que representa un crecimiento significativo.
Por su parte, Luna indicó que «la evolución del cliente de banca personal a banca privada es real». Luna remarcó la importancia de «mirar hacia dentro», destacando que bancos como Unicaja tienen un potencial enorme en su propia red de clientes.

Asimismo, Laje hizo énfasis en la revolución tecnológica que enfrenta la banca privada, subrayando que «todas las empresas acabarán siendo tecnológicas». Según Laje, «los bancos grandes usarán la tecnología para ofrecer servicios personalizados como si fueran bancos pequeños, lo que obliga a los bancos medianos a reaccionar rápido para no perder cuota de mercado».
La importancia del factor humano
Los tres expertos coincidieron en que, aunque la tecnología será fundamental, «el factor humano seguirá siendo clave en banca privada». López de Heredia añadió que, aunque la inteligencia artificial ha avanzado rápidamente, «las emociones y decisiones personales de cada cliente seguirán requiriendo un trato humano directo».

Otro aspecto relevante abordado fue la diversificación en productos de inversión. Luna destacó el creciente interés por inversiones alternativas, como energías renovables y private equity, subrayando que «cada vez más clientes buscan alternativas fuera de los productos tradicionales».
Finalmente, López de Heredia planteó la necesidad de una mayor educación financiera en España, solicitando que esta se incorpore en la educación básica. «Tomar decisiones financieras es algo que todas las personas enfrentarán alguna vez; es necesario que estén preparadas», concluyó.

La banca privada española se prepara así para una transformación tecnológica y humana en la que quienes logren adaptarse con rapidez podrán aprovechar las enormes oportunidades que presenta este mercado en constante evolución.