The Objective
Banca

La victoria parcial de Unicredit contra Meloni en Italia da alas a BBVA frente a Sánchez en la opa

El grupo vasco analiza llevar a los tribunales las limitaciones de Moncloa en la oferta sobre el Sabadell

La victoria parcial de Unicredit contra Meloni en Italia da alas a BBVA frente a Sánchez en la opa

El presidente de BBVA, Carlos Torres, con el presidente Pedro Sánchez y el ministro Carlos Cuerpo. | Europa Press

La victoria parcial lograda por Unicredit en su pelea judicial contra el Gobierno italiano de Giorgia Meloni por los obstáculos aprobados para tumbar la oferta pública de adquisición (opa) lanzada sobre BPM da alas a un posible litigio de BBVA contra el Ejecutivo de Pedro Sánchez por las trabas impuestas a su propuesta de compra sobre el Sabadell.

Un tribunal administrativo del país trasalpino ha dado en parte la razón a Unicredit, al considerar que algunas de las medidas decretadas por el equipo de Meloni van en contra de la legislación nacional. Una decisión que fue anunciada el pasado fin de semana y que, de acuerdo con fuentes financieras consultadas por THE OBJECTIVE, «insuflan cierto oxígeno» a BBVA en su lucha para que la justicia española eche por tierra las limitaciones de Moncloa en la opa sobre el Sabadell.

Aunque los dos procesos y las decisiones gubernamentales son diferentes y tienen sus particularidades, al igual que las jurisdicciones, las dos operaciones se han convertido en un caballo de batalla entre las entidades y han abierto un conflicto entre la Comisión Europea y los dos Estados, ya que las medidas acordadas suponen una barrera para el proyecto comunitario de impulsar bancos más potentes y grandes con los que poder hacer frente a la política comercial abierta por la administración de Donald Trump en EEUU.

Por el momento, BBVA está analizando si inicia acciones judiciales en el Supremo contra el veto a fusionar el Sabadell en al menos tres años y la obligación de mantener la gestión autónoma de las dos entidades en caso de se haga con el control del catalán. Una posibilidad que el propio presidente del grupo vasco, Carlos Torres, anunció hace semanas en una entrevista radiofónica.

Las fuentes consultadas consideran que, tras la causa italiana, BBVA tendría más motivos para poner en marcha el litigio. El éxito parcial cosechado por Unicredit, creen esas fuentes, podría replicarse en nuestro país e incluso, ser superior. No obstante, hay que tener en cuenta que en el caso del español cualquier decisión podría tardar años. BBVA no quiso hacer valoraciones sobre este punto.

Tanto el caso de BBVA como el de Unicredit están siendo analizados por Bruselas, que no descarta llevarlos al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea (TJUE) al entender que las medidas violan la libre circulación de capitales en la región, una vez comiencen los procedimientos de infracción con la apertura de un expediente.

El Gobierno de Sánchez emuló el espíritu de la normativa de Meloni para torpedear la opa sobre el Sabadell, pero impuso decisiones diferentes. Mientras que Moncloa prohibió la fusión, el Ejecutivo italiano permitió la integración de Unicredit con BPM bajo severas condiciones, dos de las cuales han sido anuladas por un tribunal de la región de Lazio. El juzgado, no obstante, ha mantenido que debe vender su filial rusa, tal y como le reclamó el Consejo de Ministros trasalpino.

Por el momento, Unicredit no ha develado si continuará con la operación. Aún está estudiando si seguir adelante. En cambio, BBVA ya ha anunciado que prosigue con su intención de hacerse con el Sabadell a pesar de las limitaciones del Gobierno, que finalmente fueron algo menos severas que lo que se preveía.

La intención del grupo vasco es primero tomar el control del catalán y después lograr victorias en los tribunales, ya sea en uno nacional o en el europeo, para poder lograr la rentabilidad esperada con la adquisición, además de verse compensado con una posible indemnización del Estado por daños y perjuicios. Una factura que podría superar los 1.000 millones de euros en función de la tardanza en la resolución y de las sinergias no obtenidas hasta esa fecha.

De igual manera, BBVA confía en la llegada al poder de un nuevo Gobierno para revertir los vetos, aunque este punto no está nada claro. El Sabadell ha señalado públicamente que descarta que el PP, de alcanzar el Ejecutivo con antelación a través de las elecciones adelantadas por los casos de corrupción que afectan al PSOE y al círculo más cercano a Sánchez, revoque las medidas, ya que el líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo se ha mostrado en contra de la fusión planteada en dos ocasiones.

Los inversores apuestan por el triunfo de BBVA en la opa, pero para ello están exigiendo un aumento del precio puesto sobre la mesa con la incorporación de una parte importante en efectivo. Reclaman al menos 1.500 millones para que el vasco logre el objetivo de hacerse con el catalán.

Publicidad